Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Entre aumentar y reducir: Un año de Etchevehere y su informe de gestión

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2018
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTIAS BAIRES, NOVIEMBRE 21: El nuevo ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere durante la primera conferencia de prensa luego de asumir su cargo.
Foto NA: MARCELO CAPECEzzzz

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTIAS BAIRES, NOVIEMBRE 21: El nuevo ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere durante la primera conferencia de prensa luego de asumir su cargo. Foto NA: MARCELO CAPECEzzzz

El ex ministro de Agroindustria y ahora secretario dependiente del Ministerio de la Producción, Luis Miguel Etchevehere, cumplió un año en la función pública. Ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, el entrerriano y su equipo difundieron un informe destacando los que, desde su óptica, han sido los avances de esta gestión. Al tope de los supuestos éxitos coloca la “desburocratización” y el ajuste del gasto público, que redundó en el ahorro de 219 millones de pesos.

En materia de simplificarle la vida la productor, Etchevehere destacó la unificación de 4 registros en 1, a partir de la creación del SISA (Sistema de Información Simplificado Agrícola). Además destacó que con esta medida “pasamos de 7 a 2 declaraciones juradas por año” y “redujimos en más del 50% la información requerida”. Según sus cálculos, esto beneficio a unos 70.000 productores.

“Junto a nuestros organismos descentralizados derogamos 725 normas para optimizar los procedimientos administrativos para los productores”, resaltó.

Ver Luis Miguel Etchevehere: “Lo importante no es el nombre del cargo, sino la política”

La “reducción” planteada como eje de la gestión de Etchevehere también se aplica al presupuesto y al número de dependencias a su cargo. Según el informe, en este periodo “readecuamos el uso de los recursos de la Secretaría de Agroindustria”, con un plan de ahorro de 219 millones de pesos, al tiempo que se redujo de 20 a 8 el número de subsecretarías.

“Cada vez más trámites se pueden hacer de manera online”, destacó el equipo de Etchevehere, que además remarcó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, desde septiembre de 2017, redujo en más del 83% la cantidad de aranceles, pasando de 1.790 a 301, y 55% en trámites, pasando de 280 a 126. En el mismo rubro, se destacó que “Senasa dejó de cobrar en efectivo o con cheque en sus oficinas locales, pudiendo realizar todo a través de la autogestión”. Y más de lo mismo: “A través del sistema Trámites a Distancia (TAD), 46 trámites del Senasa se pueden realizar a cualquier hora y desde cualquier lugar”. Esto permitió “reducir” a la mitad los centros regionales de Senasa: pasaron de 14 a 7 centros.

Como ya es su costumbre, Etchevehere destacó en su informe de gestión el funcionamiento de una veintena de mesas de competitividad, y enumeró algunos resultados obtenidos a partir de ese modelo de discusión con los actores privados. Y en materia de competitividad, el equipo de Agroindustria también colocó en el rubro de logros haber eliminado “el diferencial de retención entre el poroto y el aceite y harina”, lo que implico una suba de retenciones a los derivados de la soja, muy cuestionado por la industria aceitera.

Como otras medidas para dotar de competitividad a las empresas del sector., Agroindustria resaltó el mapa con 442 obras que benefician a productores. Y “continuamos con el Mercado en tu barrio”, programa bajo el cual funcionan 418 mercados distribuidos en 51 municipios, para que 195 empresas o emprendimientos rurales puedan vender sus productos a los consumidores, con descuentos de entre 20% y 45% respecto del mercado convencional.

El SIGLEA (precios lecheros), el mercado de futuros de la leche, el SIO Granos que incorporó al arroz, el SIO Carnes que ya cuenta con una App telefónica, la nueva tipificación para bovinos, los controles a la industria frigórifica mediante “cajas negras”. Todas son medidas que se suman en el informe para lograr un abultado balance.

Otras medidas que destaca Etchevehere sobre su gestión son:

  • Creación del Grupo de Trabajo Interministerial sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Fitosanitarios. Presentamos el documento con 12 principios y 23 recomendaciones para ordenar y mejorar las políticas públicas nacionales sobre aplicaciones de fitosanitarios.
  • Impulsamos la circulación de los bitrenes en las rutas argentinas y Ampliamos el límite de toneladas para el transporte de cargas a través de la incorporación de camiones con acoplados de mayor porte.
  • Seguro Verde: Trabajo articulado público-privado para promover la forestación, preservar y aumentar la superficie implantada de nuestros bosques.
  • Aprobamos la comercialización de 9 nuevos cultivos biotecnológicos: 3 de soja, 4 de maíz, 1 de alfalfa, 1 de papa
  • Lanzamos Mercado Lácteo, una herramienta para diversificar el intercambio comercial entre tambos e industrias lácteas. Y presentamos el Mercado de Futuro de la Leche: herramienta que permitirá proyectar un precio de la leche para el productor y a la industria cubrirse de variaciones futuras.
  • Fortalecimiento de las Estimaciones Agrícolas Nueva normativa para actualizar las resoluciones vigentes, incorporando nuevos cultivos y un calendario de publicación
  • Ejecutamos $2.154.025.272, en 38 proyectos de infraestructura; 710 de desarrollo competitivo; con 44.165 beneficiarios, distribuidos en 21 provincias. Y ejecutamos $1.118.140.735, en 37 proyectos de infraestructura; 437 de desarrollo productivo/ competitivo; con 40.585 beneficiarios, distribuidos en 21 provincias.
  • Plan Nacional de Riego: primera política pública orientada a aumentar la superficie de producción bajo regadío.
  • Cambio Rural Actualmente hay 390 grupos, de los cuales 348 se conformaron este año y que integran a 3083 productores.
  • Proyectamos 140 millones de toneladas para la campaña agrícola 2018/19, que sería la mayor de la historia de la Argentina, que representa un 25% más que la del último año.

Etiquetas: Agroindustriaajusteburocraciaetchevehere
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Recetas para el alma: Torta Rogel

Siguiente publicación

La fruticultura también se rebela contra el esquema de retenciones de Dujovne y Cia

Noticias relacionadas

Actualidad

Arengas macristas y promesas larretistas: ¿Qué dijeron los políticos de Juntos por el Cambio durante el Congreso Maizar?

por Bichos de campo
31 mayo, 2023
Actualidad

Estados Unidos reunió a sus empresas agropecuarias en la Argentina y reclamó “políticas públicas claras y consistentes que atraigan inversiones, y que generen previsibilidad y confianza”

por Bichos de campo
28 febrero, 2023
Actualidad

Alberto Fernández llamó a sesiones extraordinarias para que el Congreso debata, entre otros temas, la demoradísima Ley de Fomento Agrobioindustrial

por Bichos de campo
13 enero, 2023
Actualidad

Salió la estructura de la nueva y podada Secretaría de Agricultura: Fue mérito de Sergio Massa, con la anuencia de la Mesa de Enlace

por Bichos de campo
30 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

1 junio, 2023
Actualidad

¿Qué peli vamos a ver, gordi? Luego de “La peor sequía de la historia”, llega la serie “Recorriendo caminos rurales en kayak”

1 junio, 2023
Valor soja

¿Se les viene la “noche” a los farmers? Primer pronóstico oficial que advierte la probabilidad de una sequía en el Medio Oeste de EE.UU.

31 mayo, 2023
Valor soja

Cinco disparates que, según los exportadores, hacen de la Argentina un país insólito y que deberían desaparecer el 11 de diciembre

31 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .