UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La firma de fertilizantes Nitron ya tiene una base sobre la Hidrovía

Matias Longoni por Matias Longoni
5 junio, 2017
Fuente: PTP Group

Fuente: PTP Group

Con una noticia fechada en Nueva York, el diario Clarín da cuenta hoy de que la empresa norteamericana Nitron Group, la mayor abastecedora del Mercosur y segunda trader a nivel mundial en el área de fertilizantes, firmó el viernes pasado un acuerdo para instalarse en la zona franca que la argentina PTP Group, dedicada a la logística, tiene en la localidad santafesina de Villa Constitución, con una inversión conjunta de US$ 40 millones en los próximos cinco años.

“Esta es la única zona franca con acceso a la Hidrovía, y el sistema de transporte por barcazas que le está ganando terreno al camión en el negocio agrícola dentro del Mercosur”, destaca el matutino porteño. PTP se la había adjudicado por 30 años en 2010, pero recién pudo firmar el contrato en 2014 y solo el 4 de abril pasado, después de 18 meses de espera, logró el visto bueno de la Aduana para comenzar a operar.

Los personajes de esta historia y quienes firmaron el acuerdo para que Nitron empiece a ingresar sus fertilizantes en la Argentina sin Guillermo Misiano, el dueño de PTP, y el paraguayo Javier Urrutia, presidente de Nitron. Ambos destacaron las mejores perspectivas después de la asunción de Mauricio Macri al gobierno, y una serie de medidas consecuentes, como “el fin de las DJAI discrecionales, la baja de retenciones y la apertura de los mercados de exportación de trigo y maíz”.

Luego de este acuerdo, Nitron utilizará 15 de las 60 hectáreas que tiene la zona franca de PTP, donde ya se invirtieron US$ 11 millones, para almacenar unas 150.000 toneladas de fertilizantes sólidos y 60.000 líquidos. Eso les permitirá ganar flexibilidad para abastecer a sus clientes de la región, que podrán comprar en menores cantidades y sin depender de la llegada de los barcos.

Nitron factura US$ 1.600 millones y su principal mercado es Sudamérica. Esta controlada por Ted Mangassarian, que se asoció con un grupo de emprendedores sudamericanos liderados por Urrutia y el uruguayo Tomas Novak. PTP, por su parte, es propiedad de los hermanos Misiano.

Etiquetas: fertilzianteshidrovíanitron
Compartir192Tweet120EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

El análisis de los Bichos en la mesa de Rivadavia

Siguiente publicación

Maquinaria argentina podría ser usada para un programa de ayuda a los refugiados sirios.

Noticias relacionadas

Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .