UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Federación Olivícola empezó a denunciar los aceites de oliva truchos que hay en el mercado

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2022

La novedad no es que haya aparecido un aceite de oliva adulterado en los negocios locales. No es noticia porque lamentablemente se ha hecho costumbre eso, y la Argentina no escapa a una tendencia que es global. Lo curioso de este caso es que han sido los propios productores, agrupados en la Federación Olivícola Argentina (FOA), los que denunciaron esta competencia desleal, que no solo los perjudica económicamente sino que vulnera la buena imagen del producto.

Una resolución del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que dependen de la Anmat, da cuenta de esta situación, pues prohíbe la comercialización de un aceite de oliva (o mejor dicho, de un falso aceite de oliva) “a raíz de un reclamo de la Federación Olivícola Argentina (FOA) ante el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos”.

El producto trucho se presentaba como “Aceite de Oliva extra virgen marca Los Olivos”. Según la denuncia de la FOA, el producto estaría compuesto por una mezcla de aceite de soja y oliva.

Con las actuaciones oficiales que se desataron a partir de esta denuncia, la provincia de La Rioja informó que el número de registro de la empresa elaboradora del aceite (la RNE) era inexistente. Desde Mendoza y Córdoba también se pronunciaron al respecto: registro falso.

anexo_6534308_1

 

Así las cosas, no fue difícil comprobar que el aceite de oliva que no era solo de oliva carecía “de autorización de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulado al consignar en su rotulo un número de RNE y de RNPA inexistentes, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”.

La resolución del INAL ha sido en este caso la de siempre: se prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto trucho “por carecer de autorización de establecimiento y de producto, y estar falsamente rotulado al consignar en su rotulo un número de RNE y de RNPA inexistentes, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”.

La novedad, insistimos, es que esta vez los que hicieron la denuncia fueron los legítimos productores de aceite de oliva. Quizás por este sendero la reacción del estado deje de ser prácticamente la de un mero espectador frente a este tipo de adulteraciones.

Etiquetas: aceite de olivaalimentacióneconomías regionalesFederación Olivícola Argentinainalolvicolas
Compartir95Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Sin anestesia: El consultor Andrés Costamagna avisó que se viene otra fuerte suba de los precios ganaderos debido a la sequía

Siguiente publicación

El bioetanol ahora se ajusta a la medida de las petroleras: Aumentó un 10%, a la par del precio de las naftas

Noticias relacionadas

Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .