UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La FAUBA armó un laboratorio para hacer biotecnología y lo ofrece a las semilleras locales

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2019

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) informó que adquirió equipos de última generación para hacer investigación en biotecnología agrícola, y lo ofreció a las pymes semilleras de la Argentina en sus investigaciones.

Con una inversión de 38 millones de pesos, se pondrán en funcionamiento un secuenciador de ADN y una plataforma de genotipado de alto rendimiento, instalados en el Laboratorio de Genómica que funciona en la cátedra de Bioquímica, según informó una nota del sitio de divulgación Sobre la Tierra, firmada por Juan Manuel Repetto.

La adquisición de los equipos fue financiada por el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y gestionada por UBATEC SA, la empresa de prestación de servicios y transferencia tecnológica de la UBA. Según Eduardo Pagano, profesor titular de la cátedra de Bioquímica de la FAUBA, el objetivo es “lograr un avance tecnológico para las pymes semilleras de la Argentina, cuyo principal valor es su germoplasma”. Sucede que en los últimos años muchas de estas empresas debieron cerrar o fueron adquiridas por compañías extranjeras, que buscaron ampliar sus bases genéticas con material de origen nacional.

Ver Por la Conabia ya pasaron 17 proyectos de edición génica

“Queremos fortalecer a los semilleros locales y hacerlos competitivos a nivel local y regional, con el desarrollo de un laboratorio de biotecnología al que puedan acceder para dar un salto tecnológico sin la necesidad de incurrir en los gastos millonarios que demanda la construcción de una plataforma propia”, dijo Pagano.

Las nuevas incorporaciones involucran un secuenciador Illumina de nueva generación (HiSeq 3000), que entre otros usos permitiría describir el genoma de especies vegetales y animales. Este equipo “es el más grande que hay actualmente en la Argentina y uno de los dos más importantes de Sudamérica”, afirmó el profesor de la FAUBA.

También se adquirió una plataforma de genotipado de alto rendimiento (SNP Line), que permitiría detectar hasta 200.000 marcadores moleculares (SNPs) por día.

Para avanzar en el proyecto, la Facultad de Agronomía formó un consorcio junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y a seis semilleros nacionales. La UNR estará a cargo de las investigaciones que se lleven a cabo con transgénesis y edición génica, en tanto la FAUBA se ocupará de estudios sobre genómica y genotipado.

Ver La biotecnología en INTA: “Aunque muchos crean que no servimos, somos el mayor semillero”

“Los equipos que adquirimos ayudarán a sumar tecnologías para que las pymes nacionales puedan acceder al mejoramiento genético de sus semillas asistido por marcadores moleculares. Para eso vamos a disponer de una plataforma genómica orientada al desarrollo de marcadores moleculares y a una plataforma de genotipado que permita detectarlos”, indicó Pagano.

Pagano subrayó que las seis semilleras que forman parte del consorcio constituyen sólo un punto de partida: “Si bien estas pymes tienen proyectos específicos para utilizar la plataforma, las tecnologías están disponibles para todas las empresas nacionales que quieran utilizarla”, dijo, y agregó: “No sólo vamos a brindar servicios, sino que además nuestros técnicos van a prestar asesoramiento personalizado a las empresas para generar nuevos proyectos de desarrollo y mejoramiento”.

Etiquetas: biotecnología faubaedición génicasemillastransgénciosuniversidad
Compartir47Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los Bichos con Gómez Centurión: ¿Por qué deberíamos votar por usted?

Siguiente publicación

¿Qué es AgriRed? Un mercado virtual de insumos agrícolas, pero solo para mayoristas

Noticias relacionadas

Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .