Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2025

En un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en conjunto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se estableció un estimado de lo que puede llegar a pasar con la producción global de carnes.

En dicho trabajo, se proyecta que habrá un crecimiento generalizado de la producción de las principales carnes, como la bovina, la porcina, la ovina y la aviar, pero esta última liderando el crecimiento.

Según el informe, la producción mundial de carne está proyectada a aumentar un 12% en la próxima década, alcanzando los 388 millones de toneladas en 2033, lo que supone un crecimiento de 41 millones de toneladas respecto al período 2018-2020. Este incremento estará impulsado principalmente por la expansión de la producción de aves, seguida de la carne de cerdo y, en menor medida, la de vacuno y ovino.

El sector avícola liderará la industria cárnica mundial, representando casi la mitad del incremento global en la próxima década. Se estima que la producción de pollo pase de 141,3 millones de toneladas en 2024 a cerca de 160 millones en 2033.

Este auge será impulsado por la demanda interna en países en desarrollo, donde el bajo costo de producción y la alta eficiencia en la conversión de alimento balanceado en carne favorecen el crecimiento del sector.

El informe también destaca un cambio en las preferencias de los países de altos ingresos, con una mayor inclinación hacia cortes de carne de mayor valor y un incremento en el consumo de aves. Al mismo tiempo, en los países de menores ingresos, el pollo seguirá siendo la opción más accesible y, por ende, la más consumida.

A pesar de este crecimiento, el sector avícola enfrenta desafíos, como el aumento de la densidad de producción, que incrementa el riesgo de enfermedades, entre ellas la influenza aviar.

Según la estadística oficial, cada argentino comió casi 5 kilos menos de carne (y no solo vacuna) en 2024

La producción de carne de cerdo seguirá en expansión, aunque a un ritmo inferior al de la avicultura. Se espera que alcance los 131,1 millones de toneladas en 2033, un aumento de 7,3 millones de toneladas respecto a las previsiones de 2024.

Este crecimiento estará liderado por el mercado asiático, que se recupera progresivamente tras la crisis de la peste porcina africana. Además, la modernización de la industria, con granjas más grandes y una mejora en las prácticas de bioseguridad, contribuirá a la consolidación del sector.

En cuanto a la carne vacuna, se prevé que la producción global llegue a 81,2 millones de toneladas en 2033, impulsada por la mejora en la genética del ganado, el manejo eficiente y el bienestar animal.

El pollo le perdió el respeto al novillo: Sus cortes se venden a veces más caros que los vacunos, e inclusive así da pelea por ver quien manda en el consumo

China, India, Estados Unidos, Brasil y Australia serán los principales motores de este crecimiento. Mientras que China incrementará su producción, India mantendrá su enfoque en la exportación de carne de búfalo, y grandes productores como Estados Unidos y Brasil seguirán dominando el comercio global.

Por su parte, la producción de carne ovina alcanzará 19,3 millones de toneladas en 2033, con China contribuyendo con un 16% de este crecimiento, debido a la tecnificación de su ganadería. En la Unión Europea, en cambio, se espera un aumento marginal.

En 2025 Brasil seguirá creciendo en carne de cerdo y pollo, aunque se tomaría una pausa en el rubro bovino

En términos de comercio exterior, el informe proyecta que las exportaciones de carne superarán los 40 millones de toneladas en 2033, volviendo a niveles observados a principios de la década.

Estados Unidos y Brasil dominarán el mercado, sumando el 40% de las exportaciones mundiales, seguidos por Argentina, Australia y Tailandia, países que podrían aumentar sus ventas internacionales.

Mientras tanto, la Unión Europea perderá cuota de mercado, representando solo el 15% de las exportaciones globales.

África será un actor clave en la demanda mundial, ya que se espera que el 73% del crecimiento en las importaciones provenga de este continente. Sin embargo, el desafío para la región será superar los problemas sanitarios en su industria cárnica y garantizar la sostenibilidad de su abastecimiento.

Etiquetas: carne de cerdocarne de pollocarnesfaoocdepolloproducción de carneproducción global de carne
Compartir122Tweet77EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

En medio de una ola de incendios y sospechas de intencionalidad, el gobierno quiere agravar las penas para quienes los provoquen y el ruralismo apoya esa postura

Siguiente publicación

Alerta sanitaria en Misiones: Detectaron un caso de rabia paresiante en bovinos y Senasa activó el protocolo

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Notas

No son vacas ni caballos: La veterinaria Guadalupe Saadi explica qué las llamas también se pueden “mejorar” en busca de que sean “doble propósito” y produzcan más lana y carne

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .