UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La FAO apoyará a Argentina en la implementación de un Plan de Acción Nacional de Bosques con 82 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2021

Gracias al apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Argentina podrá avanzar en la implementación de un Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático, que buscará impulsar el manejo sostenible del 8,5% del área total de los bosques nacionales. El mismo durará seis años y tendrá un presupuesto de 82 millones de dólares. Para la FAO, esto “permitirá que el país alcance sus metas sustentables enmarcadas en el Acuerdo de París”.

El financiamiento obtenido fue aprobado por el Fondo Verde para el Clima como resultado de la reducción de 18 millones de toneladas de CO2. Esta merma es parte de un total de 165 millones de toneladas que la Argentina logró disminuir en el período 2014-2016, a partir de la deforestación evitada en las regiones del Parque Chaqueño, en la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y en la Selva Misionera.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1437850550272417792

Ya en 2011 Argentina había suscripto al mecanismo de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y de la degradación de los bosques (REDD+), una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal en los países en desarrollo. Su función es impulsar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo.

El acuerdo en cuestión fue firmado entre el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto argentino, Felipe Solá; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, y se encuadra dentro del recientemente firmado Marco Estratégico de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo (Mecnud).

“El desarrollo sostenible precisa de políticas coherentes a todos los niveles, del compromiso de todos los actores y de la adecuada movilización de recursos financieros. Solo desde esa coherencia y participación vamos a poder abordar las causas estructurales del calentamiento global y plantear las mejores soluciones para combatirlo”, dijo el ministro Solá.

Por su parte Juan Cabandié dijo: “Este financiamiento será destinado a preservar nuestras cuencas forestales, a extender el área de bosques bajo manejo sostenible, a trabajar en la ganadería integrada con bosque nativo y a generar mecanismos de integración social para las comunidades que viven alrededor de las cuencas”, dijo Juan Cabandié.

En este sentido, el proyecto impulsará el establecimiento de 7 cuencas forestales sostenibles, apoyando a 7 mil familias de productores. También establecerá 95 planes integrales de manejo comunitario y 92 planes de manejo de bosques con ganadería integrada que beneficiarán en forma directa a 2.900 familias de comunidades locales e indígenas.

Además se implementará 6 planes estratégicos de prevención de incendios a nivel provincial y contribuirá a la autonomía económica de las comunidades que viven en el bosque.

Greenpeace denuncia que Chaco no respetó un fallo judicial que ordenó detener los desmontes

“Nadie va a escapar del impacto del cambio climático. Ya no estamos hablando del futuro, sino de hoy. Y una de las formas que podemos enfrentarlo es conservando la riqueza y la salud de los bosques. Argentina está recibiendo fondos por haber alcanzado resultados: y es una gran señal que dedique esos fondos a impulsar el manejo sostenible de los bosques, en un momento en el cual la crisis de COVID-19 requiere una recuperación económica y social desde la óptica de la transformación climática”, sostuvo Julio Berdegué en nombre de FAO.

La iniciativa, que impulsará el manejo sostenible en 4,5 millones de hectáreas de bosques nativos, será ejecutada en forma conjunta por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la FAO, junto a socios clave en el Gobierno en la sociedad civil, instituciones de sector técnico-académico y Naciones Unidas.

Etiquetas: bosques nativoscambio climaticodeforestaciónemisiones de Co2faofelipe soláfondosjuan cabandiéjulio berdeguémanejo sostenibleministerio de ambiente y desarrollo sosteniblenaciones unidasonusustentabilidad
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios aclaró cuál es el precio FOB oficial que debe declararse al momento de registrar una exportación

Siguiente publicación

En lo que va del año Argentina importó 3,60 millones de toneladas de soja paraguaya en el marco del régimen de admisión temporaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Debido a la avanzada bélica sobre Gaza, la FAO denunció la aparición de “hambruna” por primera vez en Medio Oriente: Israel ya destruyó el 98,5% de la infraestructura agrícola y solo quedan produciendo 233 hectáreas

por Matias Longoni
2 septiembre, 2025
Actualidad

Entraron un empresario, un canciller, un historiador y un dirigente social a un bar: Lo que dejó el encuentro entre Grobocopatel, Pérsico, Felipe Solá y Roy Hora para pensar el futuro del campo

por Lucas Torsiglieri
19 agosto, 2025
Agricultura

Con bonificaciones en los precios y otros beneficios, uno de los grandes jugadores de la agroindustria espera sumar a 400 productores argentinos a su programa de agricultura regenerativa

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

por Leticia Zavala Rubio
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

4 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .