UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La FAO apoyará a Argentina en la implementación de un Plan de Acción Nacional de Bosques con 82 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2021

Gracias al apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Argentina podrá avanzar en la implementación de un Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático, que buscará impulsar el manejo sostenible del 8,5% del área total de los bosques nacionales. El mismo durará seis años y tendrá un presupuesto de 82 millones de dólares. Para la FAO, esto “permitirá que el país alcance sus metas sustentables enmarcadas en el Acuerdo de París”.

El financiamiento obtenido fue aprobado por el Fondo Verde para el Clima como resultado de la reducción de 18 millones de toneladas de CO2. Esta merma es parte de un total de 165 millones de toneladas que la Argentina logró disminuir en el período 2014-2016, a partir de la deforestación evitada en las regiones del Parque Chaqueño, en la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y en la Selva Misionera.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1437850550272417792

Ya en 2011 Argentina había suscripto al mecanismo de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y de la degradación de los bosques (REDD+), una herramienta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal en los países en desarrollo. Su función es impulsar la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo.

El acuerdo en cuestión fue firmado entre el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto argentino, Felipe Solá; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, y se encuadra dentro del recientemente firmado Marco Estratégico de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo (Mecnud).

“El desarrollo sostenible precisa de políticas coherentes a todos los niveles, del compromiso de todos los actores y de la adecuada movilización de recursos financieros. Solo desde esa coherencia y participación vamos a poder abordar las causas estructurales del calentamiento global y plantear las mejores soluciones para combatirlo”, dijo el ministro Solá.

Por su parte Juan Cabandié dijo: “Este financiamiento será destinado a preservar nuestras cuencas forestales, a extender el área de bosques bajo manejo sostenible, a trabajar en la ganadería integrada con bosque nativo y a generar mecanismos de integración social para las comunidades que viven alrededor de las cuencas”, dijo Juan Cabandié.

En este sentido, el proyecto impulsará el establecimiento de 7 cuencas forestales sostenibles, apoyando a 7 mil familias de productores. También establecerá 95 planes integrales de manejo comunitario y 92 planes de manejo de bosques con ganadería integrada que beneficiarán en forma directa a 2.900 familias de comunidades locales e indígenas.

Además se implementará 6 planes estratégicos de prevención de incendios a nivel provincial y contribuirá a la autonomía económica de las comunidades que viven en el bosque.

Greenpeace denuncia que Chaco no respetó un fallo judicial que ordenó detener los desmontes

“Nadie va a escapar del impacto del cambio climático. Ya no estamos hablando del futuro, sino de hoy. Y una de las formas que podemos enfrentarlo es conservando la riqueza y la salud de los bosques. Argentina está recibiendo fondos por haber alcanzado resultados: y es una gran señal que dedique esos fondos a impulsar el manejo sostenible de los bosques, en un momento en el cual la crisis de COVID-19 requiere una recuperación económica y social desde la óptica de la transformación climática”, sostuvo Julio Berdegué en nombre de FAO.

La iniciativa, que impulsará el manejo sostenible en 4,5 millones de hectáreas de bosques nativos, será ejecutada en forma conjunta por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la FAO, junto a socios clave en el Gobierno en la sociedad civil, instituciones de sector técnico-académico y Naciones Unidas.

Etiquetas: bosques nativoscambio climaticodeforestaciónemisiones de Co2faofelipe soláfondosjuan cabandiéjulio berdeguémanejo sostenibleministerio de ambiente y desarrollo sosteniblenaciones unidasonusustentabilidad
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios aclaró cuál es el precio FOB oficial que debe declararse al momento de registrar una exportación

Siguiente publicación

En lo que va del año Argentina importó 3,60 millones de toneladas de soja paraguaya en el marco del régimen de admisión temporaria

Noticias relacionadas

Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

por Lucas Torsiglieri
22 noviembre, 2025
Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

por Sofia Selasco
12 noviembre, 2025
Actualidad

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

por Lucas Torsiglieri
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con el corazón en la marca: “Los primeros 18 litros de leche fueron una gloria”, cuenta Guadalupe Sorzana, que pudo cumplir (y disfrutar) el desafío que heredó de su padre para mantener vivo un histórico tambo en Zapala

25 noviembre, 2025
Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Actualidad

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .