Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La familia Torresi fue pionera en el desarrollo agrícola del este santiagueño: Ahora logró el girasol “primicia”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 enero, 2021

Los Torresi son una familia de agricultores de Cañada de Gómez, Santa Fe. Ya llevan tres generaciones (abuelo, padre e hijos) haciendo lo mismo. Pero fue la segunda generación la que cuarenta años atrás decidió incursionar en territorios desconocidos y se fue a sembrar en Los Juríes, en el este de Santiago del Estero, donde casi no había penetrado la agricultura extensiva.

Hoy Maximiliano Torresi recuerda aquel arrebato de su padre con cierta emoción y orgullo: “En el año 1979, mi papá empezó a ir a Los Juríes, y en aquella época tenía otras dificultades porque se estaba comenzando en esa zona. Fue del grupo de los primeros. En la zona donde estamos (Los Juries Bandera), hay mucha gente que llegó de Cañada de Gómez, de Marcos Juárez, de Las Parejas… Mucha gente que fue acercándose a esa zona, invirtiendo”, recordó.

Maximiliano trabaja hoy junto a su padre y sus dos hermanos en Agroproducciones Torresi. La empresa familiar comenzó a aparecer en los últimos días en los suplementos y programas agropecuarios porque el 30 de diciembre pasado, justo cuando el gobierno trababa las exportaciones de maíz, estaba cosechando en el “Campo San Jorge”, cercano a Los Juríes, el girasol que había sembrado sobre 280 hectáreas el 28 de julio pasado.

Se trató de la carga de girasol “primicia” en esta temporada, la primera en ingresar a los mercados. Por eso los Torresi ganaron el Certamen Primer Lote de Girasol de la cosecha 2020/2021, que organizan varias boplsas de cereales y Asagir, como forma de marcar el inicio del año comercial para ese cultivo.

El lote arribo a destino el 31 de diciembre de 2020. Había sido sembrado con el hibrido SYN 3939 CL y aportó un rendimiento más que aceptable de 3.000 kilos por hectárea.

De eso y otras cosas conversamos con Maximiliano Torresi. Escuchá la nota:

-¿Resultó ser buena para hacer agricultura esa zona de Santiago del Estero que fueron a colonizar hace 40 años?

-Para nosotros esa zona es como la pampa húmeda de lo que es Santiago. La verdad es que con toda la tecnología disponible, que se fue incrementando en los últimos años en cuanto a variedades y maquinaria, los campos se fueron mejorando y el régimen de lluvias nos ayudó. Eso permite que podamos estar produciendo muy bien y con un sistema de rotaciones un poquito diferente al de la zona núcleo. Es por eso que podemos llegar adelantados a los cultivos.

-Ustedes no son productores de girasol… Son productores de granos que usan el girasol en una rotación… 

-Es así, el girasol es parte de una rotación. En nuestro caso, es uno de los cultivos con menor porcentaje de implantación, pero tenemos un sistema de rotación muy variado con casi todos los cultivos donde convive con soja, maíz, trigo y algodón.

Maximiliano reconoce que es inusual y extraño que el primer lote de girasol de la campaña 2020/21 haya legado desde Santiago del Estero, pues son siempre los chaqueños los que se llevan ese lauro. “En años normales el primer lote hubiera llegado antes del norte del Chaco, que siembra antes y suele cosecha a mediados de diciembre. Pero este año allá no se puedo sembrar a tiempo porque no había humedad suficiente en julio.

-Ustedes lo cosecharon el 30 de diciembre, un día antes del año nuevo y cuando se anunció el cierre de las exportaciones de maíz. ¿Qué pensante cuando oíste la noticia?

-Pensé lo mismo de siempre: como que no estudian mucho lo que van a hacer. Si algo no alcanza entonces cierran la exportación o le metemos retenciones. Van pasando los años y lo que uno les pide, no importa del partido que sean, es que trabajen y se asesoren, que no confronten más con el campo. Lo que yo veo es una política de confrontación. No tenia ningún tipo de sentido hacer eso de cerrar las exportaciones. Pero no conocen la producción, a pesar de que este es el sector más importante del país. Es de no creer.

Etiquetas: cañada de gomezgirasollos juiesmaximiliano torresiproductoressantiago del esterotorresi
Compartir137Tweet77EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

¿Por qué la soja llegó a 500 dólares? Diego de la Puente enumeró las razones y no descartó que siga aumentando

Siguiente publicación

Los costos del transporte de cargas redondearon un 35% de suba en 2020, a tono con la inflación

Noticias relacionadas

Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¿Cuándo se llena un grano de girasol? Ahora alcanza con una foto de celular para saberlo

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

Aceite para todos: De la mano de una gran cosecha, la molienda de girasol es la más alta de los últimos 13 años

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Desde el sector yerbatero insisten en que el INYM está en “plena vigencia jurídica” y acusan al Gobierno de Milei por incurrir en “desobediencia judicial” para favorecer al sector industrial concentrado

por Lucas Torsiglieri
24 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .