UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La familia Tocagni encontró en la actividad porcina el camino para reducir el riesgo creciente del negocio agrícola en campo arrendado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 agosto, 2021

La producción de carne porcina fue ganando un espacio importante en la mesa de los argentinos y paso a paso también fue creciendo en el mercado internacional.

La familia Tocagni puede dar testimonio de ese proceso: se dedicaban a la producción agrícola en campos de terceros hasta 2010 cuando por entonces decidieron invertir en la actividad porcina para reducir el riesgo al avanzar un paso más en la cadena de valor.

“Nos dimos cuenta que no teníamos un horizonte claro porque el negocio agrícola era muy volátil, de una campaña a otra el campo que alquilas te subía 4 ó 5 quintales (de soja por hectárea)”, explicó Agustín Tocagni, gerente de la firma radicada en la localidad bonaerense de Bolívar.

“Arrancamos en 2010 con un primer módulo de 550 madres en el contexto de lo que llamamos plan maestro de 10 módulos, que totalizarán 5500 cerdas en producción. Hasta ahora efectuamos los primeros cinco módulos y estamos encarando el sexto”, dijo el empresario a Bichos de Campo, quien explicó que la inversión por madre es de 5000 a 6000 dólares, dependiendo del momento.

Agustín explicó los motivos por los que decidieron hacer semejante inversión. “Analizamos que la carne de cerdo es la más consumida en el mundo, que se nos abarataba el costo del maíz y la soja por el descuento de flete por estar a casi 400 kilómetros de Rosario y que además era un negocio escalable y con futuro, aunque ese momento no estaba desarrollado el mercado exportador”.

Escuchá la entrevista completa acá:

Actualmente la firma siembra entre 2000 y 3000 hectáreas de soja y maíz al año para proveerse con al menos del 50% del alimento que requieren los animales, mientras que la otra mitad se origina en el mercado.

Ignacot SA, tal es el nombre de la empresa familiar, produce 30 lechones destetados por madre/año. Tocagni destacó que generan “1600 capones por semana y vamos por los 1900; la producción es de diez millones de kilos de carne al año con una proyección total de doce a trece millones cuando sumemos el sexto módulo”.

“La producción porcina tiene un futuro extraordinario: Argentina cuenta con una gran oportunidad, como en otros sectores, pero nos tenemos que ordenar para poder capturarlas, porque sino las veremos pasar”, apuntó Agustín, para luego indicar que el IVA de 10,5% presente en la actividad termina generando enormes saldos técnicos que constituyen una suerte de costo adicional.

“Se genera saldo a favor irrecuperable que va a pérdida y se acrecienta porque es un sector de capital intensivo”, se quejó el empresario en referencia a que el IVA promedio al momento de invertir se encuentra en el 18%. “En este contexto, la producción se va abriendo camino a un ritmo lento”, expresó.

En cuando a los créditos por un monto total de 2000 millones de pesos que el gobierno nacional anunció para el sector porcino, Agustín fijo que “en principio creemos que van a ayudar, estamos con expectativas en cuanto a la reglamentación, pero es una señal de que el gobierno ve al sector como aliado, que puede ayudar a cambiar la realidad, aunque somos prudentemente optimistas, porque no es la solución, dado que quedan otro temas por ordenar”.

Etiquetas: bolivar buenos airescarne porcinaignacotpocinos argentinaproduccion cerdoproducción porcinatocagni
Compartir67Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

El agro no logró alcanzar aún el nivel de empleo prepandémico por las dificultades para encontrar trabajadores temporarios

Siguiente publicación

Subas para la soja en EE.UU. ante el temor de un agravamiento del daño por sequía en el sector oeste de la principal zona agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .