Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La familia Lequio compró Carnes Pampeanas a Cresud para consolidar un plan de expansión territorial que contempla más de un centenar de franquicias

Bichos de campo por Bichos de campo
25 febrero, 2021

Para la familia Lequio, propietaria de Frigorífico Alberdi, la compra a Cresud de la planta de Carnes Pampeanas es parte de una estrategia de crecimiento orientada a integrar la mayor parte de los eslabones de la cadena cárnica.

Además de crecer en el mercado externo, el grupo comandado por los hermanos Federico y Leonardo Luis Lequio tiene grandes planes para dos compañías de franquicias de “Tiendas de Carne” –como ellos las denominan– dedicadas a comercializar cortes bovinos (“Al Fuego”) y porcinos (“La Casa del Cerdo”).

“Tenemos diez tiendas franquiciadas en Rosario y Gran Rosario, nueve en Paraná (Entre Ríos) y reservas para expandirnos a las ciudades de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mendoza”, comenta a Bichos de Campo Leonardo Lequio. “El objetivo es un plan de aperturas de cien franquicias entre 2021 y 2011”, adelanta.

Para tal propósito, tanto por volumen como por cuestiones geográficas, el control de un frigorífico como Carnes Pampeanas –situado en las afueras de la ciudad de Santa Rosa– resulta esencial, motivo por el cual se anotaron en la lista de interesados ni bien la familia Elsztain puso en venta la empresa que, con unos 550 trabajadores, es uno de los mayores empleadores privados de la provincia de La Pampa.

Los Lequio son tercera generación de empresarios cárnicos. El negocio fue iniciado en la década del ’40 del siglo pasado por José Esteban Domingo Lequio, quien retiraba subproductos bovinos de los frigoríficos localizados en Villa Gobernador Gálvez (que en aquella época eran considerados desechos) para agregarles valor.

Así fue como surgió la empresa madre del grupo, Euro S.A, que se dedica a elaborar harina de carne, sebo bovino, tripas naturales para embutidos, juguetes comestibles para mascotas, menudencias porcinas gourmet y subproductos con usos farmacéuticos, como heparina cruda, bilis bovina concentrada y páncreas, entre otros.

“Al venir del mundo del subproductos, entonces una mayor capacidad de faena, además de estar en línea con un plan de expansión, nos permite potenciar el negocio familiar originario, es decir, es algo que nos beneficia en todo sentido”, explicó Leonardo, quien es presidente de Frigorífico Alberdi, localizado en la zona de influencia de la ciudad de Paraná.

“Por eso, vimos una oportunidad y la aprovechamos para avanzar en nuestro proyecto de cadena de valor. Carnes Pampeanas es una empresa ‘espejo’ con Frigorífico Alberdi”, añadió.

La sinergia además está dada porque Carnes Pampeanas, al igual que Alberdi, es un frigorífico habilitado para exportar a Europa, EE.UU. y Chile, además de carne kosher a Israel, mercados esenciales para lograr una adecuada “integración” de las reses bovinas. El grupo además es propietario del frigorífico porcino Carnes del Interior, el cual abastece de productos a las tiendas de “La Casa del Cerdo”.

“Tenemos además un corral de engorde (Estancia del Mojón SRL) en el cual terminamos invernada de compra. Al estar integrados en la mayor parte de la cadena, eso nos permite controlar la calidad y la estandarización del producto que ofrecemos”, apuntó el empresario.

Este buen momento que están pasando los Lequio contrasta bastante con la situación presente dos años atrás, cuando, debido a las restricciones financieras presentes por entonces, salieron a buscar socios urgidos por hacerse de efectivo. Así fue como el empresario Ariel Olio aportó capital para comprar un 47,5% del capital social de Frigorífico Alberdi, aunque en 2020 los Lequio le recompraron su parte para tomar nuevamente el control del 100% del paquete accionario de la planta.

“Nuestro objetivo es crecer dentro de la industria en la que nos hemos sabido desarrollar por tres generaciones; esto es lo que sabemos hacer bien”, concluyó.

Etiquetas: carnes pampeanascresud carnes pampeanasfrigorífico alberdifrigorifico carnes del intreiorgobernador galvezleo lequioleonardo lequiolequio familiamenudencias porcinassubproductos cárnicostienda al fuegotienda de carnes
Compartir252Tweet150EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

La industria elaboradora de alimentos pide establecer una “agenda de reconstrucción del sector” con el gobierno nacional

Siguiente publicación

Mensaje subliminal de Néstor Cestari para el gobierno nacional: “Si no sucede nada raro, estaremos teniendo un buen año”

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Mercados

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Actualidad

Son maneras de ver las cosas: Para Vilella, la Ractopamina no está prohibida en Argentina para la producción de cerdos sino que en realidad “no está aprobada”

por Bichos de campo
13 abril, 2024
Actualidad

Lequio lo hizo: El grupo empresario local anunció que la próxima semana pondrá en funcionamiento al frigorífico uruguayo Florida, adquirido por ellos el año pasado

por Bichos de campo
9 agosto, 2023
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .