UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La faena vacuna aumentó 12% en mayo por la sostenida liquidación de rodeos de cría forzada por la sequía

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 junio, 2023

La faena de mayo fue alta y se explica en gran medida por la continuidad en la salida de hacienda de los campos de cría complicados por la seca y la falta de pasturas.

Comenzó a llover, pero no llueve pasto y el frío del otoño se hizo sentir en la disponibilidad de forraje.

En mayo pasado, los envíos a faena sumaron casi 1,32 millones de animales, lo que significa un incremento del 12% con respecto al mismo mes del año pasado.

De ese total el 48,7% fueron hembras. Si bien su participación bajó 1 punto porcentual respecto de abril, cuando se comparan los datos con mayo del año pasado se destaca el aumento en la faena de vaquillonas, que fue de 20%, y de vacas, que se elevó 7,5%.

Esos datos evidencian la falta de recursos de los criadores para retener a los vientres en los campos. Los ganaderos se vieron obligados a la liquidación  o venta forzada de hacienda que hubieran retenido en sus campos de haber tenido suficiente pasto.

Parece todo lindo, pues crecen la producción, el consumo y la exportación de carne: Pero la estadística ganadera asusta porque muestra una liquidación de stocks

Pero la seca los obligó a descapitalizarse de más, y por eso muchos creen de en la segunda parte del año habría una mayor demanda de vientres. Tres factores impulsarían esto: la mejora en la condición climática, que el recambio presidencial genere mejores expectativas en cuanto a las políticas hacia el sector, y la necesidad de refugiar el capital en hacienda y no en dinero.

Por otra parte, en lo que va del año los envíos a los frigoríficos suman 6 millones de cabezas, 10% más que en los primeros 5 meses del año pasado. Pero en cuanto a las categorías de hembras (terneras, vaquillonas y vacas) el total asciende a 2,9 millones de animales, lo que significa un incremento de 16%.

Gran parte de esas vacas y vaquillonas van a las playas de faena con mucho menos kilaje del que deberían tener y por eso la producción de carne y el peso medio por res crecen menos que la oferta ganadera.

“Se viene un cambio en el ciclo ganadero”, aseguró con optimismo el presidente del IPCVA, Jorge Grimberg

La tendencia a la venta de vientres por encima de lo deseado de parte de los criadores continuaría este mes al menos.

Otro dato que se desprende de las estadísticas de movimientos de hacienda que lleva a cabo el Senasa es el incremento en los ingresos a los corrales de engorde, también creciente debido a la sequía. Roza los 2 millones de animales, que es el pico más alto del que se tenga registro. Ese número se alcanzó en la gran liquidación del 2009.

Esto da cuenta que una vez superada esta etapa de alta oferta de vientres, lo que se supone comenzaría a darse entre junio y julio, el mercado contará con mucha hacienda liviana durante la mayor parte del segundo semestre, lo que atentaría contra una recuperación de los precios del ganado para la faena.

Etiquetas: encierre en corralfaena de vacunosfalta de pastofeedlotsganaderíaliquidaciónd e hembrassenasasequia 2022
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Buena onda: China aceptó la propuesta de “regionalización” y retomaría las importaciones avícolas desde la Argentina

Siguiente publicación

El gobierno renovó el “swap” con China y consiguió más yuanes para realizar importaciones de agroinsumos de la nación asiática

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .