Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La faena sigue firme y Víctor Tonelli arriesga: Cerramos el año con 14 millones de cabezas, aumentando la productividad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2020

La faena vacuna de agosto fue nuevamente alta y llegó a 1,2 millón de animales. Pero de todos modos cabe señalar que bajó 2,3% respecto del mismo mes del año pasado. En el caso de las hembras su participación siguió reduciéndose.

El analista Víctor Tonelli explicó que la faena de hembras en agosto representó el 45% del total, y la matanza de vacas en particular se redujo 14% en términos interanuales.

En el acumulado de los últimos 8 meses las hembras significan el 47% de la faena nacional, cuando en el mismo período del año pasado su participación era de 50%. Por lo tanto, creció la participación de machos, con un salto en agosto de los novillitos lo que da cuenta del que se estuvo recriando más hacienda.

Con Tonelli, Bichos de Campo conversó de diferentes cuestiones respecto de estos datos y de la evolución de la ganadería.

El analista espera para este año una faena total de 14 a 14,1 millón de animales, y que a su vez en el recuento de terneros haya entre 100 y 300 mil menos, porque ya hubo menos vacas el año pasado. Esto significa que el destete podría crecer a 65%, lo que “muestra mayor eficiencia del stock”.

Tonelli espera una nueva caída del rodeo vacuno en la medición oficial de fin de año (ahora el stock se medirá todos los diciembres), porque con un destete de 15 millones de terneros no se podría compensar la alta faena y la pérdida por mortandad -estimada en 2,5%-, lo que restaría 1,3 millones de cabezas.

De todos modos ponderó que la mejora esperada en la productividad del rodeo de cría sería mayor: “Prefiero este stock con más terneros por vaca que más stock y menos terneros. Es un paso claro en competitividad y eficiencia”, afirmó.

Con respecto a la caída en la faena de vacas, dijo que se debió a que “el año pasado hubo faena importante de esta categoría, se fue depurando el rodeo y ahora se vende menos porque los que quedó en el campo es en proporción mucho más productivo”.

El caso PensAgro: Pablo Etcheberry necesitaba ahorrar tiempo e inventó un par de dispositivos para hacer una ganadería más sencilla y automatizada

“Sumado a la revalorización del ternero, la vaca vuelve a la cría como refugio de valor del peso. El entusiasmo se ve en los precios, y eso es un círculo virtuoso”, evaluó el analista.

Tonelli cree que seguimos en el inicio de un proceso de mejor cuidado de la vaca. Aunque aclaró que este ciclo se podría cortar o verse afectado si el clima no ayuda. La sequía es lo que más preocupa en el horizonte ganadero.

“El clima es un interrogante enorme, los pronósticos no son buenos para la primavera, que son los próximos tres meses donde se produce gran parte del forraje necesario para el año. Y si viene mal la primavera, viene mal la situación. La ganadería va a estar afectada y va a faltar pasto el resto del año y todo este ciclo se postergará”, explicó.

Con relación a los precios y sus perspectivas, Tonelli dijo que el productor está bien financieramente y por eso se intenta cubrirse comprando vacas o terneros. Pero si persiste la seca podría aparecer más oferta de hacienda que está en etapa de recría, ya que el mal resultado que da el engorde no incentiva su terminación. Esto podría frenar la suba e incluso causar algunas bajas en ese mercado de la invernada.

En el caso del ganado con destino a faena, el especialista consideró que quizás la exportación tenga la posibilidad de mejorar los precios, pero es más pesimista respecto de subas en lo que se destina al consumo interno, debido a la crisis económica y su impacto en los bolsillos de los argentinos.

Etiquetas: bovinosfaenagaander´piamercado ganaderoternerosvirtor tonelli
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El IFE no es compatible con las actividades zafreras: Peligran 12 mil puestos de trabajo en la cosecha del arándano

Siguiente publicación

De nuestro archivo: Damián Colucci dice que “el hombre hizo 10 mil años agricultura y no necesitó nada ¿Por qué ahora necesitaría de todo?”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“El Gobierno ayuda muchísimo no metiéndose”, aseguró el consultor Diego Ponti, que explicó a los productores por qué tienen que aprovechar el clima festivo de la ganadería

por Lucas Torsiglieri
11 abril, 2025
Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .