UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La faena de hembras sigue casi tan alta como en 2023 y no hay señales de retención de vientres”, alertó la consultora María Julia Aiassa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 abril, 2024

La faena vacuna sigue en niveles altos y en particular la de hembras, que representó en el arranque del año nada menos que el 47% del total.

En el primer trimestre la faena total fue de 3,27 millones de animales, el mayor volumen para ese período luego del alcanzado en 2023 y en 2009-2010, años de fuerte liquidación del rodeo y sobre todo de vientres, que son clave en la oferta posterior de ganado y de carne.

“Contrariamente a lo que muchos esperaban, incluso nosotros, todavía no se ven señales de retención de vientres”, dijo a Bichos de Campo María Julia Aiassa, analista del Rosgan.

Esta falta de interés por la retención tiene varios motivos.

Por un lado los productores están iniciando los tactos y descartando los animales improductivos, proceso que durará hasta fines el otoño al menos.

Y por lo que se observa en la faena y en el mercado, no hay demasiadas contemplaciones: vientre usado que no quedó preñado va a la faena, lo que alimenta la alta oferta de vacas y los bajos precios, también condicionados por la falta de respuesta del mercado chino y la poca competitividad exportadora.

Por otra parte, hay un reflejo del casi nulo interés por la retención en el estancamiento de los valores de los vientres con garantía de preñez, que se pagan en promedio 750.000 pesos.

De acuerdo con Aiassa, hay otros factores que son clave en esta situación y tienen que ver con la cuestión comercial y la pérdida de rentabilidad que viene sufriendo la cría, que por suerte parte de niveles buenos en los últimos meses.

Según un informe de la Secretaria de Bioeconomía publicado en marzo, pero con datos de febrero, la renta de la cría había aumentado 20% interanual, aunque eso se fue erosionando de la mano de una inflación que no cede y de problemas con la venta de ganado para la faena.

“El criador necesita hacer caja y por eso vende vientres”, sostuvo la analista del Rosgan. Entre la suba de costos, como por caso el de los combustibles, el estancamiento de los precios de las vacas y ahora también de los terneros de cría, la urgencia financiera se impone.

La expectativa está puesta en los próximos meses. Seguramente, una vez pasados los tactos, haya algún tipo de reacción y más interés en la reposición. Algo se hará con terneras de propia producción y un poco con la compra de genética de mejor calidad, para eso se esperan señales: falta financiación y certezas respecto de variables macro como la unificación cambiaria, la inflación y la competitividad exportadora.

El buen momento de los feedlots asegura una oferta de carne suficiente como para pasar el invierno

Etiquetas: faenaHembrasmaria julia aiassarosganvientres
Compartir87Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Abejas reinas for export: Se realizó un envío de estos insectos desde Río Negro hacia Italia y España

Siguiente publicación

El agrónomo Guillermo Alonso dice que para aumentar los rindes, la Argentina debe seguir el ejemplo de Brasil y comenzar a pensar en la nutrición de los suelos

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .