Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La era Milei empieza con tironeos entre empleadores y trabajadores rurales: UATRE reclamó un bono de 150 mil pesos y las entidades rurales pegaron el faltazo

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2023

“Creemos importante y prudente, no tomar resoluciones a escasos días del recambio institucional, y estamos convencidos de la necesidad de generar nuevos acuerdos para los tiempos que vienen”. Con esta frase, las entidades rurales se excusaron el lunes y pegaron un faltazo a la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agropecuario (CNTA) del gobierno de Alberto y Cristina, temerosos de que el Estado avale allí dos pedidos del gremio UATRE que despiertan mucha polémica: un bono de fin de año de 150 mil pesos y un aporte excepcional para la obra social del sindicato.

La saga fue así: el último 28 de noviembre hubo reunión entre los representantes de los empleadores y los trabajadores, y allí se discutieron infinidad de asuntos. A último momento, según relataron fuentes que estuvieron en esa reunión a Bichos de Campo, el gremio salió a plantear estos dos asuntos, así como la declaración de “zona desfavorable” para el trabajo rural al Alto Valle de Río Negro y Neuquén, lo que encarecería los costos laborales en dicha región.

Con la excusa de que debían exponer sus argumentos los sectores involucrados en esta última discusión, la de la zona desfavorable para la producción de manzanas y peras, se acordó que habría una nueva reunión el lunes 4 de diciembre. Pero a primera hora de la mañana las cuatro entidades de la Mesa de Enlace (Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria) más la CAME enviaron a las autoridades de la CNTA una nota pidieron una prórroga de dicho encuentro hasta después del 10 de diciembre.

“Nuestro pedido se funda en la necesidad de respetar el período de transición institucional que culmina el próximo domingo 10 de diciembre y poder conocer de manera certera, los lineamientos del próximo gobierno, así como la designación de autoridades en los distintos ministerios, que serán los interlocutores naturales tanto para las entidades como para el sindicato en esta mesa de negociación tripartita que
conformamos”, fue la explicación de las patronales agropecuarias, que directamente presentaron esta nota y decidieron no ir a la cita convocada en el Ministerio de Trabajo.

El motivo fue la sospecha de que la UATRE, conducida por José Voytenco, iba a intentar forzar allí, antes del cambio de gobierno, la aprobación de un bono especial de fin de año, semejante al que ya se estableció en años anteriores y que es resistido por las organizaciones agropecuarias porque implica un pago extra al margen de los acuerdos paritarios negociados entre sindicalistas y empleadores. En este caso, los sindicalistas reclamaron como para empezar la discusión una suma de 150 mil pesos por trabajador registrado.

El bono de fin de año fue una costumbre que instaló Voytenco desde que asumió en la UATRE, pero que ha venido siendo resistido por las entidades del campo desde fines de 2022, luego de que el sindicato y los representantes del Estado en la CNTA pactaran, sin presencia de ruralistas, un bono especial de 50 mil pesos, que era del doble del que recibirían el resto de los empleados de la economía formal. En ese caso, a partir de febrero pasado, el bloque empresario apeló la decisión en la justicia, aunque muchos productores finalmente pagaron el adicional a sus empleados.

En este caso, además de instalar la necesidad de un bono que triplicaría la suma del año anterior, la UATRE venía con un pedido adicional: un aporte extraordinario del 2% sobre el salario de cada empleado para destinarlo a la obra social del gremio, para aliviar sus padecimientos financieros.

Al final se judicializó la pelea por el bono de fin de año para los peones rurales, que era del doble que para el resto de trabajadores

Ambas pretensiones gremiales fueron blanqueadas en un comunicado de la Sociedad Rural de Río Cuarto, muy crítico de esta ofensiva. “Sin mediar el más mínimo aviso ni análisis, el Gobierno nacional y la UATRE quieren avanzar en un paquete de medidas que incluye dos grandes temas y varios que irían enganchados por detrás: un bono de fin de año de 150 mil pesos para los trabajadores y un plus del 2% en los haberes para financiar la obra social que, según admiten las autoridades, padece una situación financiera compleja”, alertaron los ruralistas.

Un representante de las entidades rurales ante al CNTA confirmó esta situación, que devino en el faltazo generalizado de los representantes de los empleadores ante esta Comisión, como para neutralizar la ofensiva del sindicato. “Nosotros consensuamos una nota porque este no es el momento dada la transición política en el país y las circunstancias económicas actuales. Por eso presentamos el pedido de prórroga”, indicó.

-Pero faltan varios días para el cambio de gobierno. ¿Qué pasa si el Estado y el gremio avanzan en soledad e imponen ambas cosas, como ya sucedió en otras ocasiones?

-Si lo votan habrá que judicializarlo- fue la respuesta.

El dirigente consultado cree que ni el bono de fin de año (que no está previsto en la paritaria) ni el aporte excepcional a la obra social deberían prosperar sin una larga discusión previa. Respecto de ese 2% adicional para rescatar Osprera, recordó que nunca antes hubo un pago semejante, que no correspondería. Y recomendó prudencia a Voytenco en sus peticiones: “No sabemos cómo vamos a jugar con reglas nuevas a partir de la semana que viene, entonces no podemos sentarnos a discutir este tipo de cosas ahora”, indicó.

Esta es la nota de las entidades que justificó el faltazo a la última reunión de la CNTA de la era Alberto y Cristina.

Loading...

 

Para los ruralistas cordobeses, el faltazo de los empleadores a la última reunión de la CNTA fue correcto, ya que lo que el gobierno saliente pretendía fue “intentar trasladar, en connivencia con el sindicato, una dificultad financiera de la obra social sin siquiera tomarse el tiempo necesario para analizar los motivos de esa situación. ¿Por qué la obra social está en rojo? ¿Y si el resultado de una auditoría asegura que se debe al mal manejo o administración, por qué los productores deben cubrir eso?”

Etiquetas: bono de fin de añocameCNTAComisión Nacional de Trabajo Agrariojose voytencomesa de enlaceospreraruralistastrabajo rural
Compartir951Tweet595EnviarEnviarCompartir166
Publicación anterior

Los concejales de Pehuajó deberán trabajar durante las vacaciones para sancionar una ordenanza que regule las aplicaciones de agroquímicos

Siguiente publicación

Solo quince días para postularse a uno de los mejores negocios de la industria frigorífica: la Cuota de 20 mil toneladas de carne para Estados Unidos

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roberto german says:
    1 año hace

    Se sigue en el problema del campo que se meten a los productores chicos con los famosos pules que ganan millonadas de dolares y el chiquitaje sigue pariendo las leyes y decretos que quieren y hacen los craneos del gobierno

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .