UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La empresa YPF coquetea con la industria avícola para llevar adelante la reconversión de las granjas hacia la energía solar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2024

La producción de pollos terminará este año generando una oferta mayor a la del año pasado. El crecimiento no será consecuencia de un incremento en la faena sino en el peso de los animales. Al igual que en otras actividades, las avícolas están aprovechando el bajo precio de los granos y la buena relación insumo producto para agregarle valor a lo que se ofrece al mercado.

Según las estadísticas del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa) la producción terminará con un incremento de 50.000 toneladas, para redondear las 2,5 millones de toneladas. Esto significa que el consumo será de 48 kilos por habitante en 2024.

Con ese nivel de consumo interno la carne de pollo superará por 2 kilos a la vacuna, que en los diez primeros meses del año promedia los 46 kilos.

El pollo le perdió el respeto al novillo: Sus cortes se venden a veces más caros que los vacunos, e inclusive así da pelea por ver quien manda en el consumo

En cuanto a las exportaciones, se espera que el 2024 cierre con un volumen de 230.000 toneladas, aunque en recuperación todavía por debajo de las 253.000 alcanzadas dos años atrás, antes de que apareciera la influenza aviar que derivó en el cierre de mercados.

Una de las serias consecuencias que tuvo ese episodio fue la clausura del mercado chino, que todavía sigue cerrado pese a los intentos oficiales por recuperarlo. Se espera por su reapertura y eso permitiría que el año que viene, las exportaciones sigan creciendo.

El sector avícola está mucho más concentrado que el vacuno y además integrado verticalmente, lo que significa que muchos frigoríficos tienen sus granjas de engorde. En la mayoría de los casos, sin embrago, este proceso de cría está tercerizado en los “integrados”, es decir, en productores que reciben el pollo bebé y lo entregan al frigorífico con el kilaje de faena pedido.

En el sector saben que con las nuevas reglas de juego que impuesto el gobierno de Javier Milei la clave es sumar niveles de eficiencia. La inflación ya no licúa gastos ni es posible esperar devaluaciones que mejoren la competitividad cambiaria. Entonces hay que trabajar más tranqueras adentro, como suelen decir los productores agropecuarios. Y para ello la apuestas es a una reconversión energética de los galpones de engorde.

“Si queremos tener un crecimiento sostenido en producción, con unos niveles de eficiencia productiva como para pelear en cualquier parte del mundo, tenemos que incrementar la disponibilidad de galpones que están marcando claramente una diferencia muy grande en conversión, en ganancias de peso diario”, dijo Roberto Domenech, presidente de Cepa, en diálogo con Bichos de Campo.

Escuchá esta entrevista:

Para modernizar los galpones, que es un viejo anhelo del sector, contó Domenech que “estamos trabajando con YPF. Por el momento estamos en el nivel de información y de análisis que van haciendo con las distintas integraciones en el desarrollo de la energía fotovoltaica”, dijo el referente avícola.

Luego explicó que la energía solar no va a reemplazar totalmente a la provisión de energía eléctrica necesaria en momentos del año de baja luminosidad o en horarios nocturnos, pero que de todos modos va a ayudar a bajar costos por una reducción de su consumo.

“Esto es parte de lo que YPF ya ofrece como energía y que incluye la instalación de los equipos. Hay dos bancos con los cuales nos han llevado. Es decir, la provisión del producto viene con la financiación incorporada. Su costo es algo del orden de los 300 mil dólares por galpón. Estamos llenos de proyectos en movimiento así que esperamos empezar pronto”, se esperanzó.

La intención es que este tipo de energía aporte el 70% del consumo necesario para el funcionamiento de las granjas.

La inversión en paneles solares, además, podría tener una contraprestación. “En la provincia de Entre Ríos, la gente de ENERSA (la empresa provincial de electricidad) nos ha dicho que ellos estarían en condiciones de comprar la energía excedente que no se consume en el momento y que vaya a la red general”, indicó Domenech.

Y agregó: “Es un dato importante, porque si Entre Ríos quiere la construcción de los galpones, necesita también hacer su aporte desde lo que es la energía, y también caminos y conectividad”, ya que a estos galpones requieren del acceso continuo y muy buena señal de internet entre otras cuestiones.

Etiquetas: aviculturacepaempresas avícolasgranjas avícolaspaneles solaresproducciónd e pollosreconversión energéticaRoberto Domenechypf energia
Compartir2814Tweet1759EnviarEnviarCompartir492
Publicación anterior

Con un lomo de excelencia, esta vez le tocó al frigorífico Rioplatense colocar a la Argentina en el podio del mundial de bifes

Siguiente publicación

Francisco Paoltroni denunció que Gildo Insfrán le quitó el campo a un productor ganadero solo por ser amigo de su familia: “Políticamente me quieren hacer daño”, dijo el senador

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ya pensaste en comer milanesa de pollo esta semana? Una encuesta de las empresas avícolas arrojó que el 99% de los consumidores la prefiere por sobre los cortes al plato

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel says:
    12 meses hace

    Hola. En Entre Ríos, por cada KW inyectado a la red ENERSA paga entre un 10 y un 15% del valor que ellos cobran cada KW, por eso no conviene venderles electricidad. Saludos

Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .