UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La empresa sanjuanina que viró a tiempo para no chocar contra el iceberg de los agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 noviembre, 2018

“Hace 25 años, cuando arrancamos, producíamos de forma convencional, con uso de agroquímicos. Luego vimos que el mercado externo, fundamentalmente Gran Bretaña, demandaba productos orgánicos y allí viramos a esta forma de producción”, contó Diego Manuel Iglesias, responsable de Iceberg Agrícola, una empresa que produce espárragos, brocoli y zapallo en San Juan bajo esa modalidad y coloca sus productos en el mercado europeo. “Llegamos con esos tres productos en gran escala”, relató. 

El cambio no fue tan difícil, porque la producción en San Juan -con su clima seco- usualmente no requiere de muchas dosis y variedad de agroquímicos. Los hongos no prosperan y tampoco abundan otro tipo de plagas. “Eso fue una gran ventaja para poder volcarnos a lo orgánico”, reconoció Iglesias a Bichos de Campo.

El mayor problema entonces, era cómo acondicionar los productos cosechados para poder enviarlos grandes distancias sin que pierdan calidad. La empresa montó una planta de congelado con la idea de sostener este jugoso mercado. Los espárragos viajan en avión, el zapallo en contenedores reefers (refrigerados), al igual que el brocoli.

Aquí la entrevista completa con el titular de Iceberg agrícola: 

En cuanto al mercado interno de estos productor ‘limpios’ de químicos, es algo que se va desarrollando cada vez más. Pero lentamente en las grandes urbes y no es algo con lo que el empresario cuente todavía como variable clave.

El foco claramente está puesto en los mercados consolidados. “Estos productos se producen en los países de consumo -Holanda, Alemania, Francia, Canadá, etcétera-, pero se está viendo cada vez más países de Centro o Latinoamérica desarrollan estas producciones focalizadas en la exportación”, contó Iglesias.

El productor orgánico aclaró que no todas son rosas y marcó los puntos en contra que enfrenta su actividad. “La producción orgánica apunta a rindes más bajos, posee más mano de obra y más riesgos, ya que si bien se trabaja de forma preventiva siempre puede aparecer una plaga que dañe los cultivos”, señaló.

Lo que ha impactado mucho en el negocio son las neo-retenciones que impuso recientemente el Gobierno, y que no distinguen entre productos convencionales u orgánicos, como sí sucedía durante el gobierno anterior. A los productos orgánicos, estos derechos de exportación les ha caído como un baldazo de agua fría. Iglesias consideró que las autoridades debe saber “lo que implica producir de forma orgánica a 1200 kilómetros de los puertos y generar los mercados, es complejo. Estamos esperando que esta medida se revierta”, confió.

Etiquetas: agricultura san juanbrocoliesparragosjuan manuel iglesiasproducción orgánica
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Sabores y Saberes: Javier Collovati, un hacedor del vino riojano y también de caminos

Siguiente publicación

“Claudia, dejate de joder”: Senasa denuncia aprietes y hasta amenazas de muerte por su ofensiva en los puertos

Noticias relacionadas

Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

por Leticia Zavala Rubio
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Abejas escaneables? Con cámaras de vigilancia y diminutos códigos QR, investigadores de Estados Unidos monitorean a estos insectos para revelar los secretos ocultos de las colmenas

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .