Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La economía citrícola también sufre por la guerra entre Rusia y Ucrania: Envía cada años unas 50 mil toneladas a la zona de conflicto

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 marzo, 2022

El jueves Bichos de Campo contó que los productores de peras y manzanas del Alto Valle están en vilo. Pero no solo ellos: La exportación de limones argentinos también está en jaque a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. El conflicto armado ya trajo consigo medidas económicas y financieras globales que afectan al comercio mundial de diferentes productos.

En 15 días comienza el fuerte de los despachos de esta campaña. El primer cliente al que se venden los cítricos y uno de los más importante es Rusia, pero por el conflicto con su vecino Ucrania hay fuerte temor en el sector ya que ven peligrar las exportaciones.

En el caso de los cítricos el año pasado “se exportaron más de 400 mil toneladas de citrus, dos tercios fueron limones, el resto cítricos dulces”.

De ese volumen global, “Rusia tiene una significación importante para el sector. Junto con Ucrania sumaron 50.000 mil toneladas en el promedio de los últimos 8 años”, explicó José Carbonell, titular de Federcitrus, quien destalló que de ese volumen 40.000 toneladas al año fueron a Rusia y las restantes 10.000 toneladas a Ucrania.

¿Pueden las decisiones bélicas del Kremlin afectar a la exportación de peras? Rusia absorbe el 25% de la producción de esa fruta y ante los conflictos los chacareros ya se agarran la cabeza

“Todos queremos exportar a Rusia, pero también todos queremos cobrar”, dijo Carbonell. Agregó que el gran problema es el bloqueo financiero que se impuso desde occidente como sanción a  la nación agresora, y que complica la transferencia de las divisas. Hasta ahora sólo se concretó un negocio por 6 contenedores, pero se viene la temporada más importante en breve.

El referente citrícola dijo que además del problema comercial hay otro logístico, ya que las exportaciones de frutas se hacen en barcos rusos en los que van otro tipo de productos también. Esos buques hacen escala en los puertos del norte de Europa, como Rotterdam, Dansk o Amberes, pero por el bloqueo sólo podrán recalar este año en San Petesburgo.

En este contexto, lo que están buscando los citricultores locales es mejorar las condiciones comerciales con los demás clientes. “Queremos que a través de acuerdos previos se pueda garantizar el ingreso en los momentos adecuados. Por ejemplo aspiramos volver a España, con un acuerdo estricto de fecha de ingreso y salida y volúmenes semanales, especialmente en el momento del año en que no tienen la fruta”.

Finalmente indicó que este conflicto con derivaciones comerciales traería consecuencias en el abastecimiento de fertilizantes: “Vimos una suba brutal de la urea el año pasado, que pasó de 400 a más de 1.000 dólares por tonelada. Hoy no hay precio ni disponibilidad. Y en el caso de los fertilizantes fosforados, se depende para su fabricación del fósforo que viene de Rusia”, indicó.

Etiquetas: citricosfedercitrusguerra en ucraniaJosé CarbonelllimonesnaranjasRusiaucrania
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

En Voz Alta: Una empresa local presentará opciones para enfrentar el óxido en el medio rural

Siguiente publicación

Confirmado: El proyecto de acuerdo con el FMI busca aplicar un tarifazo que podría golpear con fuerza a muchas economías regionales

Noticias relacionadas

Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Notas

Del monumento al sánguche de milanesa al cosechero de limones: “Siempre tuve mucha vinculación con el campo y con la naturaleza”, dice el artista Sandro Pereira, que homenajea al paisaje tucumano 

por Lola López
18 abril, 2025
Actualidad

“Empieza a notarse la salida de varios miles de hectáreas de la producción de limón”, reconocen en Federcitrus, donde se espera 20% menos de producción

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

Agroexportados: Jéssica Orce, una agrónoma tucumana que desarrolló una empresa para ayudar en el control de calidad frutícola en España

por Juan I. Martínez Dodda
27 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .