Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La disponibilidad interna de fertilizantes pasó a ser un nuevo factor estratégico para las naciones de base agroindustrial

Valor Soja por Valor Soja
1 mayo, 2022

El conflicto ruso-ucraniano dejó en evidencia la importancia estratégica de que las naciones agrícolas dispongan de su propio aprovisionamiento de fertilizantes.

Brasil, que importa la mayor parte de los fertilizantes que emplea, hizo de esa cuestión parte de la agenda estratégica del gobierno de Jair Bolsonaro e incluso cerró una inversión rusa en una fábrica abandonada de urea antes de que esa nación invadiera Ucrania.

Argentina está mejor posicionada que Brasil porque fabrica una porción de su demanda anual de fertilizantes nitrogenados, aunque para completar la oferta depende de las importaciones.

Si bien en las últimas dos décadas hubo proyectos para ampliar la capacidad de producción interna de urea –elaborada con gas natural proveniente de los yacimientos patagónicos– los mismos no pudieron prosperar debido a las constantes turbulencias macroeconómicas presentes en la Argentina.

En lo que respecta a los fertilizantes fosforados, la cuestión es un poco más compleja, porque para su elaboración es requerida roca fosfórica y Argentina no dispone de yacimientos de ese mineral, con lo cual debe importarlo o bien directamente comprar en el exterior fertilizantes fosforados.

En este caso, la única manera de reducir la dependencia del insumo importado es promover el uso de interno de prácticas agronómicos e insumos alternativos que promuevan la incorporación de fósforo orgánico en los sistemas.

En 2021, según datos oficiales, Argentina compró a Perú 334.760 toneladas de roca fosfórica para elaborar en el país parte de la oferta interna de fertilizantes fosforados, mientras que la mayor parte de los mismos fueron importados.

Una cuestión estratégica: Brasil lanzó el Plan Nacional de Fertilizantes para reducir la dependencia externa de un insumo crítico

Etiquetas: argentina fertilizantesbrasil fertilizantesfertilizantesfósforourea
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Poco Feliz Día del Trabajador: Sigue sin levantar cabeza el empleo registrado en el agro a pesar de la intensa demanda de personal

Siguiente publicación

En Voz Alta: Los productores ovinos de Córdoba buscan identificar los corderos de esa provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Actualidad

Un informe de Rabobank asegura que durante todo el 2025 los precios de los fertilizantes seguirán en aumento

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .