Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Dirección de Remonta desarrollo la única raza asnal del país: Las mulas las usa el propio Ejército y los burros sirven para el control de predadores en la ganadería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 abril, 2025

La Dirección de Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino desarrolló una raza asnal propia con el objetivo de producir luego las mulas que se emplean en diferentes regiones de difícil acceso, especialmente en la Cordillera de los Andes. Estos animales permiten el traslado de personas y provisiones.

Por otra parte, los burros tienen otros destinos como el control de predadores en muchos campos ganaderos de todo el país.

Con ese objetivo hace más de un siglo nació esta Dependencia del Ejército Argentino, que sigue cumpliendo esa misión y que con el paso de los años, desarrolló la única raza de burros que tiene registros genealógicos en los libros de la Sociedad Rural Argentina.

Además, provee al sector privado de reproductores asnales mediante el fomento de la cría de estos équidos, que en muchos casos son empleados para el control de predadores como el puma y otras especies que proliferan en regiones como el NEA y la Patagonia. Estos depredadores afectan a rodeos comerciales de ovinos, bovinos y equinos.

La Dirección tiene más de 101 años trabajando en la actividad y dando cumplimiento a la Ley de Fomento Equino. “Lo que hacemos específicamente con los burros es producir el Asno Remonta Argentino, la única raza asnal registrada en el país y que fue creada por el Ejército Argentino”, explicó el Veterinario Santiago Bruno.

Escuchá la entrevista:

Con rango de Coronel, el profesional indicó: “El Ejército siempre necesitó desde sus comienzos contar con una mula que tuviera un biotipo especial. No es cualquier mula la que se emplea, son animales adaptados para el desplazamiento en las zonas de monte y montaña. Pero a su vez sobre sus lomos se pueden trasladar personas, pertrechos y hasta material bélico, es decir muchos kilogramos y en la alta montaña”.

La mula es el resultado de la cruza entre una yegua y un burro, lo que se logra por inseminación artificial del asno Remonta con una yegua que puede ser de Silla o de raza Pura Sangre Percherón.

“De esa manera cubrimos los dos biotipos de mulas que necesita el Ejército, es decir de carga y de silla.  Estas últimas llevan personal montado y las de carga transportan materiales y todo lo necesario para subsistir en ambientes particulares como el monte y la montaña”.

Las mulas se producen en Mendoza, en el Establecimiento Campo de Los Andes, cerca de la cordillera, para que desde su nacimiento se hallen adaptadas a la región y sus climas.

Bruno explicó que en las últimas décadas se dio una reducción sustancial del rodeo asnal en todo el mundo, situación que se está revirtiendo porque se comenzó a revalorizar su uso no solo en la producción de mulas, sino también para rodeos ganaderos.

El especialista añadió que esta especie, y en particular la raza Remonta, es un animal muy rústico que puede sobrevivir a la falta de alimento y de agua, y que se adaptan a condiciones ambientales muy diversas y extremas. También supera enfermedades sin problemas y es prácticamente resistente a la anemia infecciosa equina, entre otras patologías. Son animales de buen carácter, fáciles de manejar y muy longevos, ya que pueden vivir 40 o más años. Por todo esto es un animal muy interesante.

El veterinario del Ejército contó que ellos producen burros y que como acción de fomento de su cría suelen entregar algunos reproductores a los civiles. Estos a su vez los multiplican y los emplean en rodeos ganaderos de ovinos y bovinos, donde prestan distintos servicios.

Por ejemplo, en las cabañas de toros los asnos evitan que estos animales se peleen y lastimen mutuamente, con lo cual se produciría una importante pérdida teniendo en cuenta su elevado valor económico y genético.

Los asnos también defienden a los equinos, ovinos y bovinos del ataque de los predadores como el puma o perros salvajes. De esa manera los burros constituyen un control biológico eficiente cuando ocurren desbalances ecológicos que llevan a la proliferación de predadores.

Finalmente explicó que entre las bondades de la cría de los asnos, se destaca la capacidad de ser empleada la leche de las burras. Si bien en nuestro país su desarrollo es incipiente, la leche de asnos es muy requerida en Europa. En la Argentina, dice Bruno, de a poco se va instalando ya que es apta para reemplazar la leche de vacas en aquellas personas que padecen intolerancia a la misma.

Etiquetas: asnosburrosdepredadoresdirección de remonta y veterinariaejercito argentinoMendozamulasrazas asnalesSantiago Bruno
Compartir23247Tweet14530EnviarEnviarCompartir4068
Publicación anterior

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

Siguiente publicación

¿Por qué protesta el Grupo Charata? Una explicación en torno al conflicto por el impacto de los convenios de Corresponsabilidad Gremial en el Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

El camino del tomate: De cofia y delantal, Valeria Verón recibe las cosechas en la fábrica mendocina Cialpil, donde se ocupan de hacer salsas sin conservantes

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Rogelio Allignani no se mudó a Catamarca sólo para criar llamas y vender leche de burra, sino que creó allí su propio instituto para formar productores

por Lucas Torsiglieri
25 abril, 2025
Actualidad

Crónicas robadas: Crece en Mendoza la preocupación por el robo de nueces a productores en sus fincas

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Juan says:
    3 semanas hace

    En la Rioja , se ctiaban mulas para el.Ejercito, cruza de Percheron o Boxer (crro) con burros. Mauritânia. Eran inmensas las mulas

    Responder
  2. Hugo Ponti says:
    3 semanas hace

    Hermosa Argentina,con talentos autóctonos en lo creativo sea del campo que sea,trabajan, comparten,compiten contra la naturaleza a veces agresiva,pero no pueden contra la desidia,la ignorancia,el horror de la corrupción,el poder egoísta y ladrón.
    Duele,y nos hace pensar que debemos salir a defender esa golpeada Argentina.
    El exilio de los trabajadores del sector es triste ,pero lo es más cuando no se lo reconoce.

    Responder
  3. Margarita Inés González says:
    3 semanas hace

    Embromense hermanos agricultores,el que las da,las toma,uds no tienen bien a sus peones.

    Responder
    • pab says:
      2 semanas hace

      poquito de asco da tu comentario… ni la menor idea tenes de lo que es un mulero, mayor humildad y servicio no hay. y las burritas dan leche para chicos aplv, casi a perdida en un mundo sometido por nestle, y claro todo tipo de ignorantes.

      Responder
  4. Fgc says:
    2 semanas hace

    En pleno siglo XXI y cuando los conflictos armados fueron a las más inaccesibles alturas, la capacidad, siempre mantenida, de nuestro Ejército en el uso, cuidado y cría de mulares se volvió una capacidad irremplazable. No tiene aún sustito viable la mula en el monte y menos en la montaña.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .