Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La diputada que quería expulsar a las entidades rurales de la conducción del INTA presentó un nuevo proyecto: ¿Será mejor o peor?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 septiembre, 2021

No debe haber mejor forma de festejar el día del periodista agropecuario, este 1° de septiembre, que sintiendo que lo que hacemos resulta útil para algo.

Luego de que Bichos de Campo difundiera la existencia de un proyecto de ley que pretendía excluir a las entidades rurales y a las universidades del Consejo Directivo del INTA, y que luego entrevistáramos a una de las autoras de esa iniciativa, la diputada salteña del Frente de Todos Alcira Figueroa, que reconoció ahí mismo que su propuesta original tenía errores, esta legisladora ingresó al Congreso un nuevo proyecto de su autoría vinculado con este tema.

¿Acaso se vienen más intentos de recorte de la participación de las instituciones del sector productivo en la conducción del INTA? Increíblemente no. Se trata de una iniciativa que dialoga directamente con la anterior, en la que la legisladora se tomó el trabajo de dejar bien en claro lo que días atrás le dijo a este medio: que su intención no era sacar al campo del Consejo sino sumarle nuevas áreas de trabajo y añadir otros representantes.

“Hubo una mala interpretación, nosotros no queremos sacar a las entidades del campo”, dijo la diputada Alcira Figueroa sobre el proyecto que busca modificar la conducción del INTA

De esta forma el proyecto reitera en su Artículo 1 la intensión de modificar el artículo 6° del Decreto-Ley N° 21.680 que define la composición del Consejo Directivo, pero aclara punto por punto quiénes serán sus miembros.

Si la iniciativa prospera, la conducción ejecutiva del INTA tendrá un presidente, un vicepresidente y un vocal en representación del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, que será elegido por esta entidad. Es decir, como hasta ahora.

Luego habrá cinco vocales “en representación de los productores agropecuarios designados a partir de ternas que elevarán las entidades agropecuarias de acuerdo con las disposiciones vigentes”. Hoy ocupan esas cinco sillas los representantes de Federación Agraria, Coninagro, la Sociedad Rural, CRA y AACREA.

https://twitter.com/INTAInforma/status/1433029369862184967?s=20

A eso se le sumará 1 vocal por la Facultad de Agronomía y uno por la de Veterinaria “o instituciones similares de estudios universitarios equivalentes de las distintas Universidades Nacionales, propuestos directamente por aquéllas de acuerdo a las disposiciones vigentes”. Es decir que también el sector académico conservará sus lugares.

A continuación la legisladora sumó el supuesto ítem que generó el mal entendido. Propuso incorporar “un vocal en representación de las organizaciones de productores familiares de alcance nacional, el cual debe ser miembro del Consejo de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena”.

Mirá el proyecto completo acá:

3656-D-2021

 

Con estas aclaraciones, la propuesta entonces es dejar al Consejo Directivo con una conformación de 11 miembros, uno más que en la actualidad. Según el texto del nuevo proyecto “deberán durar 4 años en sus funciones, renovándose los vocales por mitades cada dos años y por sorteo la primera vez y podrán ser redesignados”.

“El Consejo Directivo funcionará con un quórum de seis miembros con derecho a voto y las resoluciones se adoptarán por mayoría de votos de los presentes. El Presidente tendrá doble voto en caso de empate”, agrega el articulado, que esta vez fue presentado en soledad por la salteña Figueroa. El proyecto original que provocó tanto debate había sido firmado también junto a la fueguina Mabel Caparrós,

En este punto se puede observar que el interés señalado por la diputada Figueroa de sumar a un miembro del Ministerio de Ambiente al Consejo quedó desestimado, ya que no se fue considerado en la repartición de lugares. Tampoco se reserva una silla para el Senasa, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y las provincias.

“El INTA hoy trabaja con el sector productivo agrario sin distinguir la escala de producción, ya que orienta sus políticas tanto a los sectores de producción agropecuarios de gran escala como así también a los sectores productivos de mediana escala y de la agricultura familiar. Mediante la incorporación del Consejo de la Agricultura familiar se estaría dando un paso estratégico en valorizar y promover el desarrollo territorial de la agricultura familiar campesina e indígena”, afirmó Figueroa en los fundamentos del proyecto.

La nueva iniciativa será girada a las Comisiones de Agricultura y Presupuesto y Hacienda para su tratamiento.

Se lanzó la ofensiva kirchnerista para echar a todos los representantes de la producción agropecuaria de la conducción del INTA

Etiquetas: agricultura familaralcira figueroaconsejo directivo del intadiputadadiputada nacionalintaproyecto de ley
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cosas locas que sólo pasan en la Argentina: Productores están vendiendo maíz al valor FOB

Siguiente publicación

Con ingreso récord de agrodivisas, concesionarios piden al gobierno que entregue más dólares al sector automotriz porque no pueden satisfacer la demanda

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .