UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La devaluación también alteró la rentabilidad de los productores de huevos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 diciembre, 2018

El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, estimó que la producción de huevos de gallina cerrará el año con una caída de entre el 2% y 3%, ya que el sector trabaja a pérdida desde la devaluación.

“El primer semestre del año fue de bueno a muy bueno y en el segundo se produjo una debacle que los meses buenos no pueden cubrir. Pasamos de tener una rentabilidad muy fina a tener una rentabilidad muy negativa. Hoy estamos trabajando a pérdida”, indicó Prida a la agencia Télam.

Según el presidente de la cámara que agrupa a las industrias productoras de huevos, la baja proyectada en la oferta del producto cerrará el año con una caída de entre el 2% y el 3%, la cual de concretarse significaría la primera contracción en la actividad desde 2003.

Ver Javier Prida: “Somos el quinto consumidor mundial, con 284 huevos anuales per cápita”

“Nos golpeó la devaluación, el incremento en los precios de los alimentos para los animales, las tasas de interés que pasaron del 3% al 7% mensual, la suba de los combustibles y una marcada caída del consumo”, explicó Prida.

Remarcó que, de todos modos, la industria “no puede parar. Tuvimos una rentabilidad durante 4 meses de un 12% a 15% y hoy estamos, desde septiembre, con una rentabilidad negativa del 15%”.

Prida destacó que si el consumo interno de huevos no se recupera en 2019 “vamos a tener que bajar la oferta. Hoy el mercado interno esta atorado. A futuro si no hay una reactivación interna y un mejoramiento del poder adquisitivo vamos a estar complicados”.

Ver Héctor Motta: “La avicultura está en condiciones de exportar por 1.000 millones de dólares”

Según los datos aportados por Capia, en la actualidad se producen 400 huevos por segundo, con un leve descenso respecto de los 410 que se producían meses atrás. De la producción total, el 97% tienen como destino el mercado interno.

Etiquetas: aviculturacapiahuevosJavier Prida
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bragachini apuesta a una reactivación de las fábricas de maquinaria desde “abril o mayo de 2019”

Siguiente publicación

Recetas para el alma: Scones de queso

Noticias relacionadas

Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Destacados

La Justicia ordenó al productor Enzo Mariani devolver más de 800 hectáreas en las islas entrerrianas, pero prometió apelar la medida

29 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

29 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .