UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2025

Aunque el foco de la fertilización en los suelos de la región pampeana estuvo puesto en macronutrientes como el nitrógeno, el fósforo y, en menor medida, el azufre, un relevamiento realizado por la Unidad Integrada Balcarce –espacio integrado por la Universidad de Mar del Plata y el INTA- mostró que es clave también prestarle atención al zinc, un micronutriente cuya disminución podría impactar en los rendimientos agrícolas.

De acuerdo con el trabajo, un 33% de los lotes analizados en el sur bonaerense presentan concentraciones de zinc por debajo de 0,80 partes por millón (ppm), lo que podría limitar el rendimiento de trigo y cebada. Si bien esta problemática ya era conocida en suelos pampeanos, donde –según el laboratorio de suelos del INTA Balcarce- aproximadamente un 66% de ellos mostraba niveles medios a bajos de zinc, ahora se manifiesta también en la provincia de Buenos Aires.

A preparar los resaltadores: Fertilizar lanzó un manual gratuito sobre cuidado del suelo, para explicar de dónde viene y cómo afrontar la creciente deuda de nutrientes

“Hoy el zinc comienza a mostrar señales de deficiencia en suelos donde históricamente no representaba una limitante. El escenario actual obliga a repensar las estrategias de diagnóstico y manejo para evitar pérdidas económicas y nutricionales en los cultivos”, explicó Hernán Sainz Rozas, especialista en fertilidad de suelos del INTA Balcarce.

“En números, un suelo con 0,75 ppm de Zn y un objetivo de 7.000 kilos por hectárea puede perder hasta 840 kilos por hectárea. Ese valor excede ampliamente el costo de la fertilización, que ronda entre 18 y 20 dólares por hectárea”, detalló el investigador a continuación. Con niveles de zinc bajos, las pérdidas de rendimiento estimadas pueden variar en 5% a 15%.

Pero el rol de este micronutriente es mucho más importante si se tiene en cuenta que también incide en procesos fisiológicos clave como la fotosíntesis, la síntesis de proteínas y azúcares, y el metabolismo de auxinas.

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

“Su deficiencia no solo afecta el crecimiento del cultivo, sino que reduce la eficiencia en la utilización de nitrógeno y fósforo”, afirmó Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Frente a esto, los expertos recomiendan realizar análisis preventivos de suelo que permitan anticipar problemas y definir estrategias de reposición. De acuerdo con Pablo Barbieri, especialista del INTA Balcarce, “el método más confiable es la determinación de zinc extractable en muestras tomadas a 20 centímetros de profundidad, preferentemente en presiembra”. Y dado que el zinc presenta una alta variabilidad espacial, sugiere tomar de 25 a 35 submuestras por lote, con un muestreador de acero inoxidable para evitar contaminación.

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

La baja movilidad del zinc en el perfil del suelo convierte a la reposición en una inversión estratégica. Por caso, en el trigo la extracción promedio por hectárea oscila entre 200 y 320 gramos, algo que puede compensarse con aplicaciones de entre 0,5 y 1 kilos de zinc por hectárea.

“El objetivo debe ser elevar los niveles hasta 1,3 partes por millón para evitar restricciones futuras. Fertilizar no solo repone lo exportado, sino que mejora el capital nutricional del suelo a largo plazo”, concluyó Barbieri.

Etiquetas: buenos airescebadaFertilizarfósforointa balcarcenitrogenopotasioregión pampeanarindestrigounidad integrada balcarceUniversidad de Mar del Platazinc
Compartir920Tweet575EnviarEnviarCompartir161
Publicación anterior

El balance de Rizobacter asegura que Bioceres S.A. es subsidiaria de Bioceres Group Limited ¿En qué quedamos?

Siguiente publicación

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

Noticias relacionadas

Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Actualidad

“Nos dejó afuera por ideología”: El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, denunció que Nación excluyó a ese partido (que también esta bajo agua) de los planes de asistencia por las inundaciones

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué tanto interés después de 9 meses? Resultó ser que la ministra Patricia Bullrich es dueña de una vieja estancia que también quedó bajo las aguas

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Actualidad

Prórroga: En Buenos Aires habrá tiempo hasta el 18 de diciembre para abonar la cuota 4 del Impuesto Inmobiliario

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

11 noviembre, 2025
Destacados

Vicentin: El juez concursal Lorenzini da por ganador al grupo Grassi y habilita una instancia de impugnaciones de cinco días

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .