Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cuarentena suma cachetazos: Los Prunier, apicultores de Villa Paranacito, no pudieron regresar a las islas y perdieron el 80% de sus colmenas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
18 agosto, 2020

Ya son cuatro las generaciones de apicultores en la familia Prunier y quince los años que llevan trabajando en Villa Paranacito, provincia de Entre Ríos. Pero la vocación y la vasta experiencia no fueron suficientes para paliar los embates de la pandemia.

“Es un trabajo de diez años recuperar 800 colmenas”, dice frustrado Gastón Prunier, cuarta generación de productores. Diez años sin sequías, inundaciones o cualquier otro evento extraordinario es lo que se necesitará para recuperar las colmenas que perdieron, el 80% de las que poseían. Si bien ya estaban listas y tenían entre dos y tres cajones de miel cada una, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio impidió que pudieran ingresar a las islas a controlarlas. Las abejas murieron.

Gabriel García, el intendente de Villa Paranacito (mapa), impidió la entrada a las islas a todo aquel que no fuera de la zona. A pesar de que Walter, padre de Gastón, tiene una casa allí y ambos consiguieron los permisos de circulación nacionales, no pudieron regresar. Algunos vecinos lo lograron cruzando por el río con embarcaciones propias, pero son pocos los casos. Aunque las actividades agrícolas y ganaderas están exceptuadas en el DNU desde el primer día, las actividades de apicultura quedaron en un segundo plano de importancia.   

La familia Prunier no solo produce miel, también cuentan con cámaras de cría y producen abejas reina. Realizan anualmente las curas de las colmenas, teniendo en cuenta las curvas de floración.

Cuando es tiempo de cosecha, se realiza un análisis de Varroa y se deben hacer las curaciones según los porcentajes de infestación. Si la Varroasis no se trata, termina por matar a toda la colmena. Es lo que les sucedió. “El intendente de Villa Paranacito no dejó pasar a hacer el tratamiento”, afirma Gastón.

Decisión caprichosa o efectos colaterales del accionar preventivo, lo cierto es que los productores apícolas de la zona se suman a la lista de pequeños productores afectados por los cachetazos de Covid-19. Si todo mejora, Walter Prunier podría volver a ver sus 800 colmenas de nuevo funcionando a pleno cuando cumpla 70 años.       

Etiquetas: Abejasapiculturacuarentenapandemiavarroavilla paranacito
Compartir120Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El nuevo gabinete de Agricultura declara menos bienes de los que tenían los macristas: Ya no hay toyotas y solo tienen campo un par de funcionarios

Siguiente publicación

El negocio de las flores sigue marchito: “Estaremos trabajando con el 30% de la producción”, nos contó Martín Cardoso

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Desde General Alvear, el veterinario Marcelo Caballieri apuesta a producir y vender miel envasada junto al panal: “Me encanta inventar cosas”, asegura

por Lola López
1 marzo, 2025
Actualidad

Nelson Illescas, especialista en relaciones internacionales del agro, continúa un legado familiar de pasión por las bicis y las motos

por Juan I. Martínez Dodda
20 febrero, 2025
Notas

Producir miel en Chubut, entre nieve, frío y viento: Eduardo Almada se metió en la apicultura como hobby y ahora integra una red de productores potenciada desde INTA

por Lola López
25 enero, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .