UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La crudeza de los datos: 1 de cada 5 dólares que exporta el agro va al gobierno por vía de las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2020

En base a los datos sobre las exportaciones del primer semestre que ha publicado el INDEC, el productor y ruralista cordobés Néstor Roulet estimó que el Estado (el federal, porque esta plata no llegó ni a municipios ni a provincias), recaudó algo más de 3.500 millones de dólares por vía de las retenciones o derechos de exportación. Esto equivale a 1 de cada 5 dólares logrados por las actividades agropecuarias en el exterior.

Este cálculo parte de saber que las exportaciones totales del país en el primer semestre del 2020 fueron de 27.336 millones de dólares, de los cuales el 68% (18.619 millones) corresponde al rubros del sector agroindustrial. Esto, como ya hemos dicho en otras notas de Bichos de Campo, no habla bien del agro, que en realidad mantuvo sus embarques. Habla de lo mal que estén otros sectores económicos, en especial la industria, que retrocedió fuerte.

Roulet, que fue secretario de Alimentos en el primer tramo del gobierno de Cambiemos, estimó desde ese dato oficial que “el aporte de dichos complejos por el derecho de exportación (retenciones) en el primer semestre del 2020 superó los 3.500 millones de dólares”. Se trata, según el dirigente, de “dinero del interior productivo que fue a parar a las arcas del Gobierno Central”.

“Hoy que está en discusión el tema de la coparticipación, hay que aclarar que este tributo no es coparticipable”, ya que “el impuesto al puerto es una de las propuestas histórica de los unitarios, por lo que va directamente a la Casa Rosada (y no a la ciudad de Buenos Aires) para ser manejado en forma discrecional por el Poder Ejecutivo”, apuntó.

De este modo, Roulet estableció que “esta extracción compulsiva y portuaria representa alrededor de un 20% de lo que origina por las exportaciones el interior productivo”. Esto equivale a un desvío de 1 de cada 5 dólares, sin contar otro tipo de impuestos. Ese valor surge de combinar las altas retenciones a la soja, que llegan al 33%, con otras alícuotas menores, como las que tributan las economías regionales y que se ubican en torno al 5%.

“Si analizamos las exportaciones por complejos agroindustriales, observaremos que la generación de dólares se da por producciones distribuida a lo largo y ancho de todo el país”, apuntó el ex vicepresidente de CRA, que remarcó que “no solo el ingreso de los dólares de la agroindustria es originado por producciones de la pampa húmeda, tienen una gran participación las producciones regionales”.

En ese sentido, Roulet destacó que más allá de las diferentes alícuotas,”al tener todas las producciones agroindustriales retenciones significa que es a todo el interior productivo que se le saca dinero con este tributo distorsivo”.

Etiquetas: exportacionesindecnestor rouletpresión fiscalretenciones
Compartir39Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hay que agradecer que se exportan más lácteos: Esta mejora, de casi 30%, evita una catástrofe en los precios al productor

Siguiente publicación

¿La industria del biocombustible está en peligro de extinción? Francisco Jáuregui, de las Pymes del sector, responde con un rotundo y angustiante sí

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .