UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La crisis cambiaria ayuda a mejorar la balanza comercial del sector porcino: Faltan dólares, caen las importaciones pero la suba de su cotización facilita la exportación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 mayo, 2023

De la mano de la mejora en el tipo de cambio oficial, al que le falta aún un largo recorrido para acortar la brecha con las otras cotizaciones legales o al menos para llegar a un nivel que le otorgue más competitividad al sector, las exportaciones de carne porcina comienzan a recuperarse.

El consultor Juan Uccelli publicó un informe en el que destaca que en abril “se exportaron 339 toneladas, de los cuales el 32% son carnes porcinas y el resto subproductos. A pesar de una suba del dólar oficial, estamos lejos de un dólar lógico que podría ser representado por el dólar soja”.

En el período enero-abril de este año, las ventas sumaron 3.800 toneladas y el crecimiento fue del 80% interanual, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Agricultura.

Luego de batir el récord exportador en 2020, cuando se despacharon 40.500 toneladas, al año siguiente hubo una baja a 30.000 toneladas. En 2022 la caída fue estrepitosa y apenas se colocaron 9.000 toneladas en los mercados internacionales, de las cuales la mayoría fueron menudencias o cortes de poco valor.

Para este año espera un rebote y que al cierre del período se hayan alcanzado las 12.000 a 15.000 toneladas, lejos de los records de años anteriores aunque despegándose del piso del 2022.

Al tiempo que crecen las exportaciones, aunque desde niveles muy bajos, caen las importaciones. La baja no tiene que ver con cambios en las políticas, consecuencia de la toma de conciencia del daño a la producción local, sino con la falta de dólares.

“Se continuó con la complicación de todas las importaciones por falta de dólares y esto generó una baja en los valores de abril, que son un 12% inferior a marzo y un 66% inferior a abril del año pasado, que fue el valor más alto del año 2022”, explicó Uccelli.

Mirá el informe completo acá: 

SQR14C0523 (2)
Etiquetas: carne de cerdocarne porcinacerdocrisis cambiariadólaresEconomíaexportacionesimportacionesjuan ucelliPolíticasector porcinotipo de cambio
Compartir101Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

No más abejas ni panales en los rótulos de productos azucarados: Definieron que solo la miel podrá aludir a estas representaciones de la actividad apícola

Siguiente publicación

Plumeros con lana de oveja, bolsas de bioplástico e insumos agrícolas y ganaderos de origen natural: La familia de los Bioproductos Argentinos sigue creciendo

Noticias relacionadas

Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Tras reunirse con Xi Jinping, el presidente Donald Trump anunció que China volverá a comprar soja de Estados Unidos, pero el mercado duda aún de los tiempos y volúmenes

30 octubre, 2025
Destacados

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua: Patricia Gorza relata la desesperación de los productores, que sienten que no le importan a nadie mientras pierden cosechas y acumulan cheques rechazados

30 octubre, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tuve que resetear lo que sabía de agronomía”, dice Mariano Boffelli, un santafesino que trabaja en campos españoles desde hace 10 años

30 octubre, 2025
Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .