Los criadores cerraron un excelente primer semestre, con precios para los terneros nunca vistos. Incluso superaron a los de Uruguay, donde el negocio de la exportación pesa fuerte y no se pagan derechos de exportación. Si allí el ternero vale 3 dólares, aquí se sostienen en los 3,50 a 3,70.
Según los datos de Senasa, de los campos de cría salieron 7,7 millones de terneros rumbo a remates feria y otros establecimientos, sean de recría o engorde a corral. Se trata de un volumen alto en función de una producción de 14,5 millones de animales.
Vale señalar que parte de lo que se desteta queda en los campos de cría para la reposición de vientres. Descontado ese porcentaje, y lo que muchos establecimientos retienen porque integran la recría y el engorde, surge lo que se comercializa. Los consignatarios estiman que se comercializó ya el 80% de la oferta.
“La oferta se redujo de forma marcada, y en esta época, como los campos de recría se quedan sin pasto, el precio del ternero suele bajar. Pero lo que vemos es que se mantiene estabilizado, lo que da cuenta de la buena producción de forraje que hubo este año, y del interés que hay en la inversión de los que están en el negocio”, dijo el consignatario Juan Pedro Colombo.
El empresario indicó que para la cría fue un primer semestre muy bueno. “Creemos que en el segundo habrá también buenos precios. Es probable que el ternero tenga otra mejora en los valores, que en el mejor de los casos sería de 10%. Eso dependerá de cómo estén los campos en la primavera, de los precios del maíz (insumo clave para el feedlot), y de si los valores del gordo se mantienen en buenos niveles”, sostuvo.
En cuanto a la comercialización de vientres, el martillero Hernán Vasallo, de Colombo y Magliano, señaló que los precios mejoraron pero todavía tiene cierto atraso.
“Un ternero vale 800 mil pesos, es decir que con uno y medio accedés a un vientre. Deberían mejorar al menos 20% sus valores”, consideró.
De acuerdo con Vasallo, “la demanda por vaquillonas preñadas es floja. Los criadores que reponen buscan vacas que ya dieron un ternero, lo se llama ‘vientre probado’. Por estos animales, dependiendo del plazo y la calidad, se paga entre 1,2 y 1,5 millones de pesos. Algún lote cortado llega a 1,6 millones de pesos”.
El martillero espera que en las próximas semanas se puedan ver mejores valores por estas haciendas, debido a que los criadores vendieron muy bien el ternero este año.
“Si los medís en dólares, los vientres tienen los precios más altos de la historia, pero en función del valor del ternero les falta recorrida alcista”, concluyó.