UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2025

El Gobierno nacional dispuso una modificación en el esquema de aranceles que aplica el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) para autorizar la importación de envases, insumos y productos en contacto con alimentos destinados al uso industrial. La medida fue oficializada el 27 de junio a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Hasta entonces, el INAL aplicaba un sistema de montos fijos según rangos de valor declarado. Por ejemplo, si el valor de la importación era de hasta 500.000 pesos, el trámite de autorización costaba 52.500 pesos. En el caso de operaciones entre 500.001 y 5 millones de pesos, el arancel era de 225.000 pesos. A medida que el valor aumentaba, se aplicaban escalas más altas, con un máximo de 1.425.000 pesos.

Este esquema generaba situaciones en las que el costo del trámite podía representar un porcentaje elevado respecto del valor total importado, especialmente en operaciones pequeñas.

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

A partir del cambio normativo, el sistema pasa a ser proporcional: se establece un arancel del 0,5% sobre el valor FOB declarado en cada operación, lo cual implica una reducción del costo para la mayoría de los casos y un nuevo criterio de cálculo.

La modificación fue impulsada por un pedido conjunto de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la Cámara Argentina de Proveedores de Insumos Vitivinícolas (CAPRIVI) y la Unión Vitivinícola Argentina (UVA), presentado en abril de este año ante la Secretaría de Agricultura.

Desde esas entidades se argumentó que el esquema anterior generaba un impacto negativo sobre la importación de insumos clave para el sector, como botellas, cápsulas, tapones y productos enológicos, necesarios para la elaboración y fraccionamiento de vinos. Según indicaron, el nuevo esquema mejora la previsibilidad y permite reducir costos operativos.

En el desayuno de la Coviar, la cumbre vitivinícola anual, se brindó solo con agua, que pasa más fácil: Y así no se habló ni del atraso cambiario ni de los productores que se caen del mapa

Por otro lado, remarcaron la necesidad de fortalecer el rol del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) como organismo técnico de referencia del sector, y de evitar solapamientos de funciones con otros entes que puedan generar duplicación de costos o cargas administrativas.

La modificación forma parte de una serie de propuestas presentadas por COVIAR y otras entidades vitivinícolas con el objetivo de simplificar procesos y mejorar las condiciones de competitividad del sector.

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

Etiquetas: Arancelescorporación vitivinícolaCOVIARimportacionesindustria vitivinicolainsumos vitivinícolasvinovitivinicultura
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

Siguiente publicación

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Tomate cinco minutos y tomate el trabajo de incluir el té en el acuerdo comercial con los Estados Unidos

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

¿De qué brindan? Expertos plantean serias dudas sobre la desregulación total sobre el negocio del vino y temen especialmente por los pequeños productores

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .