Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Corte de Entre Ríos confirmó que las escuelas rurales deben tener una “protección” de un kilómetro

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2018

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó un pedido de nulidad solicitado por el gobierno de la Provincia a la sentencia de la Sala ll de la Cámara Segunda de Paraná que prohibió las aplicaciones con agroquímicos en un radio de 1.000 metros alrededor de cada una de las escuelas rurales. Como informó oportunamente Bichos de Campo, esa resolución jdicial a favor de los movimientos ambientalistas implicará que unas 300 mil hectáreas de terrenos fértiles podrían quedar sin ser sembrados (al menos con las técnicas más convencionales) en esta campaña agrícola. 

Cuenta una nota del diario Noticia Uno que un extenso fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ), el máximo órgano judicial de la provincia, confirmó la sentencia de la cámara de Paraná, y que de esta manera quedó prohibido todo tipo de fumigación aérea (3.000 metros) y terrestre (1.000 metros) en inmediaciones de escuelas rurales.

Ver Un fallo judicial deja 282 mil hectáreas sin posibilidad de producir en Entre Ríos

Según la sentencia firmada por Daniel Carubia, Miguel Giorgio y Claudia Mizawak, se rechazó la nulidad solicitada por el gobierno provincial en su apelación pero se hizo lugar parcialmente a lo expuesto por el Consejo General de Educación (CGE) en cuanto a una orden judicial para que el organismo plante barreras vegetales en torno a las escuelas. Es decir, salvo por la imposición para que el CGE se encargue de la protección forestal en los alrededores de las instituciones, la prohibición de usar agroquímicos cerca de las escuelas quedó firme.

En su apelación, el fiscal Adjunto de la Fiscalía de Estado de la provincia, Sebastián Trinadori, argumentó contra esa prohibición debido a “la cantidad de hectáreas que resultan improductivas considerando que de acuerdo al informe del Consejo General de Educación, existen 832 escuelas primarias y 137 secundarias que se encuentran en ámbitos rurales”.

El Estado entrerriano reconoció “la importancia de adoptar medidas tendientes al cuidado de la salud de la población, pero entendiendo que la vía del amparo no es la adecuada debido a la complejidad técnica y jurídica del caso”.

En un comunicado de todas las entidades del agro de la provincia, se calculó que el fallo judicial dejaría sin posibilidades de sembrar sobre unas 282 mil hectáreas de campos fértiles. O el equivalente a más de 100 ciudades de Buenos Aires (ocupa 22 mil hectáreas). Para los productores, el fallo que ahora confirma el máximo tribunal provincial es al menos “irracional y arbitrario”.

La Corte Suprema provincial no hizo caso a esos argumentos y confirmó la sentencia. La resolución se tomó este lunes 29 de octubre en la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal, en los autos caratulados “Foro Ecologista de Paraná y Otra c/Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y Otros s/Acción de Amparo”. Según cuenta el diario entrerriano, el voto fundamentado fue el de Miguel Giorgio. 

Las cuestiones planteadas para resolver en la sentencia fueron dos: si existe nulidad y qué cabe resolver. Sobre el primer punto para desentrañar, ese juez consideró que “en un examen ex officio de las actuaciones y de acuerdo al planteo central que han formulado las partes, no se constata la presencia de vicios con entidad y trascendencia suficiente para justificar una sanción nulificante en este estadio del proceso, sin perder de vista a todo esto que tampoco se ha invocado la existencia de causal alguna que genere esa consecuencia procesal”. Al pronunciamiento adhirieron los dos vocales Mizawak y Carubia. 

Ver Raúl Boc-Ho: “En los últimos tres años, en Entre Ríos perdimos dos cosechas”

Sobre la segunda cuestión a resolver, Giorgio recordó el fallo de Benedetto en la Cámara Segunda de Paraná. En esa instancia, además de las limitaciones ratificadas se exhortó al Estado provincial para que, a través de sus reparticiones, “efectúe en forma exhaustiva y sostenida en el tiempo, los estudios que permitan delinear pautas objetivas en torno al uso racional de químicos y agroquímicos, poniendo el acento precisamente en la prevención de los daños; y a realizar una correcta evaluación que permita determinar el estado de situación actual de contaminación, como paso imprescindible para identificar las medidas que deben adoptarse, su idoneidad y los espacios que deben mejorarse”.

En esa instancia también se había decidido “condenar al Estado provincial y al Consejo General Educación (CGE) a que en el plazo de dos años contados desde la presente, procedan a implantar barreras vegetales a una distancia de 150 metros de todas las escuelas rurales de la Provincia”.

El párrafo de la sentencia que más afecta a los productores es el que define “suspender de inmediato las aplicaciones de productos fitosanitarios en las áreas sembradas lindantes a las escuelas rurales, en horario de clases, debiendo efectuarse las aplicaciones en horarios de contra turno y/o fines de semana, a modo de asegurar la ausencia de los alumnos y personal docente y no docente en los establecimientos durante las fumigaciones”. 


Etiquetas: agroquímicosentre ríosescuelas ruralesfitosanitariosfumigacionesjusticiapulverizaciones
Compartir25Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Palabra de productor: “A las retenciones las veíamos venir, pero este no era el momento oportuno”

Siguiente publicación

Relajan las sanciones para quienes no cumplan con el peso mínimo de faena

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Hernan Bovetti says:
    7 años hace

    Estimados…..por lo que dice el ultimo párrafo no esta prohibido pulverizar…Solo que debe hacerse en horario que no haya alumnos o personal en las escuelas….pero eso hace años que se hace en muchas zonas de Córdoba……O sea que no van a quedar sin sembrar 282000 has. como dicen todas las entidades del agro entrerriano….Seamos responsables si queremos respeto…Gracias por el espacio..

    • Matias Longoni says:
      7 años hace

      En el fallo de la suprema corte finalmente se eliminó ese artículo, por lo que la interpretación de los sectores productivos entrerriano, a este momento, es que las pulverizaciones están totalmente prohibidas en los radios mencionados incluso los fines de semana o fuera de los horarios de clase.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .