UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Cortadera: Una escuela construida por familias campesinas cordobesas que sueñan con acceder a la conectividad

Bichos de campo por Bichos de campo
7 octubre, 2021

Una escuela secundaria “campesina” lleva una década promoviendo la educación para jóvenes con el propósito de brindarles contención y una formación orientada a la producción agropecuaria local. La institución se creó gracias al impulso de un grupo de familias del noroeste cordobés que pusieron su granito de arena para que el sueño pueda concretarse.

La comunidad de La Cortadera, ubicada a unos 45 kilómetros al norte de la ciudad de Villa Dolores, Córdoba, se organizó para que los jóvenes de la zona puedan acceder a la educación sin tener que abandonar su pueblo. Bichos de campo se acercó al lugar  para conocer de primera mano la propuesta educativa que ofrece la Escuela “La Cortadera” en la zona Traslasierra. “Los chicos aprenden contenidos universales y también los específicos de su vida cotidiana en el campo”, dijo Carolina Moyano, coordinadora y docente de la escuela campesina.

Mirá la nota completa acá:

Acceder a la escuela secundaria para la mayoría de las comunidades rurales es complicado por el largo camino que tienen que recorrer los alumnos, quienes muchas veces deben recurrir a internados para poder acceder a una educación de calidad.

En ese marco, las familias de la zona en 2011 gestionaron un reclamo comunitario ante el Ministerio de Educación de Córdoba para poder obtener la habilitación de su propia escuela secundaria, la cual fue construida en su mayor parte por los propios vecinos de la zona. La iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Privado Villas de las Rosas.

Además de contenidos relacionados con la producción agroecológica, la escuela cuenta con un módulo de biogás alimentado con guano de cabras y se focaliza en la planificación del manejo de los recursos presentes en el bosque de la zona de Traslasierra de acuerdo con los criterios establecidos por la legislación nacional y provincial vigente.

La llegada de la pandemia de Covid-19 complicó a esta comunidad, ya que las familias de La Cortadera no cuentan con servicio de agua potable ni tendido eléctrico y aun menos con conectividad. “La virtualidad que se instaló no visibiliza las dificultades que hubo de sostener la educación en un lugar donde no hay ni una biblioteca; cuando se cerró la escuela (en 2020), se cerró el espacio de sociabilidad y de estudio para estos chicos”, expresó la docente. 

Para mantener este lugar se dividen en grupos y son los propios integrantes de la comunidad quienes realizan tareas de limpieza, reparaciones y cocina. Para formar y generar ingresos, suelen elaborar dulces y quesos con leche de cabras. “Soñamos con un acceso a conectividad, cursos de formación laboral,  cursos de estudios superiores y que la voz de los jóvenes del campo se escuche cada vez más”, cerró Moyano.  

Etiquetas: agroecologíabiogáseducacion agroecologicaeducación ruralescuela la cortaderaescuelas ruralesInstituto Privado Villas de las Rosas.la cortadera cordobatraslasierra cordoba
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Un “subibaja” de frutillas: El primer invernadero hidropónico del país con tecnología oscilante que permite multiplicar la producción por hectárea

Siguiente publicación

Transparencia: La Bolsa de Comercio de Rosario comenzó a publicar precios de referencia de legumbres

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .