UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La comunicación como estrategia para transformar una empresa agropecuaria en proveedora de servicios para la comunidad

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2021

Cuando los agentes de Defensa Civil de Tandil ingresaron por tercera vez al establecimiento lechero para verificar una pulverización, José María Cano comprendió que sus vecinos, luego de ver un mosquito, seguirían realizando denuncias hasta cansarlo. Entonces decidió que lo más conveniente era aceptar el desafío de adaptarse al entorno. Por eso, en 2016 Chacra Don Ángel dejó de aplicar fitosanitarios.

Si bien el establecimiento, fundado seis décadas atrás por los inmigrantes españoles Amador y Josefa López, se encontraba originalmente en las afueras de la ciudad bonaerense de Tandil, en los últimos años, debido a la expansión urbana, comenzó a estar rodeado por barrios y casas quintas.

José –quien fue asesor del CREA Maipú– asumió la administración del tambo en 2011, cuando su suegro empezó a tener problemas de salud, para luego delegar la dirección técnica de la empresa en Francisco Furlong. Ese mismo año, a partir de una revaluación inmobiliaria realizada por la agencia impositiva bonaerense, los impuestos provinciales que pagaba el tambo de 109 hectáreas –medidos en litros de leche– se multiplicaron por ocho.

En 2014, para intentar generar un ingreso adicional que permitiera hacer frente a esa nueva obligación, levantaron un espacio deportivo (EDAL) con nueve canchas de Fútbol 11: en una oportunidad, el plantel de Boca Juniors realizó allí la pretemporada, y regularmente se organizan torneos intercolegiales y universitarios.

“La intención de Amador López era conservar el patrimonio familiar hasta que las futuras generaciones de la empresa –mis hijos y sobrino– alcanzaran la mayoría de edad y decidieran qué hacer con ella”, explica José en un artículo publicado en la última edición de la Revista CREA.

El administrador de Chacra Don Ángel –que actualmente cuenta con unas 200 vacas en ordeñe– decidió, entonces, implementar un programa de vinculación institucional y comunicación orientado a posicionar al establecimiento como un proveedor de servicios para la comunidad.

Así fue que en 2017 firmaron un convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires –Unicen, localizada en Tandil–, por medio del cual los alumnos pueden visitar el establecimiento para observar in situ los conceptos teóricos aprendidos en las aulas.

Ese mismo año también comenzaron a recibir visitas de colegios primarios de la región. “Valoramos la comunicación en todos los órdenes posibles: la interna con los integrantes de la familia, que son quienes deben internalizar la idea en primer lugar, comunicándosela de la manera más detallada posible; también con los empleados, que pueden aportar o ayudar en la comunicación, y, por supuesto, la comunidad. Desde 2014 recibimos visitas de estudiantes de colegios primarios en el marco de una línea temática que denominamos Relaciones sociales y productivas entre el campo y la ciudad”, remarca José.

De hecho, mejoraron la eficiencia de uso del agua empleada luego de que una tesis doctoral sobre huella hídrica determinara que el tambo empleaba más de ocho litros de ese recurso por litro de leche producido. “Gracias al rediseño de los tanques y del sistema de distribución de agua logramos reducir el consumo a menos de dos litros de agua por litro de leche”, asegura. Así, pasaron a recuperar el agua de las placas de frío del tanque para derivarla hacia un colector y redistribuirla como agua de bebida de los animales. También implementaron una técnica que consiste en hacer caminar a las vacas durante algunos minutos, antes de salir de los potreros rumbo a la sala de ordeñe, para reducir la cantidad de bosteos en este sector y, por ende, el uso de agua de lavado.

En 2019 los invitaron a ser parte de la Ruta del Queso Tandilero, que los llevó a abrir sus puertas al público en general, con un recorrido de agroturismo educativo diseñado por el Clúster Quesero Tandil, la dirección de Turismo local y la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicen.

La leche se vende a pymes lácteas ubicadas en la zona de influencia de Tandil. Para conferirle valor agregado a su producto, llegaron a un acuerdo con algunos clientes, quienes permiten que los quesos y dulces de leche elaborados con materia prima proveniente de Chacra Don Ángel lleven un adhesivo –diseñado por la empresa lechera– donde se informa que ese producto fue producido con leche del tambo.

También comercializan “huevos agroecológicos” y “pollos pastoriles con patas” –una marca distintiva que garantiza el origen del producto–, que cuentan con una elevada demanda entre los consumidores de la región. “Nos propusimos desarrollar un mercado de cercanía en un entorno de puertas abiertas, en el cual todos aquellos que lo deseen pueden venir a visitarnos, para conocer cómo se producen los alimentos que consumen”, señala José.

Chacra Don Ángel cuenta con casi 2000 seguidores en su sitio de Instagram (chacradonangel) y casi 800 en Facebook (@chacradonangel); también tiene un canal de YouTube desarrollado por el sobrino de José. Actualmente se encuentran rediseñando su sitio web (chacradonangel.com). “La transparencia y la comunicación son los ejes fundamentales para transformar a la empresa en un activo social de la comunidad, algo que, además de generar ingresos alternativos, nos llena de orgullo”, resalta el empresario.

Etiquetas: agroecologíachacra don angelcomunicacion agropecuariajosé maría cano
Compartir27Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los productores de bioetanol de maíz también lograron su aumento y dicen que podrán reabrir las plantas

Siguiente publicación

Los acopiadores apoyan el paro agropecuario: “No hay peligro alguno de faltante de maíz”

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

por Mercedes Gonzalez Prieto
23 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

por Lucas Torsiglieri
22 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Walter Marcelo Delgado says:
    5 años hace

    Buen día amigos de este medio, es importante la trazabilidad de estos productos o servicios, para la prevención de cualquier conflicto que pueda suceder y mas en estos tiempos complicados que estamos viviendo. Dios bendiga todo proyecto o emprendimientos. Saludos desde Formosa Capital, y aprovechando la oportunidad quiero ofrecer mis servicios como licenciado en agronegocios, me he recibido en el 2019, y estoy en busca de empleo, pero debido a las circunstancias actuales, todo es un poco complicado, pero nada es imposible. Desde ya muchas gracias.

Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .