UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La columna Otero: Los beneficios de profundizar la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
19 noviembre, 2017

La Hidrovía Paraguay-Paraná es un acuerdo regional entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para facilitar la navegación y el comercio exterior e interior; es una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta, con 3.442 kilómetros. Pero algo más: es la puerta de salida de la enorme mayoría de las exportaciones argentinas.

En su columna en Bichos de Campo, Yanina Otero, que cubrió en Uruguay un congreso de la Asociación Latinoamericana de Puertos, nos habló sobre la Hidrovía y sobre un estudio de las Naciones Unidas que indica que con solo agregarle 1 pie adicional de profundidad a ese canal navegable, la Argentina podría tener “un crecimiento del 6% anual en la producción de soja, maíz y trigo”.

“Esta hidrovía permite ahorrar costos, dado que las barcazas pueden cargar muchas más toneladas que un camión. Por ejemplo, en la zona del Gran Rosario, sólo durante 2016 ingresaron 2.900 barcazas provenientes de Bolivia y Paraguay”, explicó Otero.

Las barcazas bajan por el río Paraná desde el norte y llegan a los puertos ubicados en los alrededores de Rosario. Desde allí los granos siguen viaje (como granos o industrializados), en enormes buques graneleros o aceiteros, que de todos modos la mayoría de las veces no pueden completar sus bodegas justamente por la falta de un calado adecuado desde la región logística de Rosario hacia el sur, hasta llegar a aguas abiertas.

“El problema es que falta mayor profundidad de calado -dijo Otero-. Profundizar la Hidrovía de 34 a 36 pies, permitiría buques más pesados y un ahorro en fletes de 27,2 millones de dólares”. Y llevarla de 34 a 38 pies “permitiría ahorros de costos de 75,5 millones de dólares”.

Escuchá el informe completo de Yanina Otero:

Etiquetas: barcazascaladoexportacionesGran RosariohidrovíaParaguayParanáYanina Otero
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Rosario, la “capital de la soja transgénica”, prohíbe el glifosato

Siguiente publicación

Hernán Casanova: “Las extrusoras pagan retenciones igual que una aceitera de 10 mil toneladas/día”

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Actualidad

Hugo Dome arrancó a trabajar a los 14 años en una carnicería de Paraná: Y trabajó tanto, que finalmente pudo armar un frigorífico que ahora gestiona con sus hijos

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Valor soja

Nada es suficiente: Las cadenas agroindustriales habían aportado 32.426 millones de dólares por sus exportaciones hasta agosto

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .