Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La columna del contador: “Es cierto, nos queremos mucho… ¿Pero hay verdadero espíritu societario en la empresa familiar agropecuaria?”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2024
En este columna del contador, Alejandro Larroudé, que es socio y director de Impuestos del estudio Barrero y Larroudé (BL&Cia) afirma que como parte de un proceso de profesionalización de las empresas agropecuarias que usualmente tienen un origen en las familias, resulta clave el análisis de la salud del espíritu societario y cuál sería su formalidad óptima.

Cualquier vinculación de dos o más personas con el objetivo de constituir una sociedad surge debido a la existencia del “espíritu societario” o como, recurriendo al latín, lo llama la jurisprudencia: la “affectio societatis”.

En la figura de la “affectio societatis”, se observa colaboración voluntaria, activa e interesada y, ese carácter voluntario y activo de la colaboración, la distingue de otras agrupaciones de vinculación involuntaria.

En el núcleo de esta figura, aparece un elemento clave: la voluntad de las partes que quieren integrar una sociedad, de permanecer en ella y hacerla crecer. La voluntad es la idea y el espíritu que predomina en el hecho de vincularse dos o más personas para formar una sociedad.

Ahora, ¿por qué este concepto es importante ponerlo a prueba en las empresas del agro? La respuesta la podemos encontrar en el hecho de que en el sector agropecuario la amplia mayoría de las empresas son de carácter familiar. En este tipo de empresas puede darse que los padres o abuelos hayan creado una empresa agropecuaria, hayan tenido la firme voluntad consensuada en hacerlo y hayan alineado esa voluntad con los objetivos económicos de la empresa.

¿Cómo se hace para transformar una empresa familiar agropecuaria en una familia empresaria? El caso de los Ulla

Con el paso del tiempo, la llegada de nuevas generaciones suele presentar el hecho de que algunos de sus jóvenes miembros decidan integrarse a la empresa que crearon sus padres, tomando participación activa, desempeñando tareas operativas y/o estratégicas en esas empresas o quizás solo formando parte de un directorio formal o informal. Quizás para una familia esta sea la situación deseada e ideal, ¿qué mejor que el negocio y la familia continúen juntas?

También sucede que en ocasiones se incluyan en la sociedad a estas nuevas generaciones sin contemplar este concepto de la “affectio societatis” o, en edades en que aún los jóvenes no tienen tan claro su vocación o rumbo profesional o laboral. Existen situaciones en que más adelante en el tiempo, cuando los hijos crecen y se desarrollan profesionalmente, estos no conserven esa misma voluntad inicial debido a cuestiones de vocación, gusto, desarrollo profesional o preferencia y es allí donde el original “affectio societatis” que apuntaló el origen y crecimiento de la empresa puede entrar en crisis.

Para dar un simple ejemplo, si alguno de los hijos estudió medicina, puede ser que le interese permanecer en la sociedad, pero puede suceder también que no quiera seguir en el rubro agropecuario y le interese algún otro tipo de empresa o actividad relacionada con su profesión o simplemente seguir su propio camino.

La historia de SYRA resume la de muchas empresas familiares de maquinaria que crecieron con el auge de la siembra directa

¿Y qué pasa en este punto? Bueno, ahí aparte de un posible problema familiar se pueden generar inconvenientes con respecto a la formalidad societaria existente. Esto sucede porque cuando alguien ya no quiere pertenecer más y va a salirse de esa Sociedad, no resulta lo mismo según qué tipo de sociedad se trata. Dependerá de que tipo societario tenemos. ¿Es una sociedad anónima, es una sociedad de responsabilidad limitada o es una sociedad simple?

Por ejemplo, desvincularse de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada puede tornarse algo más engorroso que desvincularse de una sociedad simple ya que debería vender esas acciones o esas cuotas partes al resto de los accionistas, socios o a terceros y todo eso trae aparejado trámites, costos e impuestos asociados.

Esa misma desvinculación en una sociedad simple sería mucho más sencillo y menos costoso. Entonces, por eso es importante cuando la familia quiera incorporar a los hijos a la sociedad empresaria lo primero que habría que plantearse es si realmente hay voluntad por parte de los nuevos socios, ya que contrariamente a lo que pasaba en el pasado hoy más que nunca las empresas del sector agropecuario, necesitan profesionalizarse para estar mejor paradas ante la dinámica compleja de los agronegocios.

Debate abierto: En las empresas agropecuarias los mandatos familiares pueden terminar siendo más tóxicos que las políticas kirchneristas

Por lo tanto, lo primero a conversar entre los futuros socios es si realmente existe la voluntad para conservar el “affectio societatis”.

Por supuesto, como en toda sociedad, esta puede comenzar con voluntad de las partes y después, esa voluntad modificarse con el tiempo, pero quizás en el momento de evaluar esta decisión ya haya indicios del futuro profesional y laboral de los miembros de las nuevas generaciones y sea conveniente analizarla mejor o recurrir a un simple acuerdo intrafamiliar hasta que estén más claras las cuestiones de vocación y proyectos de futuro.

El enfoque profesional en la empresa familiar requiere testear el espíritu societario y adaptar al tipo societario de la mejor manera posible, para compatibilizar la manera óptima de gerenciar costos y burocracias, preservar la funcionalidad de la empresa, el cumplimiento de sus objetivos, el clima de trabajo y especialmente la paz de la familia.

Etiquetas: alejandro alrroudéempresas familiaresespiritu societariola columna del contadorprofesionalización del agro
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Sofía Prada investiga sobre el arroz en el INTA: Promueve variedades que no se pegan y otras extrañas (como una con aroma a pochoclo) que Argentina produce pero no consume demasiado

Siguiente publicación

¿Qué es deforestar? Pablo Grilli, de Aves Argentinas, explica en qué casos se puede limpiar un campo de vegetación y asegura que el bosque nativo puede convivir con la producción

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Agricultura

Néstor Cestari tiene un apellido que es sinónimo de tolvas: “Soy un arquero frustrado… Si hubiese sido un poquito bueno, quizás no me hubiese dedicado a esto”

por Juan I. Martínez Dodda
9 enero, 2025
Actualidad

La columna del contador: ¿Será posible terminar 2025 con un 90% menos de impuestos?

por Bichos de campo
7 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .