UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La columna Bertello: Un panorama negro para el biodiésel argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2017

Una de las noticias que más ruido hizo en materia de política agropecuaria es la decisión del gobierno de Donald Trump, de disponer elevados aranceles provisorios de importación al biodiésel argentino, por considerar que los embarques desde la Argentina están subsidiados y cometen dumping.

“Se esperaba que Estados Unidos se despachara con esto de los aranceles provisorios, iniciado el proceso ante el Departamento de Comercio, tras la denuncia que realizó la entidad que agrupa a los productores de biodiesel en Estados Unidos. Lo que nadie esperaba, y que incluso sorprendió a los propios productores norteamericanos, era el nivel del arancel, entre el 50,29 al 64,17% que deja un promedio del 57%”, explicó Fernando Bertello en Bichos de Campo.

Mirá la columna completa de Fernando Bertello:

De este modo, Dreyfus tendrá que pagar el 50,29% de aranceles, y Vicentín el 64,17%, al tiempo que el resto de las empresas pagarán el 57% en promedio. ¿Por qué esa disparidad puntual sobre esas dos empresas? Bertello describió: “sobre esas compañías se inició la investigación de dúmping, y a las que Estados Unidos pidió que respondieran un extenso cuestionario”.

¿Cómo sigue la cosa? “Lo más probable es que Estados Unidos avance con aranceles definitivos, probablemente a fines de este año o comienzos del que viene. Y hay algunos del sector privado que aseguran que se intentaría una negociación para ofrecer cupos. La realidad es que Argentina sigue sin abrir el mercado europeo; se iba a concretar en agosto de este año, pero no ocurrió nada. La votación clave se dará en septiembre y veremos qué pasa, y si, en caso de que se abra, será tan inmediato como muchos piensan”.

Bertello añadió que “la alternativa de Argentina es salir a ofrecer el aceite de soja al precio que sea. Hace poco se anunció una reapertura del mercado de China, pero es un país que piensa comprar 500.000 toneladas de todos los destinos a los que compra. Hay que ver cuánto puede compensar Argentina con esto”.

Etiquetas: aceite de sojaArancelesArgentinabiodiéselDumpingEstados UnidosFernando Bertellomacrisojaunión europea
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pablo Torello: “Los K ven al campo como proveedor de recursos y no como parte de la solución”

Siguiente publicación

¿Cómo será la cobertura contra inundación y sequía que prepara el Gobierno?

Noticias relacionadas

Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

por Valor Soja
17 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .