Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La cifra del ingreso de agrodivisas muestra que se “acabó la fiesta” en materia de precios internacionales

Valor Soja por Valor Soja
1 febrero, 2024

El ingreso de agrodivisas en el pasado mes de enero fue de 1522 millones de dólares. Se trata de una cifra 64% superior a la registrada en el mismo mes del año pasado y 22% mayor que la de diciembre de 2023.

“El ingreso de divisas del mes de enero es el resultado del nuevo régimen de ‘dólar agro’ y de los movimientos macroeconómicos del nuevo gobierno, que impactan sobre las decisiones de venta de la oferta de granos. La exportación sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa así como la industria aceitera”, indicó Ciara-CEC por medio de un comunicado.

En el primer mes del año la mayor parte del ingreso de agrodivisas se explica fundamentalmente por los embarques de trigo y cebada, los cuales se recuperaron luego del desastre productivo ocurrido en 2022/23.

Sin embargo, aún considerando valores nominales –es decir, sin tener en cuenta la inflación o la depreciación del dólar en el período–, el ingreso de divisas logrado en el primer mes del año es bastante menor al registrado en el mismo período de 2022 y 2021.

La razón de ese fenómeno es que en el período comprendido entre 2021 y 2023 ocurrió una fase alcista del valor internacional de los commodities agrícolas a causa de diferentes factores combinados, entre los cuales se incluyen el ingreso de capitales financieros al sector, compras masivas realizadas por China y el conflicto ruso-ucraniano.

La novedad es que desde el último tramo de 2023 a la fecha ese proceso se está desactivando para “desinflar” los valores de la mayor parte de los commodities agrícolas, los cuales incluso parecen no responder a los recortes de oferta provocados por problemas climáticos.

Basta con observar la evolución de los valores FOB promedio oficiales del trigo pan y la cebada forrajera argentina para advertir la magnitud de ese proceso.

El drama es que, más allá del impacto del desastre productivo ocurrido en 2022/23, el gráfico de la evolución histórica del ingreso de agrodivisas refleja la oportunidad perdida durante la gestión de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, dado que en la misma buena parte del incremento del flujo de divisas se empleó para gestionar la implementación de un tipo de cambio artificialmente bajo que provocó enormes distorsiones macroeconómicas y afectó la competitividad de los sectores exportadores.

Agrodivisas: Un gráfico para entender la gran oportunidad perdida durante la gestión de Alberto, Cristina y Sergio

Etiquetas: agrodivisasCIARA CECciara-cecdivisas argentinafob cebadafob trigo
Compartir1136Tweet710EnviarEnviarCompartir199
Publicación anterior

Por las temperaturas extremas, la falta de lluvias y la reaparición de las langostas, los productores de Santiago del Estero piden prorrogar la emergencia agropecuaria

Siguiente publicación

Ajustaron los precios de los biocombustibles destinados al mercado interno y de paso subieron también los impuestos aplicados a la nafta y el gasoil

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Actualidad

Febrero mostró una mejora en el ingreso de divisas desde el sector agrícola, de la mano de la baja temporal de retenciones

por Bichos de campo
3 marzo, 2025
Valor soja

El régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación se instrumentó con éxito pero no impulsó un aluvión de ventas de soja

por Valor Soja
18 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .