UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2025

El programa de carbono South American Regenerative Agriculture, más conocido como SARA, fue oficialmente validado por la certificadora de créditos de carbono Verra, reconocida a nivel internacional. Esto posiciona a la iniciativa como la primera en obtener esta aprobación en Argentina, Paraguay y Chile.

Desarrollado por Ruuts, en alianza con el socio global Anthesis y sus socios en terreno Ovis 21 (Argentina), De Raíz (Paraguay) y Efecto Manada (Chile), el programa SARA comprende actualmente a 130 establecimientos agropecuarios y a más de 150.000 hectáreas, “comprometidos con la regeneración de suelos, la restauración de ecosistemas y el bienestar de las personas”.

Latinoamérica ya tiene un programa de bonos de carbono de alcance regional y sus fundadores son argentinos: Se llama SARA y se basa en la ganadería regenerativa

El modelo que impulsan, y con el que buscan alcanzar las 500.000 hectáreas regeneradas en Sudamérica, apunta a la planificación holística del pastoreo, con la que se busca evitar el agotamiento de los suelos, mejorar su salud y capturar carbono. El objetivo final es lograr generar créditos de carbono certificado, que puedan ser comercializados en el mercado internacional.

“El programa está basado en el Manejo Holístico, una herramienta de gestión para tomar decisiones, que tiene en cuenta el negocio, el ambiente y la calidad de vida de las personas. Se trata de un manejo adaptativo que se aplica al contexto específico del campo. La propuesta técnica del programa se basa en la planificación holística del pastoreo, una metodología que integra los tiempos de recuperación de los pastizales y busca imitar el movimiento natural de los herbívoros”, explicaron desde Ruuts.

“A través de un equipo de especialistas en ciencia y tecnología, se realiza la medición de datos en territorio combinado con imágenes satelitales y análisis geoespaciales, lo que asegura la robustez y trazabilidad de los datos, garantizando créditos de alta calidad”, añadieron.

Convencido de que podía combatir la desertificación en la Patagonia, Pablo Borrelli terminó fundando un movimiento de producción regenerativa que excedió la frontera argentina

La validación obtenida por Verra implicó la realización de sucesivas auditorías técnicas y la presentación de documentación detallada. Por tanto, la misma reconoce que el programa cumple con los estándares más alto en materia ambiental y social.

Sin embargo, los bonos de carbono aún no pueden ser emitidos. Antes de debe realizar la presentación de los reportes de monitoreo anual de cada campo que participa de SARA, y su correspondiente auditoría.

“Este proceso ya está avanzado y se espera que las primeras emisiones ocurran en los próximos meses”, confirmaron desde la organización.

La Patagonia ya tiene su propio programa de carbono validado por la principal certificadora internacional: ¿De qué se trata la iniciativa POA?

Etiquetas: Argentinabonos de carbonocaptura de carbonocarbonocertificadorachilede raizefecto manadaganadería regenerativaovis 21ParaguayPrograma SARAruutssaraverra
Compartir726Tweet454EnviarEnviarCompartir127
Publicación anterior

Ayudar a las pymes y los jóvenes, afuera: El gobierno de Milei derogó programas de fomento a esos actores económicos, por considerar que resultan “distorsivos”

Siguiente publicación

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

Noticias relacionadas

Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .