UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La cebada le hace olé a la sequía y se espera más producción y buena rentabilidad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2022

La cebada es de los pocos cultivos que este año zafan de la seca. Si en el caso del trigo la seca está pegando duro y se teme por una caída importante en los rindes, en el caso de este cereal -que se utiliza como base para la elaboración de cerveza- se calcula que el impacto será menor y que habrá un incremento productivo con relación al ciclo anterior.

De acuerdo al relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se sembraron en esta campaña 1,3 millón de hectáreas, un 8% más que en el ciclo anterior.

 

Según el especialista Mario Cattaneo, de ese total 1,1 millones de hectáreas están en la mitad sur de la provincia de Buenos Aires. Allí el desarrollo del cultivo fue en condiciones normales hasta ahora.

Allí el cultivo está en buenas condiciones gracias a las lluvias que recibió, debido a que es más eficiente en el consumo del agua disponible en el suelo y a que la variabilidad térmica es menor que en la zona central del país, donde sólo hay implantadas 200 mil hectáreas y que son las afectadas por el mal clima de esta campaña.

“Respecto de la zona centro del país que sufre y mucho la seca, esta región se podría decir que es el paraíso”, graficó Cattaneo. “Los cultivos se están desarrollando bien, con buen macollaje, seguramente en octubre necesitaremos una buena lluvia para garantizar el rendimiento que por ahora no está comprometido en esta región”, añadió.

El especialista dijo que la producción final debería estar en “5,2 millones de toneladas y si el clima ayuda llegar a las 5,4 lo que sería entre 5% y 10% más que la campaña pasada a pesar de que se fertilizó menos por los altos precios de los fosforados sobre todo que se usan al momento de la siembra y también de los nitrogenados”.

Con respecto a los márgenes, Cattaneo dijo que en campo alquilado y con un rinde de 4.000 kilos por hectárea el resultado es positivo. Se trata de un rendimiento que se puede alcanzar en la zona sur del área, siempre que el clima no le juegue una mala pasada en los meses que quedan hasta la cosecha.

Los precios de la cebada vienen en baja, como en los demás commodities, y esto no tiene que ver con bajas en la producción mundial sino con la situación económica global y en particular con lo que está pasando con China, que redujo sus compras.

“Los precios de la forrajera están en 245/250 dólares FAS y por la cervecera las malterías pagan un plus y el valor llega a 280/290 dólares la tonelada. Son históricamente muy buenos aunque menores de los que hubo meses atrás cuando se superaron los 300 dólares”, evaluó el experto.

Cattaneo dijo que esos mejores precios fueron parcialmente aprovechados por los productores, que en sus momentos anticiparon ventas a través de contratos forward para la exportación o que aceptaron las propuestas de las malterías. Pero queda cerca del 50% de la cosecha con precio por definir.

“Son buenos precios, pero la rentabilidad con los costos que hubo este año pasa por obtener al menos 4.000 kilos en el sudeste bonaerense. En el sudoeste el rinde de indiferencia es menor, pero en condiciones climáticas normales en estos precios el resultado es positivo”.

Etiquetas: campaña 2022/23cebadacebada cerveceracosecha finacultivosEstimaciones Agrícolasmario cattaneo
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Wilson Saliwonczyk tiene dos oficios, quintero y payador: “Acá me queda una planta / con sombra para matear / Yo sólo tengo esta azada / y un pedacito de libertad”

Siguiente publicación

¿Será tan cierto que los argentinos comemos menos carne que antes? Ezequiel de Freijo comparte un revelador análisis histórico que muestra lo contrario

Noticias relacionadas

Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

La siembra de maíz temprano mete primera ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .