Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La carne vacuna en Argentina es de la más barata de la región y solo registra valores parejos con Brasil, que produce 4 veces más y tiene problemas para exportar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 mayo, 2023

Un informe difundido por la Fundación Mediterránea da cuenta del retraso de los precios de la carne vacuna en Argentina respecto de los que tiene el producto en países vecinos.

La carne aumentó menos del 80% en el último año, lo que significa que atrasa 30 puntos porcentuales respecto de la inflación. Eso se traduce en precios también bajos del ganado. Es consecuencia no tanto de la alta oferta sino más bien del empobrecimiento cada vez mayor de la sociedad que se expresa en un menor poder de compra del salario.

Como vienen haciendo con cierta frecuencia, los economistas del IERAL Juan Manuel Garzón y Tobías Lucero compararon los valores en dólares de un set de productos locales con los que se pagan en los países del Cono Sur.

“En la comparación entre Uruguay y Argentina, basada en precios de organismos públicos e instituciones mixtas, 12 cortes de carne bovina nivel consumidor final (se eligen los mismos para ambos países) y valores para el mes de abril, se encuentra que el precio medio de esta canasta era de 9,4 dólares el kilo en Uruguay y de 8,3 dólares el kilo en Argentina (en ambos casos a tipo de cambio oficial). Es decir, en promedio la carne en argentina era 12% más barata que en Uruguay”.

En cuanto a la comparación con Chile, hay que tener en cuenta que la mayor parte de la carne que consume la importa. “Basada en precios de organismos públicos y entidades representativas del sector, 13 cortes de carne bovina nivel consumidor final (similares para ambos países), y valores para el mes de abril, se encuentra que el precio medio de esta canasta era de 12,4 dólares el kilo en el país vecino, mientras que de 9,8 dólares el kilo en Argentina. Para el mes de referencia, la carne bovina era 21% más barata en Argentina que en Chile”.

También se realizó un relevamiento en tiendas on line de supermercados en la tercera semana del mes de mayo, a los efectos de incorporar a Brasil en la comparación de precios de carne bovina en la región. En esta medición, que alcanzó a 16 supermercados, se encuentra que el precio de una canasta de 8 cortes de calidad media/alta era de 2.687 pesos por kilo en Argentina, de 2.545 pesos por kilo en Brasil, de 3.174 pesos en Uruguay y de 3.555 pesos en Chile”.

La diferencia con Brasil es la inversa. El set de 8 cortes evaluado por los economistas es apenas 6% superior en Argentina pero para los economistas esto tiene que ver con los problemas que tiene Brasil en el mercado mundial. “Brasil es líder exportador y probablemente sea el de mayor competitividad (menores costos) en materia de precios de hacienda y carne bovina a nivel mundial. Si bien se trata de precios al consumidor, la brecha de valores con Brasil es muy reducida”.

¿Te interesa congelar el precio de la carne todo el año y ganarle a la inflación? Eso es lo que la pyme familiar “La Señalada Carnes” le ofrece a sus clientes desde hace dos años

El informe de la Mediterránea agregó que “un factor que está percutiendo y explicando los bajos precios del país vecino son sus envíos al exterior: en el primer cuatrimestre las exportaciones de carne bovina de Brasil han caído un 30% en valor, con un ajuste del 16% de los volúmenes y de otro porcentaje similar en el precio medio de exportación. Como puede inferirse, un mayor flujo de carne hacia el mercado interno y un menor costo de oportunidad asociado a un precio internacional más bajo, están seguramente conteniendo los precios internos del mercado brasileño”.

Etiquetas: carne del mercosurfundacion mediterráneainflaciónjuan manuel garzón mercosurprecios de la carne
Compartir164Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

“Hay que llegar a abril de 2024, pero nos espera un año bastante complejo”, advierten los corredores de cereales, muy preocupados por saber cómo se financiará la nueva campaña agrícola

Siguiente publicación

Cumple 100 años la Chacra Barrow, que fue la primera experimental agrícola pensada por y para los agricultores

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Empresas

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Federico Tafarell, el gerente agro del grupo Macro, explica que ellos decidieron ofrecer una paleta de servicios y no solo créditos

por Liudmila Pavot
20 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Martin says:
    2 años hace

    Nota falsa, toma el precio de otros paises con dolar billete, aca deberia ser lo mismo.

    Por lo tanto aca cuesta la mitad que en Brasil y muchos menos de la mitad que en Uruguay.

    Ahora, porque no se exporta mas? porque pagan a dolar oficial la exportacion.

    • Jose says:
      2 años hace

      Me llama la atención que 2 economistas serios publiquen un comparativo tomando como válido un dólar ficticio, que no es referencia de ningún precio interno ni externo, salvo para algún que otro importador amigo del gobierno. La canasta básica Argentina, los costos de producción, la rentabilidad, etc, todo se rige por el dólar libre. La carne está regalada, y quienes la producen perdieron 40% o más de su dinero en el último año… el año próximo, sin sequía, el valor en góndola se va a duplicar, gracias al populismo de hoy.

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .