UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La carne argentina, como Aurora Grundig, es “cara pero la mejor”

Matias Longoni por Matias Longoni
9 octubre, 2017

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) está realizando una encuesta entre los consumidores de la Unión Europea (UE) para conocer qué piensan de la carne argentina luego de tantos años de idas y vueltas con ese mercado. Los resultados preliminares, presentados este lunes en la feria alimentaria Anuga, en Alemania, indican que, como aquella vieja marca de electrodomésticos Aurora Grundig, los bifes nacionales son considerados caros, pero los mejores.

El estudio de mercado se está realizando en Alemania, Holanda, Reino Unido e Italia. Esta en la etapa cualitativa, que consiste en focus groups en los cuatro países y entrevistas en profundidad con importadores, supermercadistas y dueños de restaurantes.

Los primeros resultados indican que a la hora de comprar los consumidores aún no prestan demasiada atención al origen de la carne. Pero en el imaginario de todos ellos, la carne argentina es la de mejor calidad. De hecho, la Argentina y Japón –por la carne de Kobe- son los dos países que encabezan el “top of mind” de los consumidores. En contraposición, la carne con peor imagen es la proveniente de China y Europa del Este.

“A Europa le vendemos carne hace muchos años pero nunca se había estudiado el paladar de nuestros consumidores ni las preferencias de los importadores”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA. “Este estudio nos va a permitir conocer en profundidad el gusto y las tendencias, con base científica para, entre otros aspectos, modificar o no el biotipo Hilton y adecuarlo a la demanda”, añadió Mario Ravettino, vicepresidente del Instituto y titular del Consorcio ABC. Vale aclarar que, más allá de sus deseos, el biotipo Hilton debe ser definido en una negociación con las autoridades comunitarias.

Según informó el IPCVA, los únicos aspectos levemente negativos en cuanto a la consideración de la carne argentina fue la poca disponibilidad del producto (“a veces es difícil de encontrar”) y el precio elevado que tiene. De allí que el lema de Aurora Grundig le siente bien: caro pero el mejor.

Otro aspecto fundamental del estudio es que los consumidores europeos, en líneas generales, prefieren los cortes con poca grasa, así como la grasa blanca por sobre la amarillenta, sin distinguir si se trata de grasa periférica o intramuscular.

“Pese al ideal del pastoreo extensivo que muchos mencionan, la terminación de los animales a granos no parece ser una amenaza para los consumidores europeos”, aclaró el IPCVA, que también indaga sobre el tipo de crianza.

“Pocas veces en mi carrera me he encontrado con un imaginario tan bueno como el de la carne vacuna argentina”, enfatizó Rebeca Bronchelo, una de las investigadoras de la empresa GFK que presentó el trabajo, y aseguró que todas las asociaciones referidas a la carne argentina fueron positivas en el imaginario de los encuestados: calidad, tradición, naturaleza, pastoreo, gauchos, cultura, pampas.

Una vez terminada  la etapa cualitativa, el trabajo continuará con 2.100 entrevistas en cada uno de los mercados, lo que permitirá conocer porcentualmente los distintos aspectos del consumo y profundizar en los gustos particulares de cada uno de los mercados investigados.

Etiquetas: alimentoscarne vacunaconsumidoresencuestaEuropafrigoríficosipcva
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Ulises ‘Chito’ Forte: “Las exportaciones tendrán un peso mayor en el negocio ganadero”

Siguiente publicación

Mezcla de negligencia e impunidad, sigue intacto el curro de exportar “mezclas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .