Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La capacidad ociosa de la industria aceitera este año alcanzaría un récord del 54% a pesar de la contribución de las importaciones

Valor Soja por Valor Soja
7 octubre, 2023

La industria aceitera argentina alcanzará este año la mayor capacidad ociosa de su historia, junto el nivel de actividad más bajo en 19 años, lo que representa un desafío enorme hasta el “empalme” de la nueva cosecha en abril del año que viene.

El procesamiento de oleaginosas en la Argentina espera apenas acercarse las 30,5 millones de toneladas en 2023, una baja del 27% comparando con el 2022, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). De este total, se espera que el año cierre con una molienda de 27,1 millones de toneladas de soja y 3,4 millones de girasol.

Con una industria que puede procesar cerca de 70 millones de toneladas al año y dispone de una capacidad activa de procesamiento de casi 67 millones, el volumen de molienda estimado del 2023 dejará a la industria con una capacidad ociosa del 54%.

“Un hito adicional de este año es el récord de importaciones de soja, que espera totalizar 10 millones de toneladas en 2023. Merece la pena destacar que la totalidad de la soja que se importa en nuestro país se hace bajo régimen de importación temporaria, lo que permite industrializarla y volver a exportarla hacia los más de 100 destinos que tienen los productos del complejo soja argentino”, apuntó la BCR.

Gracias a la soja proveniente fundamentalmente de Paraguay y Brasil, si bien la caída de la cosecha de soja este año fue del 52%, el recorte del procesamiento interanual sería del 27%.

En 2023/24 revive el interés de la Argentina por la soja (pero no por mérito propio)

“Sin importaciones nos encontraríamos con una industria aceitera que este año superaría el 70% de capacidad ociosa. Si lo analizamos por ciclo productivo, la capacidad ociosa sin importaciones empeoraría aún más”, explicó la BCR.

“En este contexto, es crucial reconocer la importancia estratégica de la agroindustria, en particular la industria aceitera, para el desarrollo económico de Argentina. Las adversidades climáticas, como la sequía, son desafíos inevitables, pero la capacidad de adaptación y resiliencia de esta industria es evidente”, añadió.

Etiquetas: bolsa de comercio rosarioindustria aceiteraindustria oleaginosasoja 2022soja 2023soja argentinasoybean argentina
Compartir302Tweet189EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

El vivero agroforestal de Córdoba está confiado con su tarea de repoblar de árboles la provincia: “Llegamos a la meta del 2028”, afirma Miguel Ángel Dragovich

Siguiente publicación

Preocupado por cómo comían sus hijos, Ezequiel Swinnen se puso a producir sus propios alimentos y termino creando Gaucho Verde, un emprendimiento que ofrece una canasta saludable a 40 familias

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .