Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La “canasta láctea” logró acercarse a la inflación promedio de los alimentos de la mano de la suba de los quesos

Valor Soja por Valor Soja
13 mayo, 2021

La política de precios máximos implementada por el gobierno nacional, que obliga a las empresas alimenticias a subsidiar el consumo interno con recursos propios, se ensañó principalmente con el sector industrializador de harinas y productos derivados.

En el último año, según los últimos datos publicados hoy por el Indec, la “canasta farinácea” mostró una inflación interanual del 25,6% versus un 43,2 % el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

La “canasta farinácea”, de todas maneras, presenta situaciones divergentes, dado que el paquete de harina de trigo prácticamente no se movió en el último año (+6,2%), mientras que los fideos secos ajustaron un 15%, las galletitas dulces 17%, las galletitas de agua un 21%, el pan de mesa casi un 29% y el pan francés un 41%.

Luego de registrar un retraso importante en buena parte de 2020 y comienzos de este año, los productos de la “canasta láctea” finalmente comenzaron a acercarse al promedio de la inflación de alimentos con un ajuste interanual del 40,6% liderado claramente por los quesos de pasta semidura y dura con subas de casi el 50%.

En cambio, otros productos comprendidos en el programa de precios máximos ajustaron bastante menos, como es el caso del yogur firme (+22%), el dulce de leche (+30%) y la leche fresca en sachet (+39%).

El pollo entero finalmente logró recuperarse luego del “retraso” que venía registrando con un ajuste interanual del 50%, mientras que los huevos, en cambio, ajustaron bastante menos: un 27%.

La canasta cárnica bovina –integrada por asado, carne picada, nalga, paleta y cuadril– es la menos comprometida al experimentar en el último año un ajuste superior al promedio con una suba de 78%. Los argentinos, amantes incondicionales de la carne vacuna, es una de los últimos consumos que restringen en una situación de crisis económica. Y la oferta de carne viene mostrando señales de “fatiga” luego de funcionar sobre exigida en 2020.

La máquina ganadera argentina comenzó a crujir: En abril la faena se cayó casi un 10%

Un aspecto llamativo es que, si bien en Capital Federal y Gran Buenos Aires la inflación promedio en alimentos y bebidas fue del 43,2%, en el NEA fue de 52,3%, en la zona pampeana del 49,6%, en Cuyo de 48,5% y en el NOA de 46,3%. Eso se explica porque el programa de precios máximos (“Precios Cuidados”) se controla mayormente en la ciudad de Buenos Aires con el propósito de contener las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora mensualmente el Indec.

Etiquetas: canasta carnicacanasta farinaceacanasta lacteainflacióninflacion argentinainflation argentinaprecio pollosprecios argentina
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué Agrometal perdió casi 85 millones de pesos con récord de ventas de sembradoras?

Siguiente publicación

Con acento cordobés y tonada salteña, pero en Sillicon Valley: Cecilia y Lucas crearon Webee para desarrollar tecnología digital accesible para el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Empresas

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Federico Tafarell, el gerente agro del grupo Macro, explica que ellos decidieron ofrecer una paleta de servicios y no solo créditos

por Liudmila Pavot
20 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .