Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Cámpora presentó su propio proyecto para reformar la Ley de Semillas

Bichos de campo por Bichos de campo
28 septiembre, 2018

El diputado correntino José “Pitin” Ruiz Aragón, del Frente para la Victoria, presentó un proyecto de Ley de Semillas que entre otras cosas prohíbe reclamos por propiedad intelectual en esa industria, consagra el derecho al “uso propio” y protege a las semillas nativas y criollas. Acompañan al legislador con sus firmas varios referentes del kirchnerismo duro y La Cámpora, como Agustín Rossi, el presidente del bloque del FpV, y Máximo Kirchner.

La iniciativa legislativa acompaña una movida en la que ya se han subido varios diputados y hasta artistas ligados con el kirchnerismo (como la actriz Cecilia Roth), que promueve el repudio a los intentos del Gobierno de Cambiemos de “privatizar” las semillas. Los hashtag utilizados por Ruiz Aragón y sus compañeros de bloque son #NoABayerMonsanto y #SemillasParaLosPueblos

Según informó la Fundación Barbecheando, dedicada a seguir los temas de interés agropecuario en el Congreso, el proyecto 5913-D-2018 propone “garantizar el derecho de todas las personas a definir e implementar libremente sus estrategias y modos de obtención, producción, investigación, innovación, almacenamiento, conservación, intercambio, comercialización, distribución y consumo de semillas”.

Además, la iniciativa de los legisladores ligados a La Cámpora “declara de interés público, libre de todo derecho de propiedad intelectual y como bien común, las semillas nativas y criollas, elaboradas, generadas y/o mejoradas con recursos públicos, así como los conocimientos tradicionales”.

Etchevehere pide que la nueva Ley de Semillas sea bautizada como “Ley INTA”

Con respecto al milenario derechos al uso propio, que es aquel que permite a los agricultores guardar parte de sus cosechas para sembrar al año siguiente, el proyecto K establece que “toda persona que produce, utilizando semillas, tiene derecho al uso propio gratuito de las semillas de su cosecha, sin restricción de ningún tipo y sin perjuicio de lo que establezca la normativa de propiedad intelectual existente o que se adopte en el futuro”.

El proyecto oficial para reformar la ley de Semillas deja la puerta abierta para que el obtentor de una variedad pueda reclamar regalías cuando el productor utilice una cantidad mayor de semillas certificadas a lo largo de los años. Pero esta iniciativa opositora afirma que “el titular del derecho de una variedad protegida no podrá requerir pago alguno a quien reserve y utilice semilla para su uso propio”.

Además, el texto del FpV declara la ley de orden público, como reclaman entidades como CRA y la Federación Agraria, y prohíbe la propiedad intelectual en el sector: “Las semillas y sus partes no podrán ser objeto de patentes, derechos de obtentor o cualquier otro derecho de propiedad intelectual”, postula Aragón.

Además en esta iniciativa se propicia que el Estado deberá asegurar el logro de la seguridad y soberanía alimentaria, sanitaria, tecnológica y el desarrollo agroalimentario sustentable, como así también la protección de semillas nativas y criollas. “El Estado apoyará logística y financieramente la institución de espacios de resguardo y almacenamiento de semillas nativas y criollas como así también de producción y multiplicación”, propone el diputado correntino.

Pero también será facultad del gobierno apoyar logística y financieramente el desarrollo regional y municipal de ferias de semillas tradicionales y “promover la investigación participativa y corresponsable, la formación, el acompañamiento técnico y la innovación sobre la agro biodiversidad y la agroecología”.

El proyecto también impulsa un Consejo Nacional Participativo para la Protección y Promoción de las Semillas Nativas y Criollas, y las semillas elaboradas y mejoradas con recursos públicos.

Muchos cerebros juntos pidiendo por una nueva ley de semillas

En sus argumentos, Ruiz Aragón sostiene que “el marco de derechos de la Soberanía Alimentaria plantea la necesidad de proteger las semillas nativas y criollas y las generadas y mejoradas con recursos públicos, para la producción de alimentos sanos, frente a los intentos de apropiación privada de las semillas”.

El diputado correntino fundamenta que su proyecto expresa la visión compartida con organizaciones de la agricultura familiar, campesinas, indígenas, de pequeños productores, instituciones académicas y sociales, organizaciones ambientalistas, culturales y comunitarias.

Según detalla, la propuesta fue elaborada junto con las cátedras de soberanía alimentaria de las universidades nacionales integradas en la Red CALISA, el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios, el Frente Nacional Campesino, el Frente Nacional La Cámpora, la Fundación Soberanía Sanitaria, GRAIN, el Movimiento Agroecológica de América Latina y el Caribe (MAELA), el Movimiento Nacional Campesino Indígena, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) y la Organización de las Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA).

El proyecto, girado a las comisiones de Agricultura y Ganadería, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, se suma a los cinco proyectos ya existentes y que han comenzado a ser discutidos en la Comisión

Los firmantes de la iniciativa pertenecen a los bloques del Peronismo para la Victoria y Frente para la Victoria: José Ruiz Aragon; Gabriela Estevez; Andrés Larroque; Máximo Kirchner; María Lucila Masin; Agustín Rossi; Leonardo Grosso; Claudio Doñate; José Luis Gioja; Eduardo De Pedro; Julio Solanas; Mónica Macha; Guillermo Carmona; Araceli Ferreyra y María Fernanda Raverta, puntualiza el informe de Barbecheando. 

Etiquetas: congresodiputadosjose´ruiz aragónkirchnerimsoley de semillasmonsantoregalías
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La tercera es la vencida: Tras dos pifies del Senasa, el stock bovino correcto sería de 53,9 millones de cabezas

Siguiente publicación

Los argentinos guardan todo lo valioso en bolsas plásticas, incluida la mitad de su cosecha

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

Con una mezcla de miedo y ganas, la industria semillera vuelve a la carga: Pide audiencia con Sturzenneger para reinstalar la adhesión a UPOV 91 y la necesidad de fortalecer el INASE

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .