UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 29, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La campaña algodonera: mejor de lo que era, peor de lo que pudo haber sido

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2018

La campaña algodonera no salió como se esperaba al principio, cuando se pronosticaba un crecimiento del área cercano al 30% en la superficie implantada. Por culpa del clima hubo recortes importantes en el área.

“La perspectiva (de crecimiento) se concretó a medias. En el norte del país, la tragedia climática golpeó fuerte en la fecha de la siembra del algodón, en noviembre y diciembre, lo que nos hizo recortar la intención de haber llegado a 450.000 hectáreas a nivel país. El reporte satelital que toma Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe y Formosa releva que la zafra sería de 350.000 hectáreas, o sea que perdimos 100.000 hectáreas, pero estamos 50.000 hectáreas arriba respecto de la campaña anterior”, explicó a Bichos de Campo Carlos Alberto Almiroty (h), presidente de la Cámara Algodonera Argentina.

Ahora, en el arranque de la cosecha, el empresario comentó que “estamos arrancando con buenos precios, lo que nos daría un año con resultados positivos para los productores, sobre todo para aquellos que obtengan los rindes de indiferencia. A partir de enero de este año se dio una suba importante de precios, tanto en el mercado interno como en el internacional”, añadió.

Escuchá el reportaje completo a Carlos Almiroty:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Carlos-Almiroty.mp3

El directivo algodonero dijo ademas, a modo de balance, que “los reportes de manifestación del picudo fueron bajos, así que esperamos que siga así y no provoquen desastre en el algodón”.

Ver: Informe especial: Un nuevo renacer del algodón

En cuanto a números, el titular de Almiroty e Hijos, empresa que comercializa fibra de algodón y subproductos, expresó que “esperamos producir unas 220.000 toneladas de fibra de algodón, de las cuales unas 120.000 aproximadamente son consumidas por la industria local, exportándose el resto. Esto representa más producción que la campaña pasada cuando obtuvimos 190.000 toneladas. Todo depende, una vez más, de los rindes finales que obtengamos de esta campaña”, aclaró.

Etiquetas: . economías regionalesalgodónCarlos Almirotychacoclimapicudosantiago del estero
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En las zonas rurales de Merlo el barrido no llega, pero el ABL aumentó un 10 mil por ciento

Siguiente publicación

Jorge Torelli: “Las cajas negras marcan el fin de la informalidad y la faena en negro”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

por Contenido Patrocinado
11 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Advertencia: Hay inversiones frenadas por 400 millones de dólares en la industria del bioetanol de maíz, a la espera de un nuevo marco regulatorio

29 julio, 2025
Actualidad

El agro a la carta: El cocinero argentino Juan Braceli destaca la “evolución” que hubo en los paladares, y agradece que se valoren las historias que hay detrás de cada ingrediente

29 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? En Palermo 2007 sonó el celular de Javier de Urquiza, que abandonó el acto oficial, y así arrancó una década de desencuentros

29 julio, 2025
Destacados

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

29 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .