UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La camelina ahora jugará en primera: Louis Dreyfus Company y Bayer anuncian un acuerdo para promover su cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2024

Louis Dreyfus Company, Global Clean Energy Holdings y Bayer anunciaron recientemente de manera conjunta una colaboración estratégica “para promover el cultivo de camelina en Argentina como parte del Programa PRO Carbono de Bayer”.

De acuerdo a lo que comunicaron las compañías protagonistas del acuerdo, esta promoción de la camelina que intentan llevar a cabo está “en línea con los esfuerzos de las compañías para impulsar la descarbonización de la cadena de suministro y, en última instancia, una producción agrícola más eficiente y sustentable”.

Esta alianza se da en un contexto en el que muchas de las grandes compañías ligadas al agro pusieron sus ojos en la camelina, un cultivo que logró relevancia por su grano, que se puede utilizar para la elaboración de biocombustibles sin competir con otros que pueden ser consumidos por el ser humano, o formar parte de la cadena de alimentación.

Boom de la camelina: Otras dos compañías globales anunciaron que comenzarán a promover este cultivo en Sudamérica

Este cultivo encuentra además cobijo en las fechas de Argentina, puesto que se siembra en invierno entre los principales cultivos de verano. La camelina ya es promovida en Argentina por LDC y Global Clean Energy, como parte de su colaboración estratégica desde 2023, y ahora se suma el gigante de origen alemán Bayer.

Hay otras empresas del calibre de Bunge y Chevron que también están promoviendo la siembra en Argentina, llegando incluso a comprar un emprendimiento nacional de desarrollo de la camelina.

La colaboración anunciada hoy entre las grandes empresas está alineada con la estrategia global de sustentabilidad de LDC (Dreyfus), cuyo enfoque clave es “contribuir a los objetivos climáticos globales impulsando la descarbonización en las operaciones y cadenas de suministro del grupo, incluyendo esfuerzos para impulsar la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en sus principales cadenas de abastecimiento”, dijeron en un comunicado.

¿Cuáles son las condiciones comerciales que ofrece LDC para producir camelina en la campaña 2024/25?

“Esta colaboración es un paso importante hacia una producción agrícola más sustentable en Argentina, conforme con el enfoque colaborativo de LDC hacia los negocios sustentables, teniendo en cuenta las necesidades y desafíos de todos los participantes de la cadena de valor, particularmente los productores, de quienes depende el sistema alimentario y agrícola global, y cuyas acciones tienen un papel tan importante en la mitigación del cambio climático”, dijo Juan José Blanchard, COO del Grupo y Head de Latinoamérica de LDC.

Global Clean Energy es el principal productor mundial de camelina, con más de 18 años de historia en el mejoramiento genético de camelina y más de 25.000 hectáreas contratadas en EE. UU., Sudamérica y Europa en 2023. Global Clean Energy se dedica a desarrollar y ofrecer las variedades de camelina más adaptables y de mayor rendimiento para los productores, con una colección exclusiva que cuenta con 20 variedades de camelina, tanto para cultivos de primavera como de invierno. La compañía está desarrollando actualmente nuevas características (incluyendo tolerancia a herbicidas) para introducir el cultivo de camelina en una amplia gama de geografías y rotaciones de cultivos.

Siguen llegando grandes compañías al desarrollo de la camelina y se confirma que no es solo una moda pasajera

Global Clean Energy se ha asociado con LDC para avanzar en la producción de camelina en Sudamérica mediante la entrega de genética superior, la producción de semillas de camelina, la promoción del cultivo y el apoyo técnico a los productores a través de su marca Camelina Company.

“Estamos emocionados de expandir nuestro trabajo en Argentina con LDC, aunando fuerzas con el programa PRO Carbono de Bayer”, dijo Noah Verleun, Presidente y CEO de Global Clean Energy. “Esta colaboración estratégica nos acerca un paso más a hacer de la camelina un contribuyente clave para la agricultura regenerativa, mientras escalamos la producción sustentable de materia prima para biocombustibles avanzados a nivel mundial”.

Según explicaron en un comunicado, la incorporación de Bayer en esta aventura se explica por su programa: “El programa PRO Carbono de Bayer ayuda a los productores a implementar prácticas agronómicas sustentables que aumentan la productividad, reducen las emisiones y capturan más carbono en el suelo, en particular la siembra directa, así como una mayor rotación de cultivos y la incorporación de cultivos de servicio para mantener los suelos cubiertos la mayor parte del año”, explicaron en el parte de prensa.

En busca de aumentar la diversidad del suelo, el santafesino José “Peco” Alonso se convirtió en el productor de camelina más grande del mundo

“En Bayer, estamos comprometidos en generar un cambio transformador para lograr un futuro agrícola neutral en carbono. Esta colaboración marca un hito significativo en el camino hacia una agricultura más sustentable que sea resiliente al cambio climático, especialmente en el contexto global actual que demanda alimentos y otros productos, como combustible, con una huella de carbono baja”, afirmó Juan Farinati, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur y Director de la División Crop Science Cono Sur. “Liderar el cambio hacia un modelo agrícola más responsable que restaure los suelos es posible. En este caso, mediante la incorporación de la camelina como una alternativa de cultivo de servicio de renta invernal, en línea con los objetivos del programa PRO Carbono”, concluyó.

Etiquetas: bayerbiocombustiblescamelinacombustibles para avióncosecha de camelinadreyfusGlobal Cleanldcsiembra de camelina
Compartir2001Tweet1251EnviarEnviarCompartir350
Publicación anterior

Alerta informática: Se detectaron varios casos de hackeo de claves fiscales de empresas agrícolas para gestionar cartas de porte

Siguiente publicación

Nuevo recorte a la estimación de producción del maíz: Ahora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta 46,5 millones de toneladas

Noticias relacionadas

Actualidad

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Wilian Roberto Nodari says:
    1 año hace

    Soy productor y quiero producir en Paraguay quiero poder hacer jna parcera con alguna empresa multi o Argentina

Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

26 octubre, 2025
Actualidad

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .