UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Cámara de Bioinsumos está por publicar un completo manual, con ganas de que le sirva a la universidad para formar las nuevas camadas de ingenieros agrónomos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 diciembre, 2024

En los últimos años diferentes motivos llevaron a la incorporación de más insumos agropecuarios de origen biológico, a punto tal que las empresas especializadas en dicho rubro debieron crear la Cámara Argentina de Bioinsumos (Cabio).

La entidad es conducida por el médico Roberto Rapela, quien aseguró que en el país se registra un crecimiento de aproximadamente  9% a 10% anual en la demanda de bioinsumos. “En la Argentina y en el mundo la tendencia es irreversible”, indicó.

Según explicó esto se debe a que los productores se están dando cuenta de sus ventajas en diferentes frentes. “Lo primero que advierten es la bio-regeneración de los suelos, ya que al incorporarles microorganismos se mejora su metagenoma y, por lo tanto, de ese suelo sano se sacan plantas sanas”.

“El segundo tema es que estamos aportando a contrarrestar el cambio climático. Estamos disminuyendo la cantidad de gases de efecto invernadero que se producen por la producción de químicos”, agregó.

Y sumó: “En tercer término estamos regenerando los campos para nuestros nietos. Y en cuarto lugar, así se hacen alimentos sustentables, sostenibles”.

Eugenia Niccia, de Aapresid, dice que la incorporación de bioinsumos es un “cambio de paradigma” que no tiene vuelta atrás y va sumando productores

Rapella contó que pocos días atrás participó del Foro Panamericano de Bionsumos que se desarrolló en Uruguay, donde se pudo palpar la evolución de esta tendencia. “Tal es el crecimiento que se está logrando que muchos países se vayan adecuando a las normativas de bioinsumos de una manera espectacular. En muchos se está encarando una Ley Nacional”.

“Nosotros desde la Cámara lo que estamos tratando de hacer es educar a la gente sobre su uso”, indicó el directivo. Con ese objetivo, Cabio desarrolló una “currícula apoyada por todos los miembros honorarios que tenemos, y que pronto se va a publicar, para que sea de conocimiento público y que cualquier universidad pueda incorporar para capacitar en el tema a los ingenieros agrónomos”.

Esto emprendimiento fue posible, según indicó, gracias al apoyo que tuvieron de parte del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA).

Federico Pognante estudió Agronomía para producir alimentos y Agroecología para cuidar el ambiente: Ahora combina las dos cosas investigando bioinsumos, para reducir costos sin perder eficiencia

Rapella viene difundiendo y concientizando sobre la importancia de la incorporación de biológicos en la agricultura, la ganadería, y otros procesos productivos en Argentina. Si bien está convencido del cambio que se está generando, sabe que todo lleva su tiempo.

“Hay que hacer una transición porque cambiar totalmente el esquema no es fácil para la gente, y entre otras cosas se necesitan de los conocimientos adecuado. Es un camino lento quizás, pero se trata justamente de un cambio de paradigma en la concepción del modo de producción porque trae aparejados muchos beneficios”, evaluó.

Etiquetas: agrónomosbioinsumosCABIOroberto rapella
Compartir367Tweet230EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

El caso Ghrẽtek: Apelando a la Inteligencia Artificial, diseñan sustratos adaptados a la producción de distintos tipos de plantines

Siguiente publicación

Un año de Milei y a pesar de todas las promesas la presión fiscal sobre el campo aumentó: El Estado se queda ahora con 64,3% de la renta agrícola, 5,4 puntos más que en diciembre de 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Actualidad

Bio Casamiento: La fabricante de bioinsumos Koppert selló un acuerdo para distribuir los coadyuvantes de Tropfen

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .