Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La Cámara Aceitera salió a bancar el diferencial de retenciones y se armó candombe, incluso con el libertario Espert

Valor Soja por Valor Soja
7 enero, 2024

Domingo de lluvias. La mega ley que envió el gobierno de Javier Milei todavía no fue discutida en el Congreso y es lógico que todos los sectores que se sienten afectados salgan a exponer su situación. Como las economías regionales a las que les podrían subir las retenciones, también lo hizo este domingo la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), ya que la industria que muele soja se vería afectada con la eliminación del diferencial histórico de retenciones. Si prospera la ley, los embarques de harina y aceite de soja, que tributan ahora el 31%, pasarían a pagar el 33% al igual que el poroto.

Abrimos un hilo para explicar la importancia del agregado de valor en la comercialización de la soa y su reconocimiento arancelario a la hora de fijar derechos de exportación”, indicó la Ciara en la cuenta de la red social X, añadiendo una serie de cuadros que, según la histórica posición de este entidad empresaria, justifican que se apliquen retenciones más altas a la materia prima sin procesar (el grano de soja) que a sus derivados industriales.

Abrimos un HILO para explicar la importancia del agregado de valor en la comercialización de la #soja y su reconocimiento arancelario a la hora de fijar derechos de exportación. pic.twitter.com/J7r5MXQS78

— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) January 5, 2024

Básicamente, el argumento de la industria aceitera es que se ha elevado considerablemente la capacidad instalada ociosa disponible para procesar soja, debido primero a la elevada presión fiscal sobre el sector, que produjo un retroceso de las cosechas. “Debido al estancamiento de la producción, la oferta local siguió ubicándose por debajo de la capacidad instalada. Alto nivel de ociosidad (50/55%). Es así como este complejo se consolidó como el mayor generador de ingresos de divisas y el mas importante en cuanto al aporte fiscal”, se indicó en el hilo informativo.

El argumento no llega a profundizar por qué motivo debería existir una alícuota especial para los subproductos, pero se sobreentiende que el mensaje de Ciara-CEC, principal aportante de divisas del país, es que se necesita ese estímulo (que algunos calculan en más de 400 millones de dólares anuales) para reducir la capacidad ociosa de la industria en los próximos años.

¿Para qué? Deben haber pensado los creadores de esta pequeña pieza de posicionamiento en las redes. La catarata de réplicas no tardó en llegar, en especial luego de que el diputado liberal José Luis Espert, que además es productor de soja en Pergamino, tildó de mal modo a los industriales de mentirosos, al reclamar un dinero que en realidad le descuentan a los productores (que siguen tributando 33%) y se quedan las exportadoras que finalmente depositan en la Aduana 31% por las ventas de los subproductos sojeros.

No mientan. Diferencial de DEX a favor de ustedes y en contra de los productores NO es generar valor. Eso es solo renta espúrea. Curro. Generar valor es agregar valor por uno mismo por hacer algo mejor, mas eficiente, mas barato… https://t.co/AroOPCr2mi

— José Luis Espert (@jlespert) January 7, 2024

“No mientan. Diferencial de DEX a favor de ustedes y en contra de los productores no es generar valor. Eso es solo renta espurea. Curro. Generar valor es agregar valor por uno mismo por hacer algo mejor, mas eficiente, mas barato…”, dijo el diputado nacional que en algún momento fue socio político del actual presidente Javier Milei.

Hubo, luego de ese reproche, otras respuestas igualmente críticas.

Por caso, el ex diputado del PRO (y también productor agropecuario) Pablo Torello indicó que de ser cierto que la industria aceitera genera valor, las empresas del ramo  “deberían pedir un reembolso/subsidio demostrando de cuánto es el monto reclamado. Pero sin dudas que no debe existir un diferencial. Y que salga de rentas generales”.

“Quieren seguir con sus tácticas espurias y siguen engañando a la gente y a los productores. No les alcanzó con colocar a sus alfiles y peones en la Secretaría de Agricultura. Tienen una voracidad sin limites. Cómplices y financistas, hasta ayer, de Massa y Crisntina Kirchner, ¿de que se disfrazaron ahora?”, preguntó en tanto el ex secretario de Agricultura de Roberto Lavagna, en el primer kirchnerismo, Miguel Campos. 

Muchos otros comentarios, la mayoría de productores, apalancaron esta idea que descontarle 33% al productor cuando le compran el poroto y luego tributar un diferencial de 31% en la exportación de aceite y harina, no es un premio al agregado de valor sino una manera indebida de hacerse de recursos.

El diferencial de retenciones a la soja, más deseado que bailarina de cabaret: Antes subsidiaba a Molinos Cañuelas y ahora lo hará con las economías regionales

“Dejen de estafar a los productores por favor. Las retenciones diferenciadas es una brutal transferencia de recursos”, pidió Diego Segura. “Transferencia de riqueza de una parte de la cadena a la otra no es agregar valor”, agregó Rodrigo Arnau. “Las retenciones diferenciadas son la manera que tienen de comprar granos más baratos Compran barato por la retención al grano, y venden a precios internacionales. Están denunciados en organismos internacionales. Hay que quitar toda retención para que ustedes no roben a los productores”, indicó Javier Martínez. 

Frente a esta ofensiva de muchos productores que se sientes despojados de parte de su dinero, un alto directivo de Ciara-CEC, Guillermo García, replicó compartiendo una nota de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se explica que con “la unificación arancelaria en el complejo soja termina reduciendo el precio percibido por el productor en el mercado doméstico”.

Ese material contiene un cuadro adjunta, que García también compartió:

El argumento central de esa nota es que “el poder de compra de la Industria exportadora es mayor que el de la exportación de la materia prima, lo que, en última instancia, le permite a la primera mantener condiciones más atractivas para el productor dentro del mercado interno. No sólo el primero es mayor, sino que, durante los últimos años, que estuvieron marcados por una gran volatilidad sobre las cotizaciones internacionales del poroto y sus derivados, la capacidad de pago de la exportación de la oleaginosa sin procesar se ubicó sistemáticamente muy por debajo del precio negociado a nivel local”.

“En este sentido, sin un esquema diferencial de retenciones, los dólares que podría hacerse el productor por tonelada de soja vendida se verían mermados ante la reducción del poder de compra del principal demandante de la oleaginosa en Argentina”, analizan los especialistas de la BCR, alertando que la unificación de retenciones en el 33% en realidad terminaría siendo un pelotazo en contra del arco del propio productor.

Etiquetas: . retenciones a la sojaciara-cecdiferencial de retencionesGuillermo Garcíaindustria aceiterajose luis espertMiguel Campos
Compartir1691Tweet1057EnviarEnviarCompartir296
Publicación anterior

Andrés Halle, un gran estudioso de la ganadería argentina, cree que 2024 será un buen año aunque avisa: “La demanda dependerá de la plata que tenga el consumidor”

Siguiente publicación

Los hermanos Fachini son fanáticos de los desafíos productivos: Hace veinte años comenzaron a ensayar todo tipo de opciones para no depender solo del tabaco

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En marzo más del 19% de la soja procesada por la industria aceitera argentina provino de países vecinos (fundamentalmente Paraguay)

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Tranquilos, ya se terminan los controles y van a poder hacer lo que hicieron siempre, llevar su soja de contrabando a paraguay e ingresarla nuevamente como soja comprada a ese pais con el verso ese de que la soja paraguaya tiene mas proteina y el banco central les va a enviar sus dolares al pais guarani.
    Paraguay que no es mas grande que dos provincias argentinas va a volver a “prodicir” mas soja que este pais.

  2. Gonza says:
    1 año hace

    Espert no es libertario, es liberal clásico.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .