UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La caída del consumo y el atraso cambiario disiparon los fantasmas de la importación de carne de cerdo desde Brasil: Cayó a la mitad en el primer cuatrimestre

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2024

El gobierno de Javier Milei, luego de reunirse con los supermercadistas durante el verano, decidió dar ventajas impositivas a los importadores para que traigan carne porcina de Brasil, especialmente bondiolas. Ese corte tiene mucha salida en el mercado argentino y casi ninguna en el país vecino.

En ese momento, los productores porcinos locales pusieron el grito en el cielo porque las políticas de este y los anteriores gobierno los perjudican en cuestiones impositivas, a contramano de lo que sucede en Brasil. Los productores argentinos, por ejemplo, tienen un IVA diferencial entre el que rige para gastos y el que rige para las ventas, lo que genera grandes saldos que nunca recuperan. Además hay diferencias sanitarias: aquí no pueden producir carne con un promotor de crecimiento llamado Ractopamina que hace más eficiente a la producción.

A pesar de todo el debate que se armó en torno a este tema y las críticas de parte de los productores, desde que se tomó la medida de habilitar a las importaciones el ingreso de carne de cerdo se cayó como un piano.

Los datos de INDEC indican que en lo que va del año se importaron solo 2.000 toneladas de carne de cerdo, apenas una cuarta parte de lo que ingresó en los primeros cuatro meses del año pasado, cuando el acumulado fue de 8.600 toneladas.

En abril, que es el primer mes completo en el que rigió la medida, ingresaron 760 toneladas de carne porcina, menos de la mitad que a igual mes del año pasado.

De todos modos, los productores siguen sosteniendo que no es justo que se les haga competir con un producto importado para el que se usaron insumos aquí prohibidos. También piden igual trato impositivo.

Pero toda la discusión quedó por ahora en la nada porque el precio de la carne porcina en las góndolas de supermercados se cayó mucho sin necesidad de importarla. Encima un tipo de cambio bajo no favorece al comercio mundial, ni a la exportación, pero tampoco al ingreso de mercadería que tiene un costo de traslado importante aun viniendo de Brasil.

El precio de la carne porcina se desbarrancó desde el inicio del nuevo gobierno y provoca pérdidas crecientes a los productores

Luego de haber tenido un salto importante tras la devaluación de diciembre que hizo el nuevo gobierno, en febrero pasado los precios de la carne de cerdo cayeron 2% y luego compensó marzo con unas suba de 3% según los datos del IPCVA. Pero la inflación acumulada en esos meses superó el 20%.

En ese contexto, con precios en baja por falta de poder adquisitivo de la población, ni para la ultra-competitiva cadena porcina de Brasil es negocio vender sus bondiolas en la Argentina.

Etiquetas: bondiola de brasilcarne de cerdocarne porcinaimportación de carne porcinasubsidios a la importación
Compartir986Tweet616EnviarEnviarCompartir172
Publicación anterior

Póngale un transgénico a su perro: Por primera vez se autoriza una vacuna para mascotas que tiene dentro un microorganismo modificado

Siguiente publicación

Consolidándose como nuevo punto de encuentro de la cadena productiva, la muestra Todo Láctea revivió el espíritu lechero de San Francisco

Noticias relacionadas

Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

17 noviembre, 2025
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

16 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Actualidad

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .