UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La cadena forestal asegura que si le aplican retenciones del 15% se perderían miles de puestos de trabajo, en especial los dedicados a la exportación de rollizos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
12 enero, 2024

La cadena forestal tampoco quiere que le suban retenciones. Así se lo hicieron saber al secretario de Agricultura, Fernando Villela, las cinco entidades que conforman el Consejo Foresto Industrial Argentino (Confiar). El bloque expresó su preocupación sobre el impacto negativo que tendrán en la actividad  el aumento del 15% sobre los derechos de exportación (DEX).

El funcionario de Javier Milei preparó una lista de economías regionales que quedarían excluidas, pero la forestación no figura. Para el resto, su recomendación ha sido que recurran al Congreso.

Las entidades de la cadena forestal aseguran que de aplicarse este gravamen, del que habían sido eximidas en la campaña electoral por el ex ministro Sergio Massa, perderían competitividad y habría una fuerte caída de la actividad, con lo cual corren peligro alrededor de 10.000 puestos de trabajo. Asimismo calcularon que se perderán ingresos de divisas cercanos a los 40 millones de dólares en 2024, sobre todo si se paraliza la exportación de rollos.

El reclamo se hizo a través de un informe donde la entidad ofreció datos de las empresas con base forestal, es decir exportadoras de rollos, celulosa, tableros, madera aserrada, pellets y papel. En todos los rubros, el alcance de las actividades actualmente se ve limitado por el valor del dólar y los costos de producción. Si a esto se suma el aumento de las retenciones, desde Confiar temen no poder sostener las ventas al exterior.

“La situación más grave se da en exportación de rollos y papeles a base de fibra virgen -que quedan con margen bruto negativo- y en exportaciones de madera aserrada -en las que el margen bruto prácticamente desaparece-”, dijeron en ese trabajo.

En el plano local, la afectación por aumento de retenciones estaría concentrada en la pérdida de puestos de trabajo. Se estima que al paralizarse la exportación de rollos terminaría la explotación de los puertos de Entre Ríos (Concepción de Uruguay e Ibicuy), para la cual se contratan una flota adicional de más de 400 camiones de forma diaria y otros 60 rodados en cada embarque para exportación. Por otra parte, quedaría inhabilitada la línea de trenes Urquiza, reactivada  por la actividad de exportación de rollizos de madera, luego de varios años de cierre.

Los planteos se hicieron ante el principal asesor político del secretario Vilella, Pedro Vigneau, quien conoce bien el sector porque él mismo tiene una explotación forestal. Vilella, que apareció para la foto final, ya ha resignado la posibilidad de interceder por nuevos sectores ante su superior inmediato, el ministro de Economía, Luis Caputo. Por eso deriva a los sectores que lo visitan a hacer gestiones directamente en el Congreso. La actividad forestal pisa fuerte en las provincias del Litoral.

El sector recordó que la industria maderera está siendo afectada desde 2021, por la tendencia a la baja en los precios internacionales de la madera. Las exportaciones de rollos representan el 5% de la madera que se cosecha anualmente en Argentina. De cada hectárea cosechada, se exporta bajo esta modalidad de rollos un 60% de la madera. Mientras que el restante 40% se destina al mercado interno.

Integrado por las entidades representantes de toda la cadena foresto industrial,  Confiar representa gremialmente a un sector que involucra a 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales. Conformado por 13.000 productores y más de 6.000 empresas, emplea en forma directa y formal a más de 100.000 personas. exporta alrededor de 700 millones de dólares anuales.

Etiquetas: cadena forestalCONFIARexportacionesfernando vilellalas retenciones del 15%maderaPedro Vigneauperdida de empleoretenciones
Compartir864Tweet540EnviarEnviarCompartir151
Publicación anterior

Consejo: Si vas a contrabandear maíz, fijate primero en el estado de los caminos

Siguiente publicación

Los Salieri de Vicentin: Luego de la caída en desgracia de esa aceitera, la multinacional Viterra se consolidó y volvió a ser la mayor exportadora agrícola en 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

por Ezequiel Tambornini
25 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se pasaron de la raya: La Sociedad Rural de Corrientes homenajeó a un represor condenado a 25 años de prisión -dos veces- por decenas de delitos de lesa humanidad y recibió un repudio masivo

28 noviembre, 2025
Destacados

Balada misionera 4: La falta de unión de los productores yerbateros revela la crisis de representatividad del sector ante una panorama desolador para miles de colonos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .