Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cadena del trigo mostró madurez y finalmente el empalme con la nueva cosecha no resultó traumático

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2020

A principios de año, en este mismo sitio escribimos, con lógica periodística pura, algunas notas con preocupación: decíamos que las exportaciones de trigo eran muy aceleradas y que esto podría poner en riesgo el abastecimiento del cereal para el mercado interno, sobre todo en los meses previos a los del “empalme” entre campañas, cuando ingresa el nuevo trigo del ciclo 2020/21. Parece une eternidad el tiempo que pasó, en el medio de la pandemia. Pero en marzo pasado la secretaria de Comercio, Paula Español, seguía con mucha atención este asunto.

Un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en las últimas horas mostró que ese escenario temido de escasez de trigo y suba de los precios de los alimentos panificados finalmente no se produjo y que la cadena triguera transitó con madurez un escenario crítico. Los exportadores frenaron su ritmo frenético, los molinos se ordenaron y se evitó el precipicio, frente a un gobierno que no dudaría en empujarte al abismo de ser necesario.

Ver Se preanuncian varios meses de dientes apretados en el mercado del trigo

“Con el ciclo 2019/20 de trigo prácticamente finalizado y con escasa mercadería por comercializar internamente, el mercado aguarda expectante el ingreso del cereal correspondiente a la nueva campaña comercial 2020/21”, dicen Bruno Ferrari, Alberto Lugones y Emilce Terré, tres analistas de la BCR. El trigo que viene llegará maltrecho por culpa de la sequía. Pero llegará y calmará las aguas.

De mal estado del trigo hasta el 5 de noviembre da cuenta un informe publicado por el Ministerio de Agricultura. Dice que a nivel país nada menos que el 40,7% de las hectáreas sembradas con el cereal “se encuentran en un estado entre regular y malo”. Por eso se han ido moderando las apuestas de los analistas del sector privado, que arrancaron en 22 millones de toneladas y han bajado a 16/17 millones.

Para la Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR), el pronóstico del trigo por venir se ubica ahora en 17 millones de toneladas. “Es decir, 2,5 millones de toneladas menos que el ciclo anterior”. De todos modos, como el consumo interno es de 6/7 millones, el trigo alcanzará y habrá mucho margen para exportarlo.

El dato interesante del informe de la BCR es que “el stock comercial a octubre permanece por encima del registro del año previo, con 2,17 millones de toneladas”. Esas reservas son las que permitieron transcurrir un tránsito más o menos pacífico. “Dicho guarismo es un máximo desde el ciclo 2015/16 para este momento del año, lo cual trae cierto alivio para el empalme comercial de las campañas a pesar del panorama productivo desfavorable”, indicaron los especialistas.

Noviembre traerá la calma definitiva. “Ya para el mes en curso se espera que comience a ingresar la mercadería cosechada de forma temprana en el norte argentino, a pesar de que la nueva campaña comience oficialmente el 1° de diciembre próximo”, explicó la BCR.

Queda muy claro que los exportadores pisaron el freno para no provocar un desbande en el mercado doméstico. Hasta octubre inclusive habían enviado al exterior 11,6 millones de toneladas del trigo de la campaña 2019/20, “lo cual representa casi 1 millón de toneladas más que los despachos del ciclo 2018/19 en el mismo período”.

Pero los negocios fueron menguando con el correr de los meses, “hasta alcanzar el último mes solo 63.500 toneladas con destino exclusivamente hacia Brasil”, se indicó. La BCR agregó que “dicho valor mensual es un mínimo desde diciembre de 2015, y considerando el mismo mes para años previos, no se observaba un tonelaje tan reducido desde 2014”.

Ver Ya se sabe que habrá menos trigo que en el verano pasado: En el mejor de los casos, serán 17 millones de toneladas

En plata, el trigo exportado en el ciclo 2019/20 se estima hasta octubre en 2.272 millones de dólares, levemente por debajo del ciclo comercial anterior.

Pero el baile parece volverá a repetirse, aunque no tan intenso como este año. “De cara al comienzo de la nueva campaña 2020/21 ya se han anotado Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por 4,4 millones de toneladas”.

Es decir, es bastante el trigo demandado con anticipación por la exportación (se espera un saldo exportable de solo 10 millones de toneladas), aunque menos que lo que se registraba a igual fecha del año anterior, que entonces mostraba un récord histórico de 7,5 millones de toneladas.

“Tanto la comercialización interna como externa se notan más cautelosas ante la incertidumbre productiva que caracterizó las siembras de este año”, aclaró la Bolsa de Rosario.

Etiquetas: campaña 2020/21cerealerasempalmemolinospanificadostrigo
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El futuro de la agricultura según Google: Un enjambre de robots monitoreando cada campo

Siguiente publicación

Juan Maisterrena, en Sierra de los Padres, está lanzado a la nueva agricultura por ambientes: “Mi objetivo es bajar el uso de agroquímicos un 50% en los próximos dos años”

Noticias relacionadas

Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

por Valor Soja
15 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .