UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La cadena agroindustrial (menos uno) pidió que Argentina regrese a las negociaciones del Mercosur

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
29 abril, 2020

Unas 26 entidades de la cadena agroindustrial, a excepción de más antigua de todas ellas, la Sociedad Rural Argentina (SRA), elevaron una carta al canciller Felipe Solá para expresar su preocupación por la reciente decisión del gobierno  de suspender la participación de Argentina en las nuevas negociaciones externas del Mercosur. La razón es que el sector considera que el país debe exportar más y que para eso necesita sellar nuevos acuerdos que propicien el libre comercio.

“El sector agroindustrial es uno de los más importantes y dinámicos del país. Argentina es un país agroexportador y su capacidad de inserción internacional está dada principalmente por el crecimiento exportador de alimentos, bioenergías y tecnología del agro. Razón por la cual queremos expresarle nuestra preocupación por la decisión del gobierno nacional”, afirmaron las entidades en el documento firmado y dirigido no sólo a Solá, sino también al ministro de Agricultura, Luis Basterra; al de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y al Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme.

En esa carta propiciada sobre todo por las bolsas también la cadena manifestó que entiende que “los ritmos de algunas negociaciones pueden generar inconvenientes en este contexto de pandemia y recesión global internacional, pero creemos que Argentina debe retomar prontamente su participación activa en todas las negociaciones de nuestro bloque regional”. La decisión del gobierno, comunicada el viernes a sus socios del Mercosur, fue que el país abandonaría todas las mesas de negociación, salvo las ya concluidas con la Unión Europea (UE) y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).

Ver: Enrique Crotto sobre el acuerdo Mercosur-UE: “Algún sector herido va a quedar, porque esto no es un jardín de rosas”

En un párrafo final, la cadena -que puso a disposición sus equipos técnicos- reafirmó que “de la crisis actual salimos en conjunto”, y remarcaron que “la integración regional es una forma de afrontar la pandemia global y sus consecuencias económicas y sociales”.

Llamó mucho la atención que falta la firma de la SRA, como ya había sucedido algunas semanas atrás con un comunicado de la cadena criticando las trabas al transporte que imponían algunos municipios y provincias. Las otras tres entidades de la Mesa de Enlace sí adhirieron a esta carta y de hecho este bloque rural fue el primero en pronunciarse el fin de semana en contra de la autoexclusión argentina de las negociaciones.

“Nosotros ya habíamos salido con la Comisión de Enlace el sábado y hasta le mandamos una carta a Solá en su momento. Era medio redundante”, explicaron desde la SRA sobre la decisión de no firmar este documento. Respecto del comunicado anterior, la misma fuente recordó que entonces “se le pedía a los gobernadores que intervinieran ante los municipios que no dejaban circular camiones, pero nos parecía que antes de pedirles algo por los medios era mejor hacer una gestión local vía los directores y delegados”.

Más allá de esta anécdota, queda claro que el ruralismo está encolumnado en contra de la decisión del gobierno argentino respecto del Mercosur. Incluso la Mesa de Enlace pidió una reunión urgente con el canciller Solá, expresando en un comunicado su preocupación por posibles medidas que “cierren” la economía argentina y afecten el desarrollo agroexportador.

También expresó su preocupación por esta decisión la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM),donde tallan fuerte la propia SRA y CRA.

En un comunicado de la FARM se instó al gobierno argentino a “revisar su decisión de no acompañar las gestiones que están siendo llevadas adelante por el Mercosur” y que implican seguir acercando posiciones entre el bloque regional y Canadá, Corea del Sur, Singapur, Líbano e India.

Etiquetas: Bolsas de Cerealesfelipe soláinternacionalesjorge nemeluis basterramatías kulfasMercosurmesa de enlacenegociacionessra
Compartir39Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Claudio Giusti explica por que un productor no disfruta cosechar el mejor malbec del mundo: No sabe cuánto cobrará ni si cubrirá sus costos

Siguiente publicación

Falta cosechar todavía el 50% del algodón, pero muchos productores no tienen la plata para hacerlo ni quien se los compre

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Los invisibilizados: Cómo opera la trata de personas en el campo, un fenómeno silencioso y a menudo oculto detrás de las costumbres y la precarización laboral

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .