Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La burocracia siempre triunfa: Un decreto de Milei impuso una multa de 50 mil pesos a un tambo de cabras que fracasó en San Luis hace diez años

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2024

Un decreto firmado por Javier Milei y publicado este miércoles en el Boletín Oficial da cuenta de una historia increíble, que solo puede suceder en la Argentina.

En 1997, La Blanquita SA fue declarada beneficiaria del Régimen de Promoción No Industrial que en aquel momento establecía beneficios impositivos para empresas interesadas en desarrollar el sector agropecuario de varias provincias postergadas. Entre ellas, la de San Luis. El emprendimiento se proponía la cría de caprinos en un tambo con 317 cabras en ordeñe a realizarse ubicado sobre 119 hectáreas, ubicado en la Localidad El Chorrillo, en el kilómetro 780 de la ruta 7, cerca de la capital provincial.

El emprendimiento era llevado adelante por la familia Carranza, la cual controlaba la empresa Premoldeados San Luis, dedicada a realizar obras viales y de ingeniería.

Para llevar adelante dicho proyecto se necesitaba una inversión total comprometida de 495.860 pesos (dólares, en aquellos tiempos de convertibilidad) y una dotación de personal mínima de 10 personas a partir de la puesta en marcha de la explotación, “la cual debía denunciar antes del 31 de diciembre de 2001”. Es decir, unos días después de la gran crisis de la salida de la convertibilidad.

Con el correr de los años, pero casi dos décadas después, la AFIP “realizó fiscalizaciones a la empresa promovida”, y “concluyó que la firma habría incurrido en incumplimientos relativos a los rubros dotación de personal permanente y producción -en el período comprendido entre los años 2014 y 2016. También había dejado de presentar las declaraciones juradas semestrales correspondiente a los semestres de los años 2015 y 2016.

Unos 25 años después, el Ministerio de Economía ordenó un sumario contra La Blanquita SA “por los presuntos incumplimientos detectados”. Pero la firma apeló la decisión bajo el argumento de que “los inversionistas utilizaron el diferimiento de impuestos durante los períodos 1998/1999 y que posteriormente esos diferimientos fueron cancelados en tiempo y forma e informados a la AFIP, entendiendo que al haberse cancelado en su totalidad, no se ha utilizado ningún tipo de beneficio, como tampoco por ganancias, razón por la cual manifestó que no correspondería el sumario, por no haber existido falta alguna”.

Pero en el mismo expediente, La Blanquita reconoció que “a partir del año 2015, por la situación económica del país y particularmente del sector lácteo caprino, se vio obligada a vender sus equipos y cerrar el tambo”.

El agrónomo Oscar de la Barrera vivió en carne propia el gran yerro histórico de la nueva olivicultura de Catamarca, que eligió variedades que no funcionaron y debieron reconvertirse

Lo que ha pasado desde entonces es que en los despachos oficiales, durante los diez años que ya han pasado, se ha seguido con el expediente, confirmando esta situación: que entre enero de 2015 y junio de 2016, el tambo no había gozado de diferimiento impositivo alguno por cuanto “desde el año 2014 discontinuó la producción de la leche, por tornarse inviable económicamente, no teniendo ventas ni producción de leche”. En 2015, por esta razón, el emprendimiento “se vio obligado a vender sus equipos y cerrar el tambo”.

De todos modos, el burócrata siempre gana: “En lo concerniente a la presentación de las declaraciones juradas semestrales correspondientes a los semestres de los años 2015 y 2016, la Instrucción Sumariante indicó que del Formulario 206/Multinota Impositiva, a través del cual La Blanquita SA informó que la referida documentación no fue presentada, surge que la citada empresa incumplió con tal obligación en los mentados ejercicios”.

Peor todavía: Economía consideró que “teniendo en cuenta el período en que tuvieron lugar los incumplimientos involucrados (2014-2016), no se encuentran prescriptas las acciones para aplicar las sanciones pertinentes, criterio que fuera compartido por el servicio legal competente, teniendo en cuenta que su cómputo, en función de la normativa antes señalada, comenzó a correr a partir del año 2017”.

En consecuencia, el Estado decidió “sancionar” a la firma.

Es lo que hizo ahora el Estado utilizando nada menos que un decreto firmado por Milei y su ministro Luis Caputo; en el mismo decidieron -diez años después del cierre- el “decaimiento total de los beneficios promocionales otorgados” en 1997, así como “la extinción del Cupo Fiscal” con que gozaba ese tambo caprino.

También se impuso a La Blanquita SA “el pago de una multa de 49.586 pesos”, una suma ridícula que los empresarios que intentaron producir leche en San Luis -y de hecho lo hicieron por varios años.- deberá efectuar en el plazo de 10 días hábiles”.

Ojalá lo hagan. Porque si no corremos el riesgo de que el expediente quede abierto y en 2035 los burócratas de siempre vuelvan a reclamar ese dinero.

Etiquetas: afipdiferimiento impositivola blanquita sasan luistambo caprino
Compartir257Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

¿Cómo no se va a burlar Toto Caputo de los chacareros? Si ellos mismos lo están ayudando a cavar su propia fosa

Siguiente publicación

Juan Pazo llegó hasta Japón, pero ese país sigue requiriendo una paciencia oriental para llegar a habilitar el comercio de carne vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Actualidad

Elisse de Rincquesen se vino de Francia para armar con su amor argentino un tambo caprino en el que elaboran quesos gourmet: Cada mañana ordeñan juntos porque “queremos vivir el campo”

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Actualidad

Este increíble caso muestra lo pésimo que se llevan burocracia y producción: Imponen una multa de 77 mil pesos a una firma que forestó 120 hectáreas con álamos hace 25 años

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .