Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La breve historia del frigorífico cordobés que quiso adaptarse al troceo pero no pudo: Cuando le aprobaron el plan, la inflación había pulverizado el crédito

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2022

La familia Quirós maneja un frigorífico llamado Panny Lane, que debe su nombre a la famosa canción de Paul Macartney. La firma produce y comercializa carne vacuna y de cerdo en Río Cuarto y abastece sobre todo a consumidores de la provincia de Córdoba.

En ese establecimiento producen entre 500 y 600 mil kilos de carne vacuna y porcina. Cerca de la mitad de la hacienda que faenan cada mes -y que suma unos 5.000 animales- es provista por usuarios que se llevan la media res de la planta, una vez que la industria realiza el servicio de faena.

La otra mitad de la hacienda es propia. La carne de vaca la procesan para productos industriales y la carne de hacienda de consumo se desposta en una planta Ciclo 2 y se comercializa en cajas con marca propia a servicios de caterings, restaurantes y hoteles.

“Es una forma de diferenciarnos, atender a un público exigente y de agregar valor”, explicó Alvaro Quirós respecto de la estrategia que eligieron para el negocio.

Para hacer esto invirtieron en un Ciclo 2 (una planta habilitada para recibir medias reses y hacer el trabajo de desposte) y en 12 cámaras de frío, pero con eso pueden almacenar el 40% de su producción.

Cuando el gobierno anunció que iba a implementar el troceo, esta empresa se decidió a incrementar la capacidad de almacenaje de frío, entre otras remodelaciones de las instalaciones necesarias para cumplir con la medida que implicaba fraccionar la media res en trozos no mayorres a los 32 kilos de pesos, con el argumento de que así se estaría protegiendo la salud de los trabajadores.

Pero todo terminó en la nada.

La prórroga del cuarteo vino con otra sorpresa: Solo regirá para las plantas que hayan presentado sus planes de adaptación

Alvaro Quirós contó que “en mayo hicimos la presentación al gobierno para que nos den la aprobación de la factibilidad del proyecto (un requisito exigido por la propia gestión del ex ministro Julián Dompinguez). Uno de los problemas fue que por los problemas para importar, los proveedores nos respetaban los presupuestos por sólo 7 días, así que quedaron enseguida desactualizados”.

Además, una vez que obtuvieron la aprobación oficial de la factibilidad del proyecto, había cambiado la tasa de interés de los préstamos prometidos para hacer este tipo de obras. “De poco más del 20% había pasado a casi el 50%, así que eso redujo el monto al que podíamos acceder. De los 150 millones de pesos que pedimos en el inicio, el banco en el que gestionamos el crédito nos ofreció 50 millones, la tercera parte, por lo que fue imposible cualquier adecuación y finalmente desistimos de hacerlo”, relató el empresario.

Quirós dijo que “nadie discute que los trabajadores ya no deben cargar la media res al hombro, pero el camino tampoco es el troceo. Lo que proponemos es el uso de medios mecánicos para la descarga de la media res. Es el mismo sistema que su utiliza para la carne en los camiones”.

El empresario teme que la iniciativa oficial que ahora tiene fecha de inicio el 15 de enero -luego de uan prórroga forzada por la resistencia de la inmensa mayoría de los acxtores- termine incrementando los costos de la industria y el comercio, lo que impactaría en el precio de la carne o en la capacidad de pago de la hacienda.

“Quieren exigir a toda la industria que haga el troceo. Eso significará más gasto en frío y en logística. Las fábricas tendrán entonces que incrementar la capacidad de almacenamiento de carne y en los camiones. Donde ahora se cargan 100 medias reses no se van a poder cargar 400 cuartos, eso significará más camiones por frigorífico. Es decir, más costos”.

El empresario de la carne dijo que ese encarecimiento de proceso industrial hará subir los valores de la carne, que este año vienen con un retraso importante pero que siempre son noticia y motivo de intervenciones en los mercados de parte de los gobiernos, al menos en las últimas décadas.

“La modernización será inevitable”, afirma el Consorcio ABC tras la prórroga del cuarteo obligatorio de la media res

“El troceo generará más costos en la industria y el comercio y por lo tanto va a aumentar el precio de la carne a ciudadanos que están sufriendo como hace mucho tiempo no pasa los efectos de la inflación en sus salarios”, explicó el industrial cordobés.

A eso se suma el posible perjuicio en el precio al productor. Cuando cae el valor del cuero o menudencias, la industria frigorífica dispone de “menos poder de compra”, como cuando sube la luz o hay paritarias como las que se renegocian por estos días también.

“Sin dudas la capacidad de pago del ganado se verá resentido si el costo no se puede trasladar a la carne, tal como está pasando ahora. Eso va a afectar primero al feedlotero y luego al criador. Y si a ellos les entra menos dinero en algún momento se resiente la producción de hacienda. Así se pondrá en marcha un círculo vicioso que nos afectará a todos”, alertó Quirós.

Etiquetas: alvaro quiróscarne vacunacuarteo obligatoriofifrafrigorífico penny lanefrigoríficosmedia resrío cuartotroceo de la media res
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Marina Ganchegui forma parte de Ovis21: “Tenemos demanda de campos que se pongan a trabajar en ganadería regenerativa y que secuestren carbono”

Siguiente publicación

Para Argentina que lo mira por TV: Brasil (sin retenciones ni cepos) proyecta incrementar un 36% la producción agrícola en la próxima década

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Gerardo says:
    2 años hace

    Siempre varias vueltas atrás del mundo.

    • Clara Basantes says:
      2 años hace

      Sucede en mi país Ecuador. Los gobiernos y los bancos matan la producción y el sector ganadero el más afectado.

  2. Guillermo Miguel GRISOLIA says:
    2 años hace

    Sólo tristeza viendo cómo seguímos boludeando y el resto del mundo nos pasa x arriba…tengo 76 años y recuerdo que no se podía comer la carne en Brasil por dura. Incluso hoy, en Brasil venden picanha de carne tan mala que terminas usándola en puchero. Experiencia personal, no me la contaron…

  3. Daniel says:
    2 años hace

    Que pena que no se entienda el verdadero sentido del troceo. Si bien la salud de los obreros es muy importante el verdadero sentido es aumentar la dispersión de precios entre los cortes más caros y los más baratos. La media res se entrega igual en barrios ricos y en barrios pobres. Por lo tanto en los barrios pobres p vender el lomo bajan el precio y aumentan el de los cortes mas baratos. Entonces el lomo es barato y la aguja es cara. Quien quiera.comer lomo que pague lo que corresponde pero que no lo joda al que no lo puede comer. SERIA MUY BUENO QUE SE INFORME BIEN. Gracias

  4. Antonio Esteban Vercellone says:
    2 años hace

    quiero preguntarle a ravetino porque recién ahora se preocupa por la salud de los obreros , porque miente cuando dice que con el troceo se abarata el precio de la carne al consumidor , porque dice que tiene mayor control bromatologico el troceo es darle mayor manoseo a la carne que va al consumo , no será don ravetino que se quieren quedar con la hacienda de consumo nacional para ustedes exportarlo sin importar los daños que va a causar con los cierres de frigoríficos a nivel nacional, como en noviembre no pudieron con su cometido, ahora a los operadores del mercado nacional nos juzga de evasores , señor ravetino uds tiene la cola limpia para tirar semejante piedra , si es haci demuestrelo, también permita señor ravetino poder controlar si toda la exportación, los dólares de la misma vuelven al país, o algún porcentaje queda en paraíso fiscales , le repito señor RAVETTINO, ud tiene la cola limpia como para demostrar eso , si puede hágalo y recién trate de evasores a los demás

  5. Antonio Esteban Vercellone says:
    2 años hace

    me pongo a disposición para debatir cara a cara con el lobbista RAVETTINO , y que después tanto el gobierno , la industria frigorifica de consumo nacional, los sindicatos de la carne, transportistas personal de la carne , matarifes , consignatario de carnes , carniceros y consumidor final, saquen sus propias conclusiones

  6. Antonio Esteban Vercellone says:
    2 años hace

    porque borraron el primer comentario que hice

  7. Enrique says:
    2 años hace

    Solo negocio para exportadores

  8. Natacha says:
    2 años hace

    Repudio total a la explotación !! Industria atroz!! Bestialidad humana

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .